La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado un nuevo informe sobre demencia que ha revelado que, el número de personas con algún tipo de demencia podrÃa pasar de 50 a 152 millones durante los próximos 30 años.
En este aspecto, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS ha señalado que, «esta es una señal de alarma: debemos prestarle más atención a este reto creciente y asegurarnos de que las personas que vivan con demencia, vivan donde vivan, tengan el cuidado que ellos necesitan».
Según la OMS, la demencia se ha convertido en una ‘sombrilla’ de enfermedades progresivas ya que se trata de un sÃndrome crónico causado por una variedad de males en el cerebro que afectan la memoria, la comprensión, el pensamiento y la habilidad para realizar actividades cotidianas.
De acuerdo al informe presentado, la OMS ha indicado que la forma más común de demencia es el alzhéimer que representa el 70 por ciento de los casos, sin embargo, existen otros tipos como la demencia vascular, que se da por la llegada de poco flujo sanguÃneo al cerebro ‘apagando’ las funciones cerebrales.
Por otra parte, los accidentes cardiovasculares o derrames cerebrales podrÃan ser causa de demencia.
Costo de la demencia
El informe ha estimado que el costo de la demencia es de 818.000 millones de dólares, donde se ha incluido la inversión en profesionales de la salud, el costo social y las pérdidas económicas que se dan en las familias.
Para 2030, se ha estimado que estos costos van a doblarse, lo que podrÃa poner mucha presión sobre el sistema de salud, ha determinado el informe.
El dato
Aunque el estudio ha señalado que el envejecimiento de la población ha sido una de las razones por las cuales crece el número de personas con demencia, no quiere decir que todo adulto mayor desarrolle este sÃndrome.
Un estilo de vida saludable que incluya ejercicios fÃsicos, ejercicios mentales, alimentación sana, convivencia y conversar con todas las edades puede prevenir el desarrollo de las mismas, ha explicado el informe.