Vamos a elegir un presidente, dentro de una democracia donde nuestra Constitución, nuestras leyes, sean respetadas. No vamos a elegir dictadores, ni emperadores, ni dueños de los activos del Estado.
Tenemos una campaña negativa en la que se puntualizan las deficiencias del rival, pero no se puntualiza cómo se va a beneficiar al Estado y por consiguiente a los ciudadanos.
Nos hablan de fraude electoral, pero en 2023 ninguno se pronunció sobre la reforma del desprestigiado CNE, del Código de la Democracia, ni tampoco lo hacen ahora. ¿Cómo vivir en democracia si los ciudadanos no creen en los resultados de las votaciones?
Los dos candidatos aseguran que no están de acuerdo con la desdolarización, sin embargo, ¿qué van a hacer para evitarla en un país improductivo y con bajos precios de petróleo como el que se avecina?
Los candidatos Daniel Noboa y Luisa González deben ser claros sobre el manejo de la economía y cómo van a administrar el sector público para tener un sector público eficiente.
Los candidatos dicen por qué no debemos votar por el rival, pero no dicen por qué debemos votar por ellos.
Entonces, voy a decirles que NO apoyaré al desmantelamiento del Estado, a las privatizaciones de nuestros activos, sino al fortalecimiento de nuestras instituciones, del sector público, de nuestras empresas del Estado, al buen manejo de nuestras riquezas naturales, de nuestro petróleo, de nuestro oro, de nuestras minas, de nuestra naturaleza, porque solo con buenas administraciones podremos mantener la dolarización. Tampoco apoyaré al irrespeto a nuestra Constitución y nuestras leyes porque de ese respeto depende nuestra democracia.
Muy buen análisis del Dr. Carlos Sagnay de la Bastida, de lo que debe hacer el gobernante del país, y de lo que no debe hacer. Leyendo este artículo me da pesar que alguien con estas capacidades, intenciones y anhelos beneficiosas para el país, no esté de candidato presidencial, producto de estas leyes electorales nefastas, de ese Código de la Democracia, que deben ser cambiados, para que alguien como del Dr. Carlos Sagnay, un político independiente pueda postularse sin la imperiosa necesidad de estar buscando partidos políticos, los cuales se venden al mejor postor. Cuando estas cosas cambien podremos hablar de unas elecciones democráticas, mientras tendremos unas elecciones disfrazadas de democracia. De este tema tan crucial, porque implica nuestra libertad de elección, no se pronuncian ninguno de los dos candidatos presidenciales, entonces ninguno de los dos son confiables, porque esperan ser beneficiados de un fraude electoral.
El tema de las elecciones en Ecuador es tan complejo, primero porque no se cuenta con un ente confiable como es el CNE. Los candidatos están altamente cuestionados una con glosas y más acusaciones y el presidente – candidato no ha hecho gran cosa por enrumbar el país, estamos más caotizados que antes en los temas más importantes para una nación como son la economía, seguridad, empleo, salud. Entonces que nos queda, entre quienes vamos a elegir? Ninguno de los dos dice absolutamente nada sobre el CNE, sobre la Ley Electoral y el Código de la Democracia, por ahí deberían empezar, pero están esperanzados en ser seleccionados por el CNE.