30 marzo, 2025

JOSÉ: Gracias por tu hombría y valía

19 de marzo. DÍA DE SAN JOSÉ, en otros países día del Hombre. (La Unesco, 17 de noviembre). Que no nos pase, como dijo un radio escucha al contestar la pregunta del locutor de un programa de radio: ¿cuándo mismo es el día del hombre?  Respuesta-no importa qué día es; si no me lo celebran-  Por lo menos a san José, sí lo celebramos algunos creyentes, por su valía.

 San José, es EL PATRONO DE LA IGLESIA UNIVERSAL (declarado hace 154 años), en la liturgia tiene una fiesta solemne. Cuando era estudiante de filosofía, en la época de Jorge Mario Bergoglio Sj –hoy Papa Francisco- No solo nos levantaban muy temprano a rezar la famosa oración de Teresa de Jesús a san José -¡Oh Patriarca san José; demuéstrame que tu amor es tan grande como vuestro poder!- (Nunca entendí qué poder, pero sí el amor que ella le tenía a san José). Teníamos un rico asado, postre para todos los más de 120 estudiantes que éramos, jugábamos fútbol, donde no había devoción alguna pues, nos insultábamos o pateábamos con tal de ganar, en la cancha todos somos iguales, se trata de ser el mejor.

Lo cierto es que era un día especial que se convertía en nuestro relax y en cierta forma nuestro crecimiento, ya que nos dábamos más a la lectura, a la conversación espiritual entre compañeros. 

Hoy por cierto, las cosas ya no son así. En la Iglesia, la fiesta de san José ha quedado reducida a las intenciones de la misa y liturgia, a lo mucho a fotos o videos que se envían por redes sociales. ¡¿dónde quedó el asado, el postre, el juego?¡ el ritmo de vida de hoy dentro de la iglesia es igual al de fuera de la Iglesia. ¿En qué sentido José es un modelo para el hombre y mujer de hoy? 

Si hilamos más fino: ¿el hombre moderno que tiene varias mujeres o varios divorcios, tiene a José como Patrono? ¿el hombre moderno o posmoderno de hoy que no quiere un compromiso definitivo, sino amar hasta que el amor se acabe, no importa si unos pocos meses o años, tiene a José como paradigma del esposo y compañero fiel? ¿el hombre moderno de hoy que quiere el dinero fácil y rápido –no importa el negocio que sea, sino el poder tiene como modelo de trabajador, del padre de familia que enseña con su ejemplo qué es vivir y para qué vale la pena vivir, a José que le enseñaba a Jesús en sus hechos y actitudes más que en palabras o doctrinas? 

Y no nos metamos en la vida interior, en la vida espiritual ¿suele poner el hombre moderno de hoy su corazón en las manos de Dios, dejarle el tiempo necesario para que penetre en la mente y el corazón y encontrar luz, ternura y fuerza para superar los grandes desafíos de hoy? O creemos que solo seres extraterrestres y ciertos superdotados aislados de los demás, ¿podrán marcar la diferencia y llamarles “grandes hombres o mujeres”, y catalogarlos como santos? ¿Qué es un santo? ¿Qué es ser hombre-mujer? Si las respuestas son antagónicas, si no surgen de un fondo común de lo que es nuestra especie y evolución del ser humano, se caerá toda teoría científica que afirma en primer lugar la composición común de lo que hace la estructura biológica. El ser humano no tiene futuro y es puro destino predeterminado. Si no hay un reconocimiento común de nuestra dignidad, no existirá ni libertad, ni igualdad y jamás fraternidad. 

Por lo tanto, un santo ante todo es un ser humano. Y llega a ser tanto por ser auténtico no copia de nadie, que ha logrado la síntesis vital de las intenciones, con las acciones y sus operaciones que lo hacen trascender, desarrollar su singularidad dentro de su común mortalidad. 

José, desarrolló lo mejor de su humanidad superando sus dudas, sus crisis y dejando a Dios ser Dios, que penetre en su vida y que se abra a su misterio que lo lleva a la plenitud, a la totalidad de una existencia que da lo mejor de sí al darlo todo en el amor, en las relaciones humanas, en sus esperanzas. Los textos bíblicos no son nada ingenuos: “La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto (Mt 1: 18-20).

José dudó que Jesús sea hijo de Dios en el vientre de su mujer María. José dudó de María, ¿de quién era su hijo? José entró en crisis con Dios ¿a qué Dios oraría si la ha destrozado el corazón, se la ha cambiado abruptamente la vida? JOSE SUPERARA TODAS ESAS DUDAS Y CRISIS COMO HOMBRE, hombre de fe, de ternura y de inteligencia. Las dudas ayudan a pensar, las crisis a forjar un corazón fuerte y esperanzador. Comprender los problemas humanos es comprender qué es ser hombre en realidad. Y José nos enseña que ser hombre en realidad es asumir el reto de abrirse a un misterio mayor. Y el amor humano solo cuando se abre a lo diferente lo valora y crece. Y cuando aspira a lo alto, desde lo hondo de sus sueños e ideales, recupera la esperanza. Y por eso el texto bíblico dice que el Ángel del Señor interviene para decirle que la solución que él propone no es la deseada por Dios. Por el contrario, el Señor le abrió un nuevo camino, un camino de unión, de amor y de felicidad, y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo» Escuchar en silencio y soledad la voz de la conciencia, los latidos del corazón es una gran pista para encontrar a Dios y a la luz que nos invita en los nuevos retos de la existencia. Como dijo el Papa Francisco en el Angelus del 2019: “El ejemplo de este hombre gentil y sabio nos exhorta a levantar la vista, a mirar más allá. Se trata de recuperar la sorprendente lógica de Dios que, lejos de pequeños o grandes cálculos, está hecha de apertura hacia nuevos horizontes, hacia Cristo y Su Palabra”. 

La valía de José, está en ser hombre de verdad, que busca comprender, cuestionar pero sobre todo confiar y amar.

PARA PENSAR

¿QUÉ ES SER SANTO?
Un ser humano auténtico e íntegro

¿Cómo JOSE NOS ENSEÑA A SER SANTO?
Apostando por lo mejor de las relaciones humanas, comprender, confiar, amar, luchar. 

¿Cómo RECUPERAR LA ESPERANZA EN LO HUMANO?
Conectándote con tu interior, lo más íntimo y a la vez con lo exterior lo más grande –Dios-

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

×