4 abril, 2025

¿Por qué?

¿Por qué a la escuela pública la diferenciaron de la escuela particular, en estas festividades de fin de año…?

-Menos días de asueto a la una, que a la otra…

¿Por qué? -Si el régimen legal educativo ecuatoriano es uno solo.

Y hablando de diferencias: si bien es cierto, que la una la paga el estado y la otra los padres de los alumnos; lo cual es un gran aporte que debe aprovecharse para dar mas apoyo a la escuela pública. 

Es irónico y hasta gracioso cuando las autoridades seccionales van a inspeccionar los colegios particulares…  desde las dimensiones de sus aulas, patios de recreación, laboratorios, canchas deportivas, etc. Etc.

Y en tiempos de la pandemia del COVID-19 la instalación de lavabos especiales, etc., etc.

Sin importarles las deficiencias de los locales educativos fiscales…

No hablo de memoria -Soy una vieja maestra que ha trabajado en todas las áreas educativas del País y el extranjero y conozco las falencias que sufre el magisterio público ecuatoriano, por el mantenimiento de sus locales escolares:  aulas, patios, hasta la falta de los servicios higiénicos “clausurados sin mantenimiento… ¿?

Dependiendo algunos planteles para salir a flote:  de acciones especiales de los Comités de padres y en algunos casos comités barriales o de las comunas rurales.

Hay tantos padecimientos en la educación fiscal ecuatoriana, que podrían ser solucionados, si en el presupuesto nacional se les diera valor preferencial a todos sus niveles; desde escolar, colegial, centros profesionales y universitarios…

¿Acaso en la actuación de “menores de edad” de las bandas del sicariato no estarán los bachilleres que quedaron fuera de le educación superior por “falta de cupos”, y caen víctimas de ofrecimientos pecuniarios por su accionar delictivo…?

De ahí mi grito es ¡Basta ya de segregar a la educación pública!  Aún en el caso que me ha derivado a escribir este artículo sobre la diferencia entre la escuela pública y particular*…

Por la paz del mundo

*Los invito a leer las experiencias magisteriales de una maestra en los libros “Poemas pedagógicos” 1-2-3-4 de mi autoría.



2 comentarios

  1. Se ve que es una maestra experimentada y conocedora del tema.
    Así es, un buen análisis de la realidad educativa particular y pública. No digamos en las exigencias de estándares de calidad, supervisiones, auditarías, para otorgar el permiso de funcionamiento, contando con años de experiencia, docentes calificados, espacios y ambientes adecuados. Gracias, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Libros Azules

El Ecuador debería utilizar lo conocido en el mundo diplomático como Libros Azules, que es una argumentación minuciosa de su verdad, un relato completo de su posición, incorporando todos los antecedentes, la […]

×