31 marzo, 2025

Las dictaduras

Pongamos en contexto el tema, que está en debate en la Región Latina y que podría ocurrir en Ecuador en las elecciones de 2025. Vivimos en una sociedad cada vez más globalizada, con abundante información proveniente de Internet y de la inteligencia artificial, que permite el conocimiento y contacto instantáneo con personas de diferentes latitudes y formas de pensar, actuar y ver el mundo, incluido Ecuador.

¿QUÉ SON LAS DICTADURAS?

Las dictaduras son regímenes políticos que, por la fuerza, la violencia y, a veces, por un voto equivocado, concentran todo el poder en un solo caudillo, en un grupo de poder económico jerarquizado que pone y quita gobernantes, o en un solo partido o movimiento político. Estos regímenes reprimen los derechos humanos y las libertades individuales con el fin de permanecer indefinidamente en el poder.

¿CÓMO NACEN LAS DICTADURAS?

  1. Algunas dictaduras nacen con revoluciones armadas, como ocurrió en Cuba o en Europa con las dos guerras mundiales. En algunos países asiáticos, surgen bajo estructuras militares apoyadas por el narcotráfico internacional y potencias mundiales que tienen negocios en el armamentismo a cambio de los recursos naturales, como en el caso de EE. UU., Rusia y China.

  2. Otras dictaduras nacen dentro del ejercicio de la democracia, mediante promesas de extirpar la pobreza. Cuando obtienen tu voto, buscan reformas a las Constituciones para la reelección indefinida, como ocurrió con la Revolución Ciudadana en Ecuador o el caso de RC5 con la agenda del correísmo.

  3. Las dictaduras siempre necesitan de un enemigo. Primero son los ricos, luego los empresarios, después los opositores y, al final, el enemigo eres tú, que entregas tu voto a tu propio verdugo, manipulado por los medios de comunicación al servicio del poder económico jerarquizado. Estos gobiernos te venden falsas esperanzas de cambio, te prometen transformar el modelo rentista y, una vez en el poder, restringen tus derechos. Te entregan limosnas a través de subsidios, bonos y alimentos racionados, convirtiéndote en mendigo del Estado, como en los casos de Venezuela y Cuba.

  4. Las dictaduras no quieren ciudadanos, sino esclavos obedientes o borregos. Cuando logran la reelección indefinida, la única forma de sacarlos del poder es comprendiendo el verdadero valor de la unidad y la libertad de los ecuatorianos decentes. Esto se logra votando en las urnas, saliendo a las calles y tomando el poder.

TIPOS DE DICTADURAS

En el mundo y en Ecuador existen varios tipos de dictaduras, entre otras las siguientes:

  1. Dictaduras Monárquicas: Como las que existen en algunos países de la comunidad europea.

  2. Dictaduras Teocráticas: Gobernadas por el fanatismo religioso, se encuentran en algunos países orientales.

  3. Dictaduras Militares: Nacen con golpes de estado, como ocurrió con Lucio Gutiérrez en Ecuador.

  4. Dictaduras Cívico-Militares: Como la Junta Militar que gobernó Ecuador.

  5. Dictaduras Totalitarias: Gobernadas por caudillos o gobernantes autoritarios, como Rafael Correa en Ecuador, que vulneran el ordenamiento jurídico del país, destruyen la economía, desequilibran los poderes y persiguen la reelección indefinida. Ver mi análisis y video en la web, «Desde Mi Trinchera» en TikTok (*1). La agenda del correísmo.

  6. Dictaduras Gobernadas por Mafias Políticas: Auspiciadas por el narcotráfico internacional, que infunden temor y miedo en la ciudadanía, incrementando los índices de criminalidad, como es el caso ecuatoriano. Ver mi análisis «Latinoamérica gobernada por el narcotráfico».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El calentamiento global

LA NATURALEZA, impredecible como lo es, está reaccionando de distintas maneras, ante el calentamiento global y esto se da por estar más expuesta a los rayos solares, en su camino al rededor […]

×