Ecuador está pasando por uno de sus momentos más terrorÃficos como República, sobre todo, por la violencia e inseguridad que acecha a los ciudadanos en el dÃa a dÃa y las fuerzas del mal quieren tomarse al paÃs, no se puede salir sin temor a no regresar a casa, ni tener un negocio digno, ni vivir en Paz. Estamos secuestrados.Â
Comparto como reflexión, 7 reflexiones para mejorar el Ecuador en el 2024:Â
1. Mejorar la Calidad de Vida. De acuerdo a fuentes oficiales, el 27% de la población vive en situación de pobreza por ingresos, viviendo con menos de US$3 al dÃa. Si la población general tuviese una mejora en sus ingresos y bienestar, habrÃa una correlación directa en disminuir la delincuencia como opción a salir de la pobreza. Atender al paÃs con flexibilidad laboral y trabajo digno es prioridad.Â
2. Revertir el Resentimiento Social. Desde el 2007 se ha venido gestando e inculcando conceptos erróneos en el marco de «tener dinero es malo» o «quienes tienen dinero son pelucones» sin embargo, en paralelo se ha incrementado males sociales como el narcotráfico, secuestro, y extorsión en nuestra sociedad los cuales son medidas extremas y sanguinarias para «hacer plata fácil». Ese mal concepto sobre el dinero y el resentimiento social ha generado consecuencias sociales extremadamente negativas que tomarán tiempo revertir. Â
3. Planificación Familiar. Siendo un paÃs mayoritariamente Cristiano, hay percepciones establecidas sobre la Familia que debemos revisar, principalmente por el mismo hecho que familias extensas tengan una gran cantidad de hijos, y no los suficientes medios para una educación adecuada lo cual conlleva a riesgos altos para su vida en su edad adulta. La Planificación Familiar no forzada es clave para proveer un mejor porvenir para la infancia y la población en general.Â
4. Desromantizar la Corrupción Criolla. Si bien es cierto, existe una serie de memes en torno a los «buitres y la viveza criolla» este misticismo alrededor de la Corrupción nos está costando muy caro como sociedad. La Ley del «más vivo» ha corroÃdo las esferas más altas de la PolÃtica, Instituciones Públicas y Privadas, las que se supone fueron diseñadas para servir con el ejemplo, hoy son una vergüenza.Â
5. Drenar la Cloaca. Lamentablemente, la PolÃtica, está podrida hasta la médula. AsambleÃstas quejándose de que no les «alcanza» su sueldo o que les faltan asesores, mientras que el paÃs se desangra por la inseguridad y falta de empleo, asà como la ineficiencia burocrática. Hay que hacer una limpieza profunda y oxigenar la PolÃtica Ecuatoriana, y necesitamos lÃderes que inspiren, no gente de farándula, sino gente realmente preparada y con experiencia. Cuando la Asamblea estuvo ausente por meses, no se sintió, y eso deja mucho que decir.
6. Liderazgo Ciudadano y PolÃtico. Se requiere la continua participación del Ciudadano en general, tanto en gremios empresariales y polÃticos, organizaciones sociales, asociaciones comunitarias y barriales, movimientos polÃticos y demás, es decir, se va a requerir toda la contingencia ciudadana para ayudar al PaÃs a salir de esta crisis, apoyado por la preparación de lÃderes que inspiren y tomen acciones determinantes por el bien del PaÃs, necesitamos resultados.
7. Cambiar la Constitución. La Constitución de Montecristi es un desastre, y es hora de decirlo. Las GarantÃas y Derechos para quienes operan fuera de la Ley son mayores que la de los ciudadanos, este, entre otros obstáculos que no permiten que se puedan generar PolÃticas Públicas necesarias para elevar el nivel de vida del Ecuador. Esta es una prioridad urgente.Â
Si se puede lograr el cambio que necesitamos, pero ya se nos acabó el tiempo. Es ahora o nunca. Mis mejores deseos para Ecuador y el mundo en este 2024. Dios, Patria y Libertad.Â