Con la finalización de la primera década del siglo XXI, es preciso traer a la memoria el por qué hoy los ecuatorianos ya no se guardan sucres sino dólares en sus bolsillos. Algunos chicos tecnológicos de hoy sólo dan cuenta de la existencia de los próceres americanos en sus billeteras, sin que algunos sepan siquiera que Espejo, Olmedo, Bolívar, Rocafuerte y uno que otro monumento nacional, eran imágenes de los sucres ecuatorianos, otrora moneda nacional.
Ecuavisa, en esos típicos esfuerzos suyos de ser la televisión del Ecuador, ha venido publicando en Televistazo especiales periodísticos sobre la quiebra financiera, el congelamiento bancario y la crisis política en que devino. Bien por la cadena televisiva que reproduce escenas, discursos y declaraciones de banqueros, ministros y de personajes políticos de ese entonces, vinculados directa o indirectamente con el crack criollo financiero.
Fueron horas turbulentas. ¿Quién podía imaginar que luego del estentóreo discurso de las siete armonías, el elocuente Jamil Mahuad Witt sería el presidente que decretó el famoso salto al vacío? El presidente congelador se le dijo. ¿Calificarlo de confiscador no hubiese sido lo correcto, tal vez? ¿Tuvo el Dr. Mahuad cómo saber que la hecatombe financiera se avecinaba? Con tanto banquero a su lado (Guillermo Lasso Mendoza, Banco de Guayaquil. Alvaro y Fernando Guerrero Ferber, Banco La Previsora. Medardo Cevallos Balda, Bancomex. Ana Lucía Armijos, de la Asociación de Bancos Privados) integrantes de la Administración Pública Central como funcionarios de libre nombramiento y remoción, parece que información económico – financiera no le faltaba al señor Presidente de la República. Todo parece indicar que a Mahuad sólo le pasaron los papeles con números negros guardando los números en rojo para el 9 de enero de 2000.
Se ha repetido en numerosos foros que el origen de la quiebra era complejo y de imposible señalamiento de culpables directos. Sea que la famosa ley champaña le haya permitido ciertos usureros sacar de manera legal más manteca de la que ya biológicamente sus cuerpos producían, el factor ético bancario (como negocio de confianza que es per se) fue sepultado sin miramientos ante la voracidad de unos pocos de tener siempre más y mejor. El Banco Continental fue el primero en arruinarse y pasar a manos del Banco Central del Ecuador. Con la ficción jurídica (o pértiga para salto de audaces, que es lo mismo) de que las personas jurídicas son un patrimonio distinto al de sus constituyentes, el Continental quebró pero los socios que le dieron vida, los de carne y hueso, no. Igual sucedió con otros bancos y con otros socios.
Algunos administradores de bancos fueron grandes caballistas sin necesidad de ser jockeys ni montar corceles. El jineteo del efectivo se fue evidenciando poco a poco, primero por la prensa corrupta (revista Vistazo a la cabeza), luego por medios políticos y casi que tangencialmente, por medios judiciales. Piramidación de capitales; velos corporativos; pasivos desaparecidos; garantías sobrevaloradas; activos depreciados y destruidos. Toda una gama de circunstancias y enredos engendrados por las mentes jurídicas más brillantes, tingladas que luego no permitieron encontrar responsables.
A pesar del artículo 308 de la Constitución de Montecristi y su prohibición del congelamiento bancario, nada está dicho en este país donde una resolución administrativa cerró el Congreso Nacional o las patadas del MPD destituyeron al Tribunal Constitucional presidido por el Dr. Santiago Velázquez Coello. El 2010 se presenta sombrío. Que la década de dolarización y su memoria de voracidad humana de acaparar más sin cortapisas, recuerden a los banqueros que los dineros que administran no son propios; y hagan memoria a los mandatarios políticos que los destinos por los que velan son los nuestros, de los ciudadanos.
Estimado Periodista Franco:
Un mutuo amigo me ha enviado su art. sobre la Dolarización que lo acabo de leer y que me pareció muy bueno.
Hace un año, la Pontificia Univ. Católica, en su Journal: Economía y Humanismo Nr. 20, me publicó un art. técnico sobre este tema que le puede interesar y recomiendo lo lea.
