3 abril, 2025

Crimen y poder

Cuando alguien en plena confusión de la revolución francesa anunció, con gritos fuertes, que el poder era el crimen al parecer su definición era muy contundente. Para algunos casi extremista. Pero, en realidad, semejante decir no estaba tan lejos de la verdad. ¿Es que  existe en algún rincón de la historia alguien con poder, ejecutando el mando, al margen de la violencia?

Esta violencia es resultado de la violencia detrás del poder. Peor aun si  es el poder de un Estado  con  una pavorosa  incapacidad de gestión, que no atina a cumplir con su objetivo, el bienestar social de la nación. Para Gastón Leval, estudioso crítico social,  un Estado es una institución parasitaria y liberticida que aplasta lo que no se somete a sus órdenes”. ¿Poder estatal sinónimo de violencia social?.

El Estado sin embargo ha sido promovido y explicado como la tradicional protección de los ciudadanos. Algo muy pero muy ajeno a la realidad sabiendo, por demás, que el Estado es manejado por los gobiernos de turno, y estos por los intereses de la oligarquía económica.

Hay reclamos de  los más contra los menos. Pero estos menos, amarrados al poder, tienen las armas compradas con los impuestos del pueblo, para amordazar a bala su clamor  por la libertad. El militarismo es, un ejemplo en vivo. No sirve, socialmente, para nada, por mas que el pataleo de las botas suene fuerte.

Es que el poder alimenta su presencia solo con la violencia. Sin la violencia el poder deja de existir. No hay expresión del poder, por mínima que sea, que no conlleve violencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

En caída libre

Cuando no se tiene una vida de verdad, muchos la sustituyen  por espejismos… Anton Chejov, “La Gaviota”.   Es que cuando no están claras las cosas casi siempre los vecinos terminan siendo los […]

×