5 febrero, 2025

¿Quién descubrió y culturizó América?

Pongamos en contexto desmitificando el tema que es muy polémico:

 

PRIMERO:  DESMITIFICACIÓN DEL DESCUBRIMIENTO

La historia que es uno de los mitos   más engañosos, se dice que el 12 de octubre de 1942 se dio el descubrimiento de América ,  supuestamente por Cristóbal Colón, y en la realidad no es así. 

Se cree, además, que este es uno de los acontecimientos más importantes que cambió el rumbo   de la Historia.

Cristóbal Colón pensó que había llegado a América.

Pero poco tiempo después Américo Vespucio escribió una carta que lo lanzó a los cuatro vientos que informaba que este lugar era otro continente.

A partir de ese entonces en honor a Américo Vespucio, se empezó a llamar a este lugar   como América.

Hoy en día 2025, en mi opinión, emplear el termino *descubrimiento* para referirse a ese momento es un error craso en el debate, pues ese continente ya fue habitado *antes de la llegada de Cristóbal Colón y en caso de referirse a un *descubrimiento*   como tal, tendría que ese acontecimiento adjudicárselo a los primeros   habitantes que   poblaron América.

 

SEGUNDO. EL MITO QUE LA CONQUISTA ESPAÑOLA  TRAJO LA CIVILIZACIÓN A AMÉRICA

La historia nos miente, afirmando que    los españoles llegaron América a enseñar a los indígenas cultura, arquitectura, tradiciones, música arte, etc.

América antes de la venida de Cristóbal Colón fue una civilización rica en los siguientes conocimientos.

Higiene. Si los aztecas hubieren conquistado España en lugar de lo contario, les habrían enseñado a los españoles por lo menos a bañarse dos veces al día en lugar de una vez a la semana.

Medicina: En aquellos tiempos la herbolaria Azteca era la más avanzada del mundo.

Los indígenas contaban con una escuela de medicina con diversas ramas de medicina interna en cirugías, hematología, etc.   y sabían las causas de las enfermedades   como curar epidemias y usaban supositorios, pomadas, polvos, y ventosas con   gran eficacia.

Arquitectura: Los restos de urbanismo. ingeniería y arquitectura que aún permanecen en pie prueba de su grandeza. Tula, Xochicalco, Tenayuca entre otros, son obras de una complejidad superior a las pirámides de Egipto. 

Astronomía y Matemáticas: Los mayas, con su aportación del número *cero* y su calendario más preciso que el europeo demostraron su adelantada astronomía, superando con creces a los invasores españoles.

Agricultura: Los indígenas desarrollaron    un sistema agrícola único en el mundo. *Las chinampas* o agricultura en el agua con islas artificiales, crearon verdaderos jardines flotantes.

Arte: Los trabajos en tela, barro, metales, madera y plumas de los indígenas dejaron mudos a los europeos por su perfección y belleza. 

En América se fabricaba papel   siglos antes de la conquista de los invasores españoles, usando la corteza de los árboles para hacer libros.

Música. Los invasores españoles tampoco comprendían la importancia de la música para los indígenas, quienes creaban poemas y cantos al amor, la amistad y la naturaleza.

Economía y Comercio: Ninguna civilización había desarrollado el comercio como los Incas y los aztecas. Su mercado se extendía hasta Nicaragua y tenían una economía autosuficiente y organizada en una época en las que España ni siquiera conocían el drenaje. 

Lo que si superaron los invasores españoles a los indígenas de esa época   fue al saqueo de nuestras tierras y de los recursos naturales.

En síntesis, defiende tu cultura aprende a cuestionar  creencias dadas por hechos ciertos  sin  investigar ,  Colón no fue el primero que descubrió América, no somos descendientes de españoles somos indios les guste o no les guste. Fuente consultada: Irvin Cañahua en Facebook y mis investigaciones en política pública.

Artículos relacionados

Y después del paro, ¿QUÉ?

Después de este fracasado paro ante unas medidas económicas fuertes dispuestas por el Ejecutivo, ¿cuál será el futuro de nuestro País?; haber perdido más de 250 millones, solo por el primer día, […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×