21 febrero, 2025

Sembrar humanidad

¿Vivimos tiempos de gran humanidad o de deshumanización? ¿Preferimos el uso de la Inteligencia Artificial y la compañía de animalitos, que el uso de la inteligencia humana y la compañía de los amigos? El domingo pasado hablábamos de la propuesta Jesús de Nazaret, como de “remar mar adentro y echar las redes”, para ser “pescadores de hombres”. Y se lo decía a un experto en la pesca, que estaba con sus compañeros, cansados y fracasados por la improductiva faena, no había conseguido nada. Pero la PALABRA de un hombre, que se acerca en donde la gente está trabajando, sufriendo para enseñarles los valores esenciales de la vida, los hace cambiar de opinión. Y se atreven a remar y pensar en profundidad, CONFIAN, SE ARRIESGAN y les cambia la vida. 

Desde ahora serán PESCADORES DE HOMBRES, expresión que significa rescatar a lo que se pierde. La propuesta de Jesús de Nazaret es CONSTRUIR HUMANIDAD, como misión de lo que vino a hacer en el mundo: que el ser humano descubra en las profundidades de su vida, que siempre hay algo que dar, que desarrollar. Estamos llamados a la plenitud de vida y no quedarnos estancados en la mera finitud de nuestra existencia, como si los límites existenciales puedan encerrar la grandeza del ser.

Si el ser humano tiene claro el qué de su vida. ¿Qué es lo que alberga en su corazón que lo mueve a actuar con amor y sentido? Encontrará el cómo. Y esa es nuestra gran paradoja, queremos una cosa, pero hacemos otra. Buscamos algo maravilloso y aterrizamos en las miserias de nuestro egoísmo y en las tristezas de la historia. “No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero”, (Rom 7:19), fue la lucha interior de Pablo de Tarso en su caminar humano para seguir la belleza de lo divino. El veía en su mente que seguía la ley de la carne, pero su corazón le señalaba la ley de Espíritu. 

Esa paradoja que vivía Pablo de Tarso, no le impidió luchar, buscar y seguir las huellas del Maestro Jesús, que lo transformó en el APOSTOL DE LOS GENTILES, en el enamorado de Jesús, que se dejó transformar totalmente, gracias a sus sinceros y enormes deseos de saber lo que quiere: “para mi vivir es estar con Cristo” (Filp 1:21). Eso le ayudó a moverse en el discernimiento de lo que debe hacer, en las luchas para tomar las mejores decisiones de sus empresas, en el saber amar a sus hermanos, hasta el punto de sentirse feliz en sufrir por ellos: “Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. (2Cor 12:10).  

Este domingo las lecturas del evangelio de Lucas, nos señalan la propuesta de Jesús de Nazaret, su predicación que reflejaba el sueño de Dios: ¡SEAN FELICES!  Pero, la historia nos señala, “el fracaso de Dios”: los pobres, la pobreza, la enfermedad y el sufrimiento, las persecuciones, el ser difamado o perseguido. Eso es lo que nos revela Mateo en su capítulo 5, el famoso sermón de Monte. Y Lucas en el capítulo 6, el sermón de llano. Dios quiere que seamos felices, pero hay pobreza, quiere nuestra dicha, hay mucho sufrimiento, y quiere la plenitud de nuestro ser y vivimos criticando y persiguiendo a migrantes, pobres y a todos que no encajan en cómo la sociedad se ha estructurado: desde la riqueza, el consumo, el bienestar y la fama.

Hoy se configura no solo distintos tipos de sociedades o mundos. Sino, dos grandes polos de vida, el de los ricos, los que tienen, comen, consumen y aparentan fama, bienestar; y el de los pobres, los que tienen hambre, sufren y son desechados. “La Sociedad del Descarte” o los “ninguneados de la historia”. 

¿Qué mismo nos señala Jesús? Continuando con lo de remar en profundidad. ¿Qué es lo que te hace grande? Lo que te hace humano. “Las bienaventuranzas quieren decir, que aún en las peores circunstancias que podemos imaginar, las posibilidades de ser humanos en plenitud, no nos la puede arrebatar nadie”.  Por eso, lo que está invitando Jesús es a sembrar humanidad, sacar de tu corazón lo mejor de ti que estructure tu vida y te haga consciente que tu plenitud solo es posible en la solidaridad o en la empatía social. Se trata de salir de la insensibilidad que hoy se vive.

No vivamos en el hedonismo del buscar solo lo que nos agrada o da placer, el consumir. Las Bienaventuranzas de Jesús nos proponen una experiencia de Dios que da paz, gozo a mi corazón cuando lo abro a la vida plena, al que sufre, al extraño. Creer en Dios, creer en Jesús es fiarse de él, dejar de creer que somos lo que no somos, para ser portadores de humanidad, como proyecto de vida. 

JOVEN, mientras más estudies grados o posgrados debes apostar por un mundo mejor, donde haya paz, alegría y justicia para todos. Caso contrario caeremos en las advertencias de Jesús a los que no desean cambiar ni abrirse: “!Ay de ustedes los ricos, porque ya han recibido su consuelo!” (Lc 6:24). Que no nos pase como el rico epulón, que su mayor castigo era no poder calmar su sed con el rostro del amor, de la belleza del Dios de los pobres. El pobre Lázaro gozaba de la abundancia del agua de vida (Lucas 20, 40ss).

El gran consejo que daba la Obispa Presbiteriana Mariam Budde al presidente D. Trump en el día de orar por su posesión era saber distinguir “La línea que separa el bien del mal no pasa a través de los Estados, ni entre las clases, ni partidos políticos, sino justo a través de todo corazón humano, a través de todos los corazones humanos” (citando a A. Solzhenistyn). La verdadera sabiduría, querido joven, está en escuchar los latidos profundos de tu corazón que te hacen humano. Eso te hará crecer y vivir en plenitud.

 PARA PENSAR

¿Qué TIPO DE SOCIEDAD SE VIVE HOY?
Insensible, hedonista e individualista

¿QUÉ TIPO DE SOCIEDAD PROPONIA JESUS?
Que la gente sea feliz en abrir el corazón y las manos a lo humano.

¿CÓMO ALCANZAR EL IDEAL CRISTIANO?
Remando mar adentro de ti y sembrando humanidad con los otros.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

A todo color

El pasado lunes 7 de octubre asití a la inauguración de la muestra pictórica “A TODO COLOR” del artista Dharma Ananda Milbank Ledesma, en la galería Imaginar Casa de Arte, en Plaza […]

Las utilidades

Una de las grandes conquistas de los trabajadores ecuatorianos, es la de haber obtenido, por ley o por contrato, el 15% de las utilidades del patrono, para ellos, que se reparten por […]

×