La polarización del país, es el fraccionamiento en dos o en diez y es producto de la ausencia de verdaderos lideres, es producto de la institucionalidad perdida, de una burocracia inservible, de un nulo crecimiento económico, de la crisis energética, petrolera , del IESS y de la ausencia de libertad económica para invertir que produce un fraccionamiento de los ecuatorianos divididos en correísmos, anti correísmos ,contagiados con noboismos que están experimentando con el país y a ellos se sumarán en las elecciones los llamados apolíticos, los que votarán en blanco, los votos nulos e indecisos.
Estas Dos opciones, provienen de un grupo de poder, poder establecido con marcados rasgos dictatoriales que desafían a la Democracia y discrecionalmente burlan los preceptos constitucionales.
Claros ejemplos son las luchas internas entre los poderes legislativo y ejecutivo, las luchas internas para cooptar los organismos de control y recursos jurídicos, incluyendo las broncas internas entre el presidente y su vicepresidenta que con sus intervenciones tuercen el Derecho y las metidas de mano en la justicia con jueces y fiscales de alquiler y con Sentencias de Pendrive.
El grupo del denominado correísmo, defiende un corrupto sistema estatizante con el que gobernaron por 10 años, restando derechos bajo el amparo y abuso de un Estado controlado desde Carondelet.
El otro grupo encabezados por el movimiento ADN y sus adeptos del oportunismo, es apenas un ensayo mal formateado del aprendiz que llegó a conducir un Gobierno de transición sin planes ni equipo para reformular toda una Nación.
El correísmo y su candidata abraza un tácito populismo comunistoide, destructor económico en ruta hacia la desdolarización, que responde a un peligroso proyecto político con líder furtivo y fuera del país en calidad de refugiado o de prófugos listos a aterrizar en el Ecuador .
El otro grupo que se dice izquierdista, apalancado por el mercado y sus propias opulencias de la derecha, apenas con un personalísimo proyecto, serviles colaboradores y huestes antirrevolucionarias.
¿Y QUE SACAMOS EN CLARO DEL POST DEBATE?
En mi opinión, el debate nos dejó un sabor amargo , no hubo ganadores, pero vino el post debate, es decir, las entrevistas de los candidatos en los medios de comunicación tradicionales, en plataformas privadas, en redes sociales , en memes de trols y en especial en recorridos de los candidatos y lo que nos demuestran o mienten las encuestas, que circularán o se difundirán a los electores hasta el 29 de enero del 2025 . Y todo esto amplió la lista de opcionados al solio presidencial a Carondelet .
Ahora, no solo son dos los candidatos polarizados son tres con Andrea González que está restando votos a los dos candidatos semifinalistas y pueden ser cuatro en estos 15 días que faltan para que se den las elecciones el 9 de febrero del 2025.
En resumen, en el Ecuador en materia de política electoral nada está escrito en piedra. Amanecerá y veremos.