3 abril, 2025

Rafael Pino y Roca (2)

Otro poema famoso de Rafael Pino y Roca, que habla de su ingenio y de su fino sentido del humor, es este “Himno al pedo español”, escrito a comienzos del siglo pasado y que en su época fue repetido en innumerables ocasiones, produciendo hilaridad su descripción.

Disfrutemos de un momento de humor, leyendo este himno:

Himno al pedo español

Rafael Pino y Roca

Entra gallardo, en la arena,
con su sangre de torero,
el pedo más altanero
de la gástrica verbena…

Viene vestido de luces,
con meneos deslumbrantes,
desafiando a los obuses
y a los gases asfixiantes…

Es el mejor exponente
de los pedos; altanero,
fanfarrón, independiente,
orgulloso y pendenciero…

Es un pedo inteligente
que en España ha conquistado
la implantación de un pecado:
¡la ley del pedo vigente!

Pues es fama que en la historia
de la península Ibera
hasta el pedo hizo carrera
¡y dióle renombre y gloria!

Que se peyeron sus Reyes
y se peyó Carlos Quinto
y se peyeron las leyes
y se formó un laberinto…

Por eso el pedo español
en esta tierra de sol,
goyesco, chulo, quijote,
es un poema en bemol,
con prólogo y estrambote…

Y ha llegado a ser notorio
que los maestros del pedo
en España, son Quevedo,
El Cid y Don Juan Tenorio…

Y aunque parezca irrisorio
lo aseverado, ¡bien hayan!
Todos los pedos que estallan
en España, porque a fe
que cuando España se pee
todos los culos se callan.

Cuando frunce el entrecejo
un Español y condena
la nariz a ingrata pena,
recoje el labio gracejo,
inclina el cuerpo hacia un lado
y en tan gallarda postura
puja con desenvoltura,
puja como un condenado,
mientras el ano atracado
a fuer de pujos dilata
y alza, con garbo, la pata
para que escape iracundo
el cautivo del penal,
¡pienso que no hay en el mundo
un pedo más colosal!

Guayaquil, junio de 1900

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Paisaje II

Ya no intento usar tu ropa zapatos nuevos, la complacencia exacta para estar. Ahora veo la felicidad golpear mi ventana, no escapo a la palabra a mis actos, a mi simple estar […]

×