Pongamos en contexto el tema, que de alguna forma, las causas y las consecuencias están analizadas en mi video Latinoamérica gobernada por el narcotráfico.
El nuevo ministro del Interior, John Greenberg, pidió que diez generales de la cúpula policial pongan sus cargos a disposición para reorganizar la institución policial debido a la falta de resultados ante el aumento de la violencia. Lo mismo debería hacer el ministro en el comando militar.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en un comunicado del 25 de febrero de 2025, reafirmó su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la violencia que afecta al país. El mensaje o comunicado está dirigido a los soldados y a la ciudadanía, y enfatiza el deber de proteger la nación y garantizar la seguridad de las familias ecuatorianas. El documento resalta la amenaza de grupos criminales que operan sin honor ni justicia, alimentados por el narcotráfico y la corrupción de mafias de mexicanos y albaneses.
En los últimos días de febrero de 2025, miembros de la Policía Nacional y del Ejército Ecuatoriano han sido víctimas de ataques, con muertos civiles y militares.
Las razones del pedido de disponibilidad
Los datos de la criminalidad son alarmantes, y la razón evidente y notoria es la falta de resultados ante el incremento de la violencia y la inseguridad del país, que se agudizará en el proceso de elecciones de 2025, a pesar de que en este gobierno se hicieron cuantiosas confiscaciones de droga, detenciones de varios presuntos delincuentes, como el empresario Nain Massuh del Caso León de Troya, o Encuentro, detenido en Colombia y en trámite de extradición a Ecuador.
¿Quiénes son los responsables?
Mientras en las calles la ciudadanía pide a gritos exigiendo seguridad, hay muchos responsables que miran para otro lado. Las causas más importantes son, a mi juicio, las siguientes:
-
Inexistencia de una política criminal integral en el combate a las mafias del narcotráfico y de corrupción.
-
Fronteras abiertas en la Constitución.
-
Inexistencia de depuración de las FFAA.
-
El crimen organizado que viene del narcotráfico, dirigido a miembros de la Policía Nacional y del Ejército Ecuatoriano.
Las medidas del gobierno
Surge la pregunta: ¿Son una solución real o una jugada con tufo político? Esperemos que el nuevo gobierno haga reformas estructurales, cambiando la Constitución hiperpresidencialista y, paralelamente, tomando las siguientes medidas emergentes:
-
Cierre de fronteras terrestres permanentes, reclutando a reservas de la policía y del ejército en coordinación con las autoridades de migración.
-
Reforzamiento y control absoluto en las fronteras norte, sur y oriental del país.
-
Patrullajes permanentes en puertos marítimos, comerciales, artesanales, pesqueros y espacios fluviales para prevenir cualquier actividad ilícita del narcotráfico y lavado de dinero.
-
Vigilancia aérea rigurosa, con monitoreo de aeronaves en pistas privadas y controles más estrictos en aeropuertos comerciales.
-
Radares en puertos y aeropuertos para evitar el ingreso de personas no autorizadas o con fines desestabilizadores, y prevenir el tráfico de armas o sustancias sujetas a fiscalización.
-
Que los medios de comunicación no manipulen la información con inventos de golpes blandos o falsos positivos.
-
Reestructuración de los sistemas de seguridad social del ISSFA y del ISSPOL.
-
Ayuda extranjera para instalaciones de bases militares y la participación temporal de fuerzas especiales de países amigos, porque estamos gobernados en Ecuador y Latinoamérica por el narcotráfico internacional y por las mafias políticas, dejando a un lado los falsos patrioterismos de la decantada Soberanía Nacional. Ver mi análisis en la web Desde mi Trinchera de Guayaquil Patria o Mafia.