Ser agricultor, en el Ecuador, es ser un héroe. La agricultura pasa por todas las fases de la producción, depende de la productividad, del mercado y del clima.
Todo, en esta actividad, es un enigma.
Pues, aunque todas las etapas antes enumeradas, hayan sido favorables, la plaga, “tira por la borda”, todos las esperanzas que tenían puestas en el cultivo, y en numerosas ocasiones, el resultado es económicamente perjudicial, no ganaban lo que aspiraban y de paso tenían que vérselas con el sector financiero, -público o privado- por cuanto no alcanzo la venta del producto para pagarle a los acreedores.
Quedan 2 caminos: o abandonas la agricultura o insites con nuevo endeudamiento o inversión propia, si cuentas con ella.
El Proceso se repite:
- Limpieza del terreno
- Preparación del terreno;
- Obtención de la semilla,
- Siembra del suelo,
- Riego -la naturaleza no es siempre suficiente y oportuna- y el riego por canales, es escaso y el artifical -via avioneta o expersantes es costoso.
- El clima (soleado, nublado, muy ventilado, lluvioso, seco, frio, muy frio, nevado, etc) tiene influencias más negativas que positivas en el cultivo.
- La cosecha: cuando hay carencia de la mano de obra, tiene que repagarse al obrero agrícola.
- Las plagas, que te disminuyen la producción y la calidad del producto final,
- Los insecticidas y los pesticidas.
- El precio, impuesto por el mercado.
Frente a esta dura realidad, se ha intentado en el pasado, algunas soluciones;
- Subsidio al pequeño agricultor: Los cultivos de la sierra y de la costa, tan diferentes, que no siempre funcionan. Los cultivos de la sierra son finalmente de mayor perecibilidad, -algunos- que los de la costa: Ej: papas, hortalizas y frutas, -no así la cebada-, productos que deben venderse tan pronto se cultivan o se cosechan.
Hay los sistemas de precompra, que asumen el riesgo,, por ej. las frutas en la sierra,(reina claudias, duraznos, peras y manzanas), en los meses de febrero, marzo y abril, y en octubre, noviembre y diciembre (mangos), en la costa, que, dependiendo de la mayor o menor producción estimada, varía su precio.
El indígena tiene sus propias metodologías productivas, es de tipo familiar y de no mucha extensión. Los subsidios que recibe, como ej: semilla certificada, abono al costo, asistencia técnica,etc. no siempre los utiliza, y los vende al mediano o gran agricultor, o la rechaza. Con lo cual, se trastoca la comercialización del fertilizante importado.
Con las vacunas, para el caso del ganado, -para reducir la aftosa- pasa algo similar, y sus 2 o 3 vaquitas que las lleva al matadero, podrían contagiar al resto de animales, mientras esperan su muerte.
El tema no es tan facil. En el gobierno del Ing.Febres-Cordero, el señor Marcel Laniado, Ministro de Agricultura, creó la “Bolsa de Productos”, donde el agricultor, llegaba con su oferta y se negociaba el precio del producto y se cerraba la negociación -in sito-. El agricultor remitía su producto al BNF, o a la UNA (Unidad nacional de Almacenamiento) y con el certificado del recibido, cobraba su dinero a través del BNF o de un Banco privado -había convenios para estas operaciones bancarias-mercantiles. Había un solo inconveniente, se transaba con productos de menor perecibilidad, como por ej: el maíz, el arroz, el cacao, el azúcar- proveniente de pequeños ingenios-.
El sistema funcionó, un buen tiempo, pero, finalmente fracasó; el contrabando de productos agrícolas por las fronteras Norte y Sur, creaba una insana competencia, con el agricultor ecuatoriano y en ocasiones subsidiábamos al productor agrícola extranjero.
Las frutas: mangos de exportación, banano, y el cacao y el camarón, se comercializan directamente entre el productor y el exportador.
El gobierno, contribuyó con el pequeño agricultor bananero, y le compró su producción o los asoció como exportadores, pero, por ser un productor de menor calidad, su presencia en los mercados de consumo lo afectó negativamente, por cuanto llegaba en malas condiciones a los puertos internacionales.
