2 abril, 2025

Mis intentos de Haikú

Hace poco en una clase nos invitó mi profesor a sumergirnos en el mundo de la poesía, específicamente en aquellos hacendosos versos japoneses: el haikú. Éste es un poema muy breve, compuesto por diecisiete sílabas distribuidas en tres versos: 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. Tradicionalmente, contiene elementos que hacen alusión a la naturaleza y las estaciones del año. Se caracteriza por la sutileza y la austeridad de matizar lo complejo en pocas palabras. Captura el instante y las sensaciones de la realidad inmediata.

Mediante la composición del haikú se pretende alcanzar la disciplina espiritual. Lo interesante es que esta forma de poesía obliga al lector a profundizar en aquello que el poeta no mencionó. Es decir, lo impulsa a leer entre líneas en la búsqueda de un sentido encubierto; es una puerta hacia lo sagrado.

Aceptando la propuesta de mi profesor, decidí experimentar con la novedad. Mis intentos de haikú no cumplen con la estructura tradicional, pero responden a mis sensaciones más íntimas. Comparto con ustedes algunos de ellos y los invito también a componer sus propios versos.

Fuego vivo que
Irrumpes en mi quietud
Quédate conmigo

Eres mar tibio
Emerges azulado
Y me mareo

El agua cae
Bañando mis pies secos
Todavía con sed

Soledad mía
Música de ayer
¿Me escuchas?

Cierro los ojos
Y veo los colores
Que hoy me faltan

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Del evangelio de Tomás

Es posible que este versículo 114 del evangelio de Tomás tenga otra connotación, para quienes crean…que en cada huella evangélica solo hay misticismo. Todo es posible. Misticismo, sin embargo, que solo hace […]

×