Democracia (demos= pueblo, cracia= fuerza, poder) es una doctrina polÃtica favorable a la intervención del pueblo en el gobierno // Predominio del pueblo en el Gobierno de un Estado.
Miro con horror la forma como se quiere llevar la democracia en algunos paÃses. La democracia implica el respeto al ser humano, por el simple hecho de existir, por ser hijo de Dios. Ese derecho lo tenemos y lo debemos tener todos, mientras respetemos las leyes, la ética, la moral y la costumbre. No existe nadie superior a nadie, pues todos somos iguales y nuestra igualdad consiste en igualdad de oportunidades, igualdad de acceso al crédito, igualdad de condiciones para mantenerse saludable, debiendo buscarse alcanzar también la igualdad en la educación o al menos en la oportunidad de acceder a ella, ya que la capacidad de aprendizaje o de aplicación práctica de lo aprendido, puede ser diferente entre uno y otro individuo. La solidaridad está para compensar estas diferencias. Si tenemos una persona con discapacidad mental o fÃsica, no podrá aprender o trabajar con la misma facilidad que uno que no la tiene. A ellos habrá que ayudarlos a vencer sus discapacidades en el rango de lo posible.
Democracia no es la ley de la mitad más uno. MayorÃa manda. Eso es imposición de la mayorÃa, puesto que no hay el debido respeto a las minorÃas. Las minorÃas también tienen derecho, al igual que las mayorÃas. Me preocupa mucho esto de las Consultas populares, porque se está cometiendo el abuso del más fuerte contra el más débil. Si antes era la partidocracia la que imponÃa la ley, ahora es el grupo que tiene mayorÃa. Volvemos a donde estábamos y de donde querÃamos salir. En el mejor de los casos, estamos dándole vuelta a la tortilla.
La base del buen vivir no puede ser otra que el respeto y la tolerancia. Si no aprendemos a respetarnos unos a otros, a tolerar nuestras diferencias e individualidades, siempre habrá opresores y oprimidos y eso creo que es lo que se trata de eliminar.
Mientras no haga daño a los demás, mientras se respete el derecho y la posesión legÃtima de los demás, no veo porqué nadie pueda tener derecho a decidir lo que otro pueda o no pueda hacer. Eso es cuestión individual. Mi derecho termina donde empieza el derecho del otro y el del otro termina donde empieza el mÃo.
La ley que se impone por mayorÃa, es una ley injusta, pues anula el derecho de las minorÃas. Es más, si la mayorÃa es lograda con poca diferencia, depende mucho de cómo se logró esa mayorÃa. Si no hay equidad en el derecho de expresión, la gente puede ser engañada por el grupo que defiende lo que en verdad no conviene a la mayorÃa. Esto puede dar lugar a una tiranÃa: La tiranÃa de la mayorÃa. La pregunta es: ¿Es esto democracia o la troglodita ley del más fuerte?
Articulo más o menos aceptable.Hay mucho lirismo,sin embargo debo reconocer las buenas intenciones del autor.
Con respecto al ultimo parrafo que dice:»La ley que se impone por mayoria,es una ley injusta,pues anula el derecho de las minorias»…..Mi pregunta es:¿La ley que se impone por una minoria y anula el derecho de una mayoria tambien es injusta?…¿OcurrirÃa una tirania de las minorias?….repito su última linea de su artÃculo,¿Es esto democracia o la troglodita ley del más fuerte?…Por último unas palabras que hace tiempo escuché al alcalde Nebot.»El progreso de la mayorÃa no puede estancarse por unos cuantos»….de estas palabras salen mis preguntas.
De antemano le agradezco su contestación
Desgraciadamente esto que usted plantea no tiene solución; el sentimiento interno animal que poseemos nos incita a imponer nuestro criterio sobre el de los demás. La democracia en sà es sólo un mito que sirve de apoyo a los polÃticos para, y en base a los cánones de esta ideologÃa, gobernar e imponer aquello en lo que creen; más no el sentir general de los pueblos, que lo único que quieren es que dejen de joder con sus hipócritas sentimientos idealistas y de cotejar las ?libertades? con sus absurdas prohibiciones.
El ciudadano se involucró, votó y dio su parecer, ejerció su derecho al voto, pero es la educación el medio eficaz para crear conciencia de patria y de esa forma, lograr una participación significativa en el proceso de toma de decisiones.
El caudillismo en Latinoamérica se ha impuesto de manera recurrente, vejando las instituciones democráticas dando florecimiento a las republicas bananeras.
La democracia implica el traslado del poder de un conjunto de actores a un conjunto de normas que permitan la competencia por el control PARCIAL de los mecanismos redistributivos del estado (pesos y contrapesos de los poderes del estado)., en la medida que determinado grupo de actores pueda controlar MONOPOLICAMENTE las instituciones de poder , no será una democracia, será autoritarismo.
El ejercicio de sufragio no garantiza la existencia de una democracia, la dictadura de las mayorias no es democracia, si no existe la alternabilidad tampoco hay democracia