21 abril, 2025

La Consulta Popular: Si o No (4)

¿(a favor o en contra de la R.C)?

A la pregunta 7, contestare con un SI, sin embargo, tengo algunos reparos a la prescripción penal ilimitada. ¿Cabe, me pregunto, que un hombre/mujer de 50 a 60 años, reclame a su ofensor el haberlo/la violado a una edad temprana, sobre todo si disfruto en vida, del daño sexual del que fue objeto?.

Podría haber un límite para la reclamación legal o la denuncia, por ej: a los padres de la víctima, un lapso de 15 años a partir del hecho cometido, y para la victima, 35 años a partir del hecho sexual, materia de la ofensa a su pudor, y sin atenuantes para el victimario. Y por supuesto, la indemnizaciones a que hubiese lugar, fijadas por el Juez, aun cuando no hubiesen sido solicitadas.

Me gustaría, conocer el criterio de penalistas, especialistas en delitos sexuales de este tipo delictivo y/o de sicólogos/as o sexólogos/as, para convencerme definitivamente del ilimitado plazo, para la presentación de la acción penal respectiva.

Cabe, si la victima, materia de este execrable delito, se casa más tarde y es feliz con su marido o mujer respectiva? o con el victimario ?

¿Qué sucede si la víctima muere como consecuencia de este acto atroz? o si no muere, pero contrae una enfermedad venerea?, o cualquier otro daño irreversible. Siendo delitos agravados, se reflejaran en la pena y en las indemnizaciones económicas. Quizás en estos casos, si cabe que los padres de la menor, puedan tener ilimitadamente el derecho de demandar al victimario.

Deberá el COIP, reformarse y reglamentarse, para que estos delitos no queden en la impunidad. Pues, son muchísimos los casos que se silencian, o como lo contempla el actual Código penal, de común acuerdo, victimas y victimarios, pueden cambiar la figura penal por otro delito menos grave, que me parece una aberracion juridica a todas luces. Queda también el hecho de la inconciencia del delito cometido por causa de estupefacientes o exceso de licor, en ambos casos por inducción de terceros.

Quedará siempre a lo jueces la tarea del análisis detenido de cada caso, y de la ayuda de peritos y de especialistas en estas materias, para juzgar con imparcialidad, sin dar lugar a la indefensión o a la impunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

En caída libre

Cuando no se tiene una vida de verdad, muchos la sustituyen  por espejismos… Anton Chejov, “La Gaviota”.   Es que cuando no están claras las cosas casi siempre los vecinos terminan siendo los […]

×