Concuerdo con que se repartió el dinero del Banco Central, es decir dinero de todos los ecuatorianos, casi como maná que caía del cielo con desastrozas consequecias para el Sucre, y como Ud. lo anota, no hubieron consecuencias financieras para los banqueros responsables del descalabro que éllos causaron; los banqueros no quebraron. Todo lo contrario sucedió aqui en los E.U. y este es punto principal de mi comentario, en E.U. primero, el monto de la ayuda a los bancos fue menos del 1% del PIB, en Ecuador creo que pasó el 10% del PIB; luego, si bien se ayudó a los bancos con problemas, algunos bancos tuvieron que quebrar, algunos banqueros que habian especulado fueron encarcelados, el dinero del Banco Central (FED) se utilizó para comprar acciones de los bancos –que luego se los privatizará– y el dinero fue destinado para que los bancos a su vez presten a las companias privadas, en especial a las de tamaño mediano y pequeño y a particulares, el dinero no fue para el enriquecimiento de los banqueros. El FED está aún controlando para que los banqueros limiten sus salarios y los bonos que se pagan a fin de año, todo lo cual me parece muy bien y es muy distinto a lo que se hizo en Ecuador.
Finalmente, anoto que cualquier sistema cambiario que se implante en un pais, tiene que ir anclado a una serie de políticas macroeconómicas coherentes que defiendan la moneda. Aún con Dolarización (moneda de otro país), se puede manejar mal al pais desde el punto macroeconómico y así se puede padecer de inflación, alto desempleo y subempleo, mora en el pago de la deuda, atrasos de pagos relacionados al comercio internacional, todo lo cual cometió el gobierno de Ecuador en el 2009.
Saludos,
Econ. Jaime E. Zeas F.
Estimado Sr(es). Zeas y Franco:
En realidad el monto de la ayuda economica a las instituciones financieras en EE.UU. y del resto del mundo fue superior al 10% del PIB de EE.UU. (13 trillones). La Reserva Federal (Banco Central) y la Secretaria del Tesoro (Ministerio de Finanzas) en EE.UU. junto con autoridades en la Union Europea, Japon, Reino Unido, Suiza, Australia, y China Continental instauraron diversos programas para sostener la disponibilidad de credito en el sistema mundial.
Entre ellos:
– Participacion accionaria (EE.UU., Reino Unido, Suiza, Belgica, Holanda, etc)
– Compra de creditos hipotecarios (EE.UU., Reino Unido, Alemania, Australia, etc)
– Compra de activos de corto plazo del mercado monetario y capacidad para usarlo como repos
– Fusiones forzadas con credito de la Reserva y garantias contra perdidas
– Etc.
La dolarizacion se instalo en el Ecuador despues de que el pais habia pasado por el abanico de opciones, e.g., cambio fijo, flotante, gradualismo, etc. Si bien la dolarizacion incapacita al Estado a imprimir dinero es debatible que en un pais con poca disciplina fiscal esto sea un negativo. La ventaja de la dolarizacion es que capacita a las personas a pensar a largo plazo – xq se mantiene el valor del dinero, se evitan juegos financieros, etc. Mas alla en el Ecuador ya habia una faux dolarizacion recuerdo que en los 90s cualquier transaccion grande se realizaba en dolares (sea compra de una casa o de un vehiculo y hasta algunos sueldos).
Atentamente,
Jose X. Orellana Giler, M.S./M.B.A.
De acuerdo con los comentarios anteriores, la dolarización se concreto debido a que nuestra moneda no se podía sostener, hasta allí. Pero las medidas colaterales, como por ejemplo un buen manejo de los impuestos (impuesto al valor agregado). En otra área pero económica también los intereses bancarios por préstamos, los intereses de las tarjetas de crédito, aranceles a productos importados cuando no los producimos aqui, y otros ejemplos más que los vivimos a diario.
Estimados Sr(es):
El problema de fondo es que en Ecuador no hacen las cosas bien. Si tu dolarizas un pais tienes que tener claro que hay objetivos q necesitas cumplir:
i) Atraer inversiones extranjeras de largo plazo (no dinero de corto xq en caso de crisis te jodes)
ii) Tener elementos para incrementar la productividad de la mano de obra nacional (no puedes solo tener zonas francas y ser maquila tienes q mover a tu gente de tejidos a CPUs)
iii) Tienes q tratar de obtener una calificacion de credito como pais de inversion (Mexico, Chile, Brazil, Panama, etc) para q los costos financieros caigan.
iv) Otras
Atentamente,
Jose X. Orellana Giler