Como es conocido por todos, el gobierno ecuatoriano apunta al cambio en la matriz productiva, destacando como el eje central la energética y, con ello, la generación de hidroelectricidad, cuya puesta en funcionamiento apuntarÃa a una baja significativa en los precios de la energÃa, lo que darÃa como resultado menos costos en el proceso productivo.
Este cambio de la matriz productiva en todos sus ejes es un proyecto encomiable, y asà lo ha destacado el presidente de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, quien alienta el desarrollo generalizado de las 168 ramas de la artesanÃa que tiene nuestro paÃs.
En esta lÃnea, y tras la última visita del presidente a Rusia y del vicepresidente a China, se han despertado grandes esperanzas en los artesanos ecuatorianos con respecto a la posibilidad real de introducir tecnologÃa moderna a sus herramientas artesanales, las cuales en muchos casos datan del siglo pasado, situación que los hace menos competitivos en sus productos finales y limitados en su producción.
Los artesanos constituyen un motor importante en el desarrollo del paÃs, que podrÃa ser potencializado en miras a la exportación de productos finales, tales como la balsa como producto para piezas de aviones y barcos, o el desarrollo de la artesanÃa de la orfebrerÃa, para no exportar el oro y la plata como materia prima sino joyas o tecnologÃa que alcanzan mayor valor agregado.
Recordemos que el metal precioso, oro, es uno de los principales elementos de la electrónica, cuyos componentes se usan en la producción de interruptores, circuitos de teléfonos celulares, dispositivos GPS, chips, computadoras, alambres conductores, relojes, etc., por la mayor resistencia que tiene a la corrosión, por lo cual hoy en dÃa es imposible pensar en algún aparato electrónico que no posea el metal precioso.
Sobre la base de esta realidad, es importante mirar hacia los artesanos como fuente de trabajo y desarrollo, capacitándolos con la tecnologÃa necesaria para que ellos formen parte de este megaproyecto de cambio en la matriz productiva, con miras al engrandecimiento de la patria y la exportación de productos terminados en el vasto mercado de competencias en el mundo.