2 abril, 2025

La globalización consumista

Mis criterios en redes sociales, webs ,libros, revistas y videos , están encaminados a diseñar un nuevo sistema de servicios al usuario en la burocracia, porque el ritmo de vida que llevamos los ecuatorianos , esta influenciada negativamente por los mecanismos automatizados, por el adelanto vertiginoso de la tecnología moderna, incluidas la inteligencia artificial ,la Televisión , el internet y las redes sociales, con efectos casi siempre nocivos de la globalización consumista que construyen los narco estados.

Este proyecto se llama: SERVICIOS DE CALIDAD EN EL ECUADOR SERAN SU MEJOR DEFENSA.

El problema, surge cuando observo que estamos dando mayor importancia a los medios de comunicación moderna que al mismo mensaje.

¿Será que la nueva tecnología está desplazando al libro?

¿Será que nuestros principios morales, valores y costumbres, son manipulados por los mensajes subliminales de los medios de comunicación moderna, que más que informar o formar, distorsionan nuestros sentidos ?

¿Será que los medios de propaganda de los gobiernos nos están ideologizando?

Sea cual fuere la respuesta, la falta de Información oportuna y confiable en los últimos 4 gobiernos, ha producido en el ecuatoriano, llámese este afiliado, empleador, consumidor o simplemente sociedad civil, una imagen desfigurada de los objetos del Estado y de las instituciones públicas y privadas que brindan servicios y prestaciones o de los organismos de control de nuestros recursos que se han convertido en Peajes como la Contraloría General del Estado.

Lo cierto es que nuestras capacidades de creatividad y motivación en el servicio al usuario con honestidad , solo han producido la idea de educar en forma aislada en el acceso a los derechos y obligaciones que brinda el Estado, produciendo en nuestra mente la idea del negativismo y la consolidación de las crisis sistémicas y algunas inducidas por la improvisación de los gobiernos y sus burocracias indolentes y por el germen y flagelo de la corrupción que avanza en toda la región latina, y que parece casi imposible desterrarla.

Dentro de este contexto la nueva visión económica o nueva normalidad que no existe, es la productividad en el país, que a raíz de la pandemia del COVID ha disminuido significativamente, no solo por lo que se está dejando de producir, sino por lo que se está dejando y consumir.

Algunas estimaciones calculan una caída en el PIB de un 17 % provocada por las crisis acumuladas o heredadas insolutas.

La nueva normalidad debe ser generar servicios de calidad en Ecuador que serán su mejor defensa, enfocadas en las siguientes áreas públicas y privadas, para asegurar que generen valor agregado a sus clientes, accionistas, colaboradores, proveedores etc. respetando el medio ambiente creando los siguientes valores:

1.Conciencia social

2.Conciencia ambiental

3.Conciencia sanitaria

4. Unidad en la diversidad de los ecuatorianos decentes para olvidarse de las revoluciones de papel y empezar con las re/Evoluciones de la mente para cambiar, todo, la economía, las relaciones de trabajo, el sistema electoral ,los medios de comunicación acríticos y nuestra Constitución super presidencialista que permita fijar políticas públicas integrales de Estado ,no de gobiernos que solo funcionan cuando hay excedentes de recursos económicos en la Caja Fiscal , pero , cuando vienen las crisis se roban nuestros recursos y se van.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Lo mismo

Está aún en debate, si el físico Albert Einstein dijo en algún momento: “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, pero, independientemente de quien fuera su primer emisor, la frase […]

×