2 abril, 2025

El debate (II)

La Real Academia, escuetamente nos ilustra en su diccionario que DEBATIR (del. Lat. DEBATTUÉRE), significa: “tr. Altercar, contender, Discutir, Disputar sobre una cosa. ||2. Combatir, Guerrear”; en cambio DEBATE (verbo sustantivado o sustantivo), tiene el significado de CONTROVERSIA/ DISCUSION. ||2. Entienda, lucha, combate.”

Tratándose de épocas electorales, deberíamos entender estos ejercicios políticos, entre candidatos que aspiran el voto popular, para ganar una elección, como: la exposición publica -bien sea a través de los medios de comunicación social (Tv y radio), o en escenarios cerrados y privados (auditorios), sobre temas de interés nacional o internacional, que la audiencia (el electorado), necesita conocer sobre lo que piensan tales candidatos, para definir su voto, (indecisos) y sobre todo, como actuarían tales aspirantes a solucionar o resolver tales circunstancias, que afectan o afectarían a toda la población, (más allá de los electores), de producirse o darse tales circunstancias, en las instancias mismas del ejercicio del poder, de ganar las elecciones.

El evento electoral y de importancia mundial, son las cercanas elecciones presidenciales de los EEUU (USA), cuyos debates (dos y falta el 3ro y último), marcarían casi con seguridad, el triunfo, de quien, en vista de sus exposiciones o contestaciones, con relación a un tema o temas especifico(s), o en un foro de preguntas, respectivamente, expondrían la mejor respuesta.

En ocasiones, tal o tales debates, han determinado la derrota de uno de dichos candidatos, aún cuando en los hechos y en las encuestas, liberaban la opinión de su indiscutible triunfo.

Que gane el mejor para USA y para el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Agentes de cambio

¡El equilibrio!  Mantener el equilibrio en líneas tan finas es una tarea titánica y que todos los días debemos caminarla. ¡Ser sincero, no es ser grosero! ¡Ser honesto, no es ser ingenuo! […]

Los parásitos sociales

En mis investigaciones y recorridos del diario vivir, veo con cierta frustración, que el pedir   caridad  o limosna en los países de primer mundo y en Ecuador se ha vuelto   más lucrativo   […]

×