3 febrero, 2025

La deportación y sus consecuencias

La deportación es una decisión de política migratoria de cada Estado, aplicada cuando ciudadanos extranjeros cometen delitos migratorios o delitos comunes. En este contexto, el gobierno de los Estados Unidos ha iniciado un proceso de deportación de ciudadanos de diversos países latinoamericanos. Ante esta situación, es importante realizar las siguientes reflexiones:

a) Los gobiernos latinoamericanos, incluido el de Ecuador, deben brindar protección diplomática a todos sus ciudadanos deportados, garantizando el respeto de sus derechos fundamentales.

b) La deportación debería ir acompañada de una asistencia económica a los países receptores, ya que muchos enfrentan crisis económicas y altos niveles de delincuencia organizada. Estas condiciones son, en gran medida, las que impulsan la migración. Si no existen garantías para una calidad de vida mínima, es probable que las personas deportadas intenten nuevamente ingresar de manera irregular a los Estados Unidos. Un ejemplo histórico a considerar es la iniciativa de la Alianza para el Progreso, impulsada por el expresidente John F. Kennedy, quien comprendió la importancia de apoyar a América Latina. Sin embargo, este programa no pudo continuar tras su fallecimiento.

c) Por otro lado, Estados Unidos debería reconocer que América Latina es su socio natural, a diferencia de otras potencias como la Unión Europea, Rusia o Japón.

Por estos motivos, es fundamental que exista una coordinación adecuada en los procesos de deportación, asegurando el respeto a los derechos humanos de las personas afectadas y promoviendo medidas que aborden las causas estructurales de la migración, así como programas de reintegración que ayuden a los ciudadanos deportados a reinsertarse en sus países, proporcionándoles oportunidades de empleo, educación y apoyo psicológico.

Artículos relacionados

Noticias Médicas Relevantes (6)

1. El debate sobre los carbohidratos buenos y los carbohidratos malos sigue en debate y no hay aún un standard que determine la calidad de los mismos. La mayor parte de los expertos está de acuerdo con que los carbohidratos presentes en alimentos procesados y granos refinados son malos. Hay además cuatro factores que deben ser tomados en cuenta, para determinar la calidad de un carbohidrato: la fibra del alimento, el efecto en la glicemia, el contenido del grano completo y su estructura. Este es el informe del Dr. Darius Mozaffarian de la Escuela de salud pública de Hatvard.

2. Pequeños cambios en la dieta y hacer más ejercicio puede ayudar a la gente con hipotiroidismo a combatir los problemas de peso. Los alimentos que ayudan a la función tiroidea incluyen granos enteros, productos del mar, productos lácteos huevos y semilla de girasol, mientras los alimentos altos en azúcar vegetales crucíferos, soya y algunos tipos de nueces, maníes, etc., pueden afectar.

Los recién nacidos

No hay nada más gratificante para la vida, que el nacimiento de un niño, pero esta alegría en un porcentaje de casos, se ve empañada por el sufrimiento y angustia de los padres por enfermedades que ponen en peligro la vida de estas criaturas y en algunos casos, por la muerte que acecha escondida.

El recién nacido pasa por los cambios más asombrosos al momento del nacimiento, entre ellos, empieza a respirar por sí solo (antes se alimentaba y respiraba por medio de la placenta de su madre, que pasaba a sus células el alimento y el oxígeno necesarios para su crecimiento).

Después de su nacimiento, cambian la hemoglobina de sus glóbulos rojos (de hemoglobina fetal a hemoglobina de adulto), dejan de recibir las inmunoglobulinas maternas y empiezan a producir las propias de ellos, por lo que tienen un déficit inmunitario, que los hace más propensos a infecciones. Esto hace que los Pediatras no recomendemos que los recién nacidos o lactantes pequeños estén en contacto con muchas personas o con personas enfermas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×