20 abril, 2025

Al maestro de todos los tiempos

¡Al de ayer, hoy y siempre! Casi eterno en el transitar de los siglos: cuya subsistencia depende de cuanta trascendencia tiene en la vida de sus alumnos, como seres humanos.

Y es justo, en el presente del siglo XXI, cuando tiende a su deprecio, al dejar de lado su rol más importante de educador, que significa formador, en la relación mental-espiritual de sus alumnos.

-Eso era antes- Me dijo alguien, -hoy necesita vivir el presente ante los nuevos conocimientos del siglo-

Es verdad esto de los nuevos conocimientos, que nos exige a los maestros estar en preparación continua para enfrentar las innovaciones, por ahora, dentro del campo -informático, que es infinito.

Y ahí es, justamente, donde hace falta el maestro para convertir ese mundo infinito de la información, en conocimiento esencial para sus alumnos; lo que depende no solo de su capacidad intelectual, sino también de su habilidad didáctica: ejerciendo su rol de educador que va más allá de las innovaciones científicas y académicas de este y todos los siglos.

Lo que significa que, sobre las verdades científicas cambiantes, están los valores humanos eternos, que hoy deben ser revalorizados por los maestros como educadores de sus alumnos.  Y aquí algo, que ya lo vengo sosteniendo:

No confundir revalorización con actualización, como equivocadamente lo toman ahora. Pues creo que lo bueno será siempre bueno, como lo malo será siempre malo; aunque “los modernos” en desprecio de “los viejos” les dan otro significado.  Pero la esencia de ello no varía, ni aún revestida de sofismas y muchos etcéteras más…

Por lo que este 13 de abril – ¡Día del Maestro ecuatoriano y yo también como tal! ¡Comprometámonos a no declinar nuestro papel preponderante de educadores como formadores de la parte humana de nuestros alumnos!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

×