Las Organizaciones indígenas, en cada ciudad capital de provincia o de importancia en aquella, tienen el sistema ancestral de las FERIAS. Un día determinado de la semana, “bajan” sus productos -agricolas, avícolas o ganaderas, -generalmente borregos y pequeñas vaconas- donde, en un sector céntrico de estas grandes o medianas ciudades, venden directamente, su producción al ciudadano común, o al tendero del barrio, que acude a comprar sus productos para surtir su tienda. Estos sistemas se mantienen en la actualidad.
La “Ley de la oferta y la demanda”, es una Ley económica natural y poco se ha podido hacer en el pasado, (leyes de precios mínimos o máximos), para controlar sus efectos en los precios del producto, que los impone el agricultor de origen, el intermediario, o el expendedor final. (tienda barrial, mercado tradicional. Supermercado, etc), dependiendo del volumen de la cosecha. en la que funciona una -cadena- que pasa por 2 o 3 fases o manos que encarecen el producto final, por el margen de utilidad que cada parte del “proceso” de intermediación del producto, se margina.
También, el/los gobiernos pasados, han intentado intervenir en el mercado, comprando los excedentes agrícolas, tratàndolos de exportar directamente, -operaciones de Gobierno a Gobierno- , que han terminado en TRUEQUE: “Tu me vendes banano, yo te pago con vehiculos”, etc.
Los convenios internacionales, como el suscrito por el Ecuador con la UE (Unión Europea), los TLC y otros convenios internacionales, están de moda en estos días, pero, han funcionado y están funcionando con productos No agrícolas, Ej: Petróleo, Carbón, Cobre etc. (Carbón y Cobre no producimos aún). La comercialización del crudo. está manejada por los grandes productores de petróleo, reunidos en la OPEP, que, regulan el precio al consumidor, bajando la producción diaria del crudo, pero, en ese negocio, como pequeños productores, siempre hemos salido perdiendo, por cuando no aseguran la compra del producto -petróleo- a un precio rentable para el país, salvo en épocas de gran demanda, gracias al clima y/o a las guerras.
Todo es un albur, en materia de comercialización de productos exportables y no exportables. Al que hay que añadir a las “mafias”, que en ciertos países o lugares que absorben toda la producción exportable o comprable y fijan un precio, o en otros países de Europa, donde la comercialización se realiza al mejor postor, en el puerto de desembarque del producto, al que concurren otros países -menos desarrollados- que reciben subsidios, como Ej: las ex colonias europeas, de las Antillas y de África, que para protegerlos, nos gravan con impuestos altos a nuestro productos exportables.(particularmente el banano), contrariando las reglas de la O.M.C., obligándonos a suscribir en última instancia los Convenios multilaterales con Europa, (aunque no es todo color de rosas, en definitiva les mandamos materias primas y nos envían productos fabricados).
Lo bueno del Convenio es que si los ecuatorianos, queremos venderle más a Europa, significará un mayor esfuerzo en la producción y calidad de los productos exportables. ¿Habrá que subsidiarlos para competir o reducirles drásticamente los impuestos?.
Que el Gobierno actual, puede hacer algo al respecto, no me queda la menor duda, pero, si se va en contra de los principios de la economia, podria fracasar.
Mientras tanto, hay, otros temas que requieren inmediata atencion, como el de la corrupción, que bien intencionada en su control,, dejará dinero a las arcas fiscales, y no llegará a los bolsillos de terceros, que no son parte del pastel económico, ni productivo o estructural, que parece ser, que han lucrado de ella, por buen tiempo.
Veremos que pasará, en estos próximos 180 días, para obtener un mejor criterio, para esa evaluación de este gobierno, que ya empezó a sentir la actitud hostil y desleal, hacia sus medidas inicialmente tomadas y hacia el nuevo Presidente de los ecuatorianos.
Se debe cambiar la actitud de los funcionarios. De ir a ganar un suelo mensual a ir a trabajar para mejorar los ingresos de las familias.
A mas de personal amuflado en el fisco sin producir, los recursos se gastan demasiado en manetener fuerzas armasdas que nada producen, y en manter jueces y fiscales que hay mucho o exceso de prosonal en la función judicial, tambien se debe suprimir las coordinaciones zonales en los minissterios y quedarse con directores provinciales.
Las autoridades deben tener experiencia o formación en lo que van ha realizar, no solo ver que sean de Alianza.
Vale. Gracias por su comentario Italo T. Saludos.