22 noviembre, 2024

Las relaciones públicas ante las nuevas realidades (2)

LA GLOBALIZACION

El mundo de hoy se está moviendo hacia un proceso irreversible de globalización y es necesario definir parámetros y fijar una posición que permita la inserción del relacionismo en este proceso en condiciones de igualdad.

Hay cuatro aspectos que caracterizan la situación:

  1. la globalización de la economía. Este es un hecho que obliga a la integración de sectores y poderes para acumular la capacidad necesaria de negociación con los grandes bloques económicos del mundo.
  2. La incorporación de nuevos movimientos y grupos sociales en las diversas posiciones de la sociedad. Esto nos hace pensar en organizaciones mas flexibles con alta capacidad de respuesta y en procesos que promuevan la actitud de participación colectiva.
  3. Consolidación de una sociedad del conocimiento. Esta sociedad se sustenta en el recurso humano productivo y en el desarrollo de la ciencia, la comunicación y la tecnología. La educación será la estructura básica de esta nueva sociedad.
  4. La recuperación de las relaciones del estado con la sociedad civil. Es el restablecimiento del diálogo permanente, que mejore los canales de participación de la población y haga eficaz la acción de gobernabilidad.

Aceptar la globalización como realidad demanda el ejercicio de una disciplina social que fije un rumbo común de desarrollo, que genere el capital humano productivo con una visión estratégica, para negociar las alianzas de inserción en los mercados mundiales. Por otra parte, propiciar la incorporación plena de movimientos y organizaciones sociales, políticas, económicas y ecológicas, exige una renovación de procesos y estructuras, para adaptarlos a un nuevo mecanismo de relación que sustituya a los instrumentos tradicionales que solo privilegian al Estado y al mercado, con una visión clásica y restringida de lo público y lo privado.

En la conformación de una sociedad del conocimiento es apremiante el cambio de la educación para que el orden del proceso en vez de transmitir, ampliar y producir conocimientos sea todo lo contrario: generar conocimientos, ampliar el existente y finalmente transmitirlo.

El papel del Estado debe adaptarse a las realidades que emergen como producto de los cambios aquí planteados. Pues el Estado sigue siendo el principal responsable de la educación y la integración social: y le corresponde promover una economía de mercado equilibrada, con solidaridad humana y con equidad social. Un aspecto importante en este escenario es la gobernabilidad, que en el contexto significa “saber gobernar” con base en proyectos surgidos como resultado del dialogo con la sociedad civil y orientados a la solución de necesidades de la sociedad en su conjunto.

Artículos relacionados

La autoridad – Dura lex, sed lex (La ley es dura, pero es la ley)

Uno de los sabios consejos de Mathias Claudius en su Carta a mi hijo Juan, dice: “Obedece a la autoridad… y deja que otros la discutan.”

Muchos de nosotros, si hubiéramos vivido en la época de Jesús, podríamos haber cuestionado la autoridad de Pedro, ya sea porque el Discípulo amado de Jesús era Juan, o por considerar más letrado a Pablo, o por simpatías por uno u otro de los demás Discípulos, pero Jesús fue muy claro al escoger a Pedro, para que apaciente su rebaño.

Creo que pocos de nosotros podríamos cuestionar la razón que tenía en sus argumentos Martín Lutero. En realidad la Iglesia llevaba un rumbo fuera de la palabra de Jesús, pero mucho más equivocado estuvo Lutero cuando permitió que su orgullo le permitiera apostatar de la fe católica y crear un cisma grave en la Iglesia. La Iglesia que fundó Jesús es una sola y la desunión entre hermanos es mucho más grave que todos los errores que Lutero anotó.

Cuentos de antaño y de hoy

He llegado a la conclusión de que no podríamos vivir, cualquiera que fuere nuestra edad , sin cuentos y sin juegos. Vibraba mi espíritu al escuchar en la escuela la heroicidad de Abdón Calderón , quien, sin brazos, aferraba con sus dientes nuestra bandera en el fragor de la batalla final del Pichincha. Juraba repetir su ejemplo si esas mismas circunstancias se me presentaban.

Luego comencé a distinguir entre la realidad y la posibilidad de las cosas y, ya en mi adolescencia, vislumbré que en el país existía una especie de hemiplejia intelectual de la que se aprovechaban políticos e historiadores. Comprendí, incluso, que la historia no había sido narrada – peor interpretada – con sobriedad y aseo mental y que la fantasía había primado sobre la verdad y trascendencia de los hechos. Con el pasar del tiempo, alteré mi particular diagnóstico: la distorsión de la historia no obedecía sólo a razones intelectuales sino principalmente éticas. Respondía a intereses regionales, a las subjetividades y ópticas de sus relatores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×