@pictoline - Noticias e información en imágenes épicas directo en tu timeline.
1 comentario
Síndrome de Procusto
El síndrome de Procusto hace referencia a la intolerancia a la diferencia. Es muy común en los ambientes profesionales y domésticos por la presencia de individuos con actitud egoísta, generalmente mediocres y con miedo de ser superados por otros. Esta actitud mediocre y conformista lleva al grupo a trabajar, aprender, desenvolverse y comportarse de la misma manera, si surge alguien que destaca por sus ideas puede ocurrir un boicot y aparece el MOOBING o acoso laboral, haciendo especial énfasis en sus características de violencia premeditada, mantenida en el tiempo y destinada a perjudicar a la víctima para obligarla a abandonar su puesto de trabajo. Cuando el que es percibido como diferente y muy capaz o con muchas virtudes abandona el trabajo, la dinámica social o laboral evidentemente disfuncional, adquiere la conocida «normalidad». de ahí que la mediocridad entre servidores es más evidente en la función pública que en la privada. como conclusión : es imperativo un sistema de control, supervisión, capacitación y evaluación.
El agorero E. Todd anuncia el Fin de Occidente: EE.UU., Europa, América y África. Por el Eje del Mal: China, Rusia, Irán, Norcorea, Cuba-Zuela, etc. G. Meloni: Defenderemos nuestra frontera, nuestras raíces […]
Síndrome de Procusto
El síndrome de Procusto hace referencia a la intolerancia a la diferencia. Es muy común en los ambientes profesionales y domésticos por la presencia de individuos con actitud egoísta, generalmente mediocres y con miedo de ser superados por otros. Esta actitud mediocre y conformista lleva al grupo a trabajar, aprender, desenvolverse y comportarse de la misma manera, si surge alguien que destaca por sus ideas puede ocurrir un boicot y aparece el MOOBING o acoso laboral, haciendo especial énfasis en sus características de violencia premeditada, mantenida en el tiempo y destinada a perjudicar a la víctima para obligarla a abandonar su puesto de trabajo. Cuando el que es percibido como diferente y muy capaz o con muchas virtudes abandona el trabajo, la dinámica social o laboral evidentemente disfuncional, adquiere la conocida «normalidad». de ahí que la mediocridad entre servidores es más evidente en la función pública que en la privada. como conclusión : es imperativo un sistema de control, supervisión, capacitación y evaluación.