22 noviembre, 2024

La droga nuestra de cada día

Uno de los flagelos que más preocupa a las sociedades del mundo entero, es el narcotráfico. El proceso, desde las plantaciones del arbusto de la hoja de coca, el refinamiento del alcaloide, el transporte y la distribución para el consumo, deja un reguero terrible de violencia y muerte. No hay espacio del cuerpo social en donde no se enquiste este terrible mal; gobernantes, jueces; políticos, militares, policías; hombres y mujeres de todas las edades, son tentados por narcotraficantes que manejan un arma letal y poderosa: ingentes cantidades de dinero.

Ya hace algún tiempo, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) informó: “si bien este cultivo (de hoja de coca) sigue siendo rudimentario e incipiente, se sabe que parte de la hoja de coca producida en Colombia e inclusive en Perú es transformada en PBC (Pasta Básica de Cocaína) en territorio ecuatoriano”; además, que el “Ecuador está siendo utilizado por los carteles de la droga como centro de acopio y reexportación”. A pesar de los controles que se hace a lo largo de las fronteras con Colombia y Perú, es en las fronteras donde se genera parte del problema del narcotráfico, ya que por ahí pasan los precursores químicos, pasta base; además, sale el clorhidrato de cocaína. Se han encontrado sumergibles artesanales capaces de transportar toneladas de droga; qué decir de las avionetas procedentes de México que aterrizan en el  país con miles de dólares para pagar a los proveedores y para abastecerse de combustible y obviamente de droga.

Nos estamos acostumbrando a conocer a través de la prensa y “ver casi con indiferencia” la cantidad de droga que se captura  casi a diario y no es poca cosa, se habla de cientos de kilos, incluso de toneladas. Las advertencias sobre la amenaza del narcotráfico y otros delitos que trascienden las fronteras no son nuevos, ya en el 2006, en el Libro Blanco de la Defensa, el mando militar señaló: “En la actualidad, las amenazas a la seguridad más significativas son aquellas que se derivan del riesgo de extensión de situaciones de violencia más allá de las fronteras, con acciones de fuerza, proveniente de grupos ilegales armados; y, con diverso grado de incidencia, el narcotráfico, el tráfico ilícito de armas, el crimen organizado transnacional y el terrorismo”.

En su momento, varios jefes militares han hecho la misma advertencia, señalando la magnitud de la amenaza del narcotráfico y sus secuelas de corrupción, violencia y muerte; además, ya en 2009 el doctor Francisco Huerta, quien encabezó la Comisión que investigó el ataque militar de fuerzas militares colombianas al campamento de las FARC ubicado en territorio ecuatoriano en donde murió Raúl Reyes y una veintena de subversivos (01/03/2008), nos advertía “que estamos en riesgo de convertimos en una narco-democracia”; en 2010, la agencia alemana de noticias DW, en un reportaje publicó “que nuestro país es un foco atractivo para el lavado de dinero”.

Pese a los esfuerzos de la Policía, de Fuerzas Armadas, Aduanas, etc.,  se ha incautado en el 2016, 110 toneladas de droga, cifra histórica. Si bien es cierto que se han destruido laboratorios, se ha capturado sumergibles,  avionetas, etc., pero ¿cuánto esfuerzo hizo el gobierno de “la década ganada” para erradicar o al menos controlar este terrible flagelo?. No sabemos cuánta droga sale de nuestro país hacia el exterior y cuál es la magnitud de la amenaza. En todo caso, el narcotráfico en grande y ahora el microtráfico, son una seria amenaza para la seguridad y la paz social de nuestro país. Dura tarea para el gobierno de Moreno.

Artículos relacionados

"Perú debe agradecerle a Correa"

El ex-presidente peruano Alan García en declaraciones publicadas por
el diario Perú 21, manifestó que el Tratado de Límites Marítimos que
firmaron Ecuador y Perú en 2011 es clave para sustentar su tesis frente a
Chile, y que dicho documento ayudará a su país en el litigio por límites
que sostiene con Chile en la Corte Internacional de La Haya, y que se
consiguió gracias a una gestión personal ante el presidente ecuatoriano,
Rafael Correa, a quien según él los peruanos “deben agradecerle”.
Sobre este delicado tema vale la pena hacer memoria de algunos hechos:

El Perú estableció en su “Ley de Líneas de Base de Dominio Marítimo”,
en el 2005, “Que el límite marítimo con Chile es una línea equidistante,
entre el paralelo y la perpendicular al límite costero”, posición que Chile
rechazó y señaló que el límite marítimo se definió en 1952 y se ratificó en
Lima en 1954; estableciendo como límite marítimo, la línea del paralelo
geográfico que corta al punto en que la frontera internacional terrestre
llega al mar; estos instrumentos fueron firmados por Ecuador, Chile y
Perú; por lo tanto, lo que ha venido sosteniendo Perú frente a Chile, de una
u otra forma el Ecuador se constituye como parte de este problema, pese
a las reiteradas declaraciones tanto de ex-presidente Alán García cuando
estuvo en funciones como de la cancillería peruana “Que con el Ecuador
no hay ningún problema de límites”.

Aclaremos algunos conceptos: ¿Felicidad, Bienestar o Satisfacción?

La vida es acción y punto. ¿No necesita de conceptos? ¿Qué es un concepto? Lo entendemos como el saber captar el principio de las cosas, el saber moverse por pensamientos, ideas que han tenido experiencia y saben guiar el actuar. No hay mejor acción que aquella que tiene un concepto claro detrás, que a la vez se somete a la evaluación continua de la realidad y de los hechos. Un concepto sirve en tanto produzca su efecto. Teoría y acción van de la mano. Son parte de un proceso. Y en el caso que queremos hablar, felicidad, bienestar o satisfacción interactúan siempre.

Cuando pienso y veo a los jóvenes admiro su creatividad, entusiasmo, fuerza para hacer lo que les gusta, les agrada. Pero hace pensar que en la vida no siempre podemos movernos desde lo que quiere el ego, el yo desenfrenado e insatisfecho por naturaleza, y me pregunto cómo preparamos, los padres de familia, los educadores a los jóvenes para saber enfrentarlos con la vida y sepan admirar su belleza y asumir sus desafíos y retos, adversidades y fracasos. Si hago una encuesta en un colegio equis de mi país, de clase media y católico, la cantidad de chicos que van al sicólogo que se sienten deprimidos o angustiados por los problemas, es alta. El primer dato que saco es que las clases de religión, no les dice mucho ni les ayuda a enfrentar estos desafíos de la vida. El segundo dato que saco, es que necesitamos un diálogo serio y bien aplicado al trabajo con jóvenes y familia entre la ética, la sicología, la sociología, la teología y las neurociencias para comprender nuestro ser y salir adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×