La ruta actual del gasoducto nos afecta a todos, sea que pasemos justo en el momento que haya una fuga de gas o explosión por usar esta vÃa para ir a la playa en carros, buses o transporte pesado, para trasladarnos al futuro aeropuerto de Guayaquil, o a todas las urbanizaciones ya asentadas o en vÃas de desarrollo.
La explosión de un gasoducto no está escrita, puede ser en cualquier momento, y el gas que se origina es dos veces más pesado que el aire por lo que se mantiene cerca de la tierra y desplaza el oxÃgeno para arriba. Si a uno lo coge esta nube de gas se muere por asfixia y como esta nube se desplaza a zonas bajas principalmente, irÃa a zonas como Puerto Hondo, Valle Alto, Oporto, Los Ficus, Via al Sol, Arcadia, Puerto Seymour, Terranostra, Punta Esmeralda, Belo Horizonte, Laguna Club, Portofino y cualquier chispa hasta de un celular, enciende el gas aunque esté a 50 metros del derrame, lo que producirÃa una explosión de Kilómetros, ya que las valvulas de corte están cada 10 kilómetros y como este gasoducto GLP (gas licuado de petróleo) corre paralelo y a escasos metros del poliducto (petróleo) serÃa una reacción en cadena de consecuencias catastróficas. La explosión avanza a 1000 mt por segundo.
Como ejemplo, las plantas nucleares se construyen en zonas despobladas a pesar de tener la última tecnologÃa de seguridad y garantizando que no hay peligro, y aún asei hay accidentes por falla humana o por la naturaleza, como fue el caso de Chernobyl, y Japón ultimamente que tenÃa la tecnologÃa de Software SCADA.
Aqui Petroecuador puede decir que la tecnologÃa que usan (SCADA) es segura, pero es no excluye la falla humana (sea errores humanos, terrorismo, sabotaje o robo)y la Naturaleza (sismos y deslaves), que es lo que han ocasionado los accidentes en el 92% de los casos.
Aquà el Gasoducto lo están pasando por zonas densamente pobladas como en la vÃa a la costa donde a más de las urbanizaciones antes mencionadas, también pasa por Plaza Club, Porto Vita, Casa Club, Portal Sol, Torres del Salado, Escuelas, Colegios y Universidades y más adelante pasa por la Espol, Flor del Bastión, Balerio Estacio, Valle de la Flor, ParaÃso de la Flor, Cordillera del Cóndor, El FortÃn, Guerreros del FortÃn, Nueva Prosperina, hasta llegar a El Chorrillo en Pascuales donde se va a almacenar este gas licuado de Petróleo.
Si aquà hay un accidente serÃan miles de muertos.
Exijimos que se regrese el gasoducto GLP al trazado recomendado por los técnicos de la ESPOL y aceptado por el municipio que pasa por zonas rurales no pobladas como en todos los paÃses del mundo.
Aquà estamos defendiendo el derecho a la vida, y al progreso del paÃs y no el derecho de vÃa por ahorrar tiempo y dinero
Lili Quevedo de Rade
Carajo, unánse todos los que directamente se sienten afectados, pues lo que dicen tiene razón, no quiera Dios, que algún momento una chispa los ponga a volar, como volo Pedro Delgado. Aquà en Guayaquil como en Balao ya es hora de que nos paremos tiesos ante tantos atropellos a los Guayacenses y Guayaquileños, perece que el Gobierno lo que quiere es desaparecernos, y eso no lo podemos permitir. Salgan a proteger sus vidas. Nos están obligando a que hagamos valer nuestros derechos pero con nuestras propias acciones. Es mejor sin violencias.
Guayaquil no debe permitir que los kikuyos atenten contra ella.
¿No será otro plan como el de seguridad para mantener en zozobra a los ciudadanos?
Guayaquil por Guayaquil.