1 abril, 2025

Cilantro: remedio natural para algunas afecciones

El cilantro, como aceite esencial, aparece en la Biblia. En la antigüedad fue utlizado, junto a otros aceites como el de henna, menta y pino, sobre todo en Tierra Santa.

Su nombre deriva del hebreo: gad, que significa “semilla aromática redonda”, y del griego: koruannon, de koris, insecto que huele como las hojas de la planta.

El  nombre antiguo de la planta o nombre botánico del cilantro es: es: Coriandrum sativum: aquello que se siembra o cultiva.

El Cilantro es un diurético natural muy potente,  por lo cual es un buen remedio natural para disminuir la presión sanguínea, en personas con hipertensión y  problemas cardiacos.  También  alivia el dolor de cabeza y  las migrañas.

El cilantro o culantro, conocido también como “yerbita o hierbita”, se utiliza en la elaboración de una gran variedad de recetas de cocina, lo que resulta de un gran beneficio ya que posee propiedades estimulantes, antiespasmódicas, antiinflamatorias y antibactericidas, además aporta un alto contenido de vitaminas y antioxidantes. Así que se puede afirmar que el cilantro tiene propiedaddes medicinales. 

Para la piel, que es el órgano más extenso del cuerpo humano, el cilantro  aporta con algunos beneficios, como sus propiedades antioxidantes, debido a que es rico en vitaminas A y C, además fortalece el sistema inmunológico. 

 Recordemos que la vitamina A es necesaria para la visión y para  la salud de la piel, mientras que la vitamina C es fundamental para la reparación de tejidos y la absorción de hierro.

Además de su presentación natural, tal como se adquiere el cilantro en el mercado, como una hierba para condimentar los alimentos, también existe su presentación como aceite esencial, en distintas marcas.

Se puede utilizar en elaboraciones como cremas y serums antiedad, cremas para piel grasa o con acné e incluso en cremas para aliviar quemaduras.

Tal vez una de las cosas que pueda estar en contra de su su aplicación, en la presentación como aceite esencial, es su fuerte aroma, a cilantro, obviamente. Pero habría que poner en una balanza esa condición versus sus grandes benecios, por ejemplo, si se quiere desinflamar alguna parte del cuerpo que ha recibido u  golpe o se encuantra inflamada por algún trauma. 

Hay datos históricos interesantes respecto al cilantro, su origen es Rusia; se han encontrado semillas de cilantro en la antigua tumba egipcia de Rámses II.

Además, existen estudios sobre sus efectos en la reducción de los niveles de glucosa e insulina y apoyo enla función pancreática. Por lo tanto está recomendado su uso en: diabetes, artritis, problemas intestinales y  como ya se dijo, afecciones de la piel.

En aromaterapia es utilzado como calmante.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Deshumanizados

No puedo ocultar mi tristeza, decepción e impotencia cuando entro en las redes sociales, porque es innegable que, a pesar de ser tóxicas en el significado real de la palabra, sirven para […]

Abracemos el cambio

Muchos nos hemos enfrentado a situaciones que ameritan un cambio, en ocasiones es un cambio planificado y en otras un cambio no esperado o no planificado. Ambas situaciones nos obligan a salir […]

×