3 abril, 2025

Algo no cuadra en Ecuador

Pongamos en contexto el tema: cuando es personal e injusto, duele más.

Y como dicen algunas de mis reflexiones, hablar de mí es fácil, ¿verdad? Criticar mis pasos, mis errores y lo que dejo de hacer es fácil, pero lo que no entienden es que caminar por mi camino, sin que nadie te ayude, es lo difícil.

Soy el resultado de mis propias batallas, sin amigos, sin dinero, sin filiación política, y te digo que detrás de cada paso (enfermedades incurables, desamores, persecuciones) hay luchas que no conoces, lágrimas que no mostré y luchas que aún no están escritas, porque lo que ves es solo la superficie.

Y te diré que en Ecuador, aunque estamos un poco pesimistas en lo político, soplan vientos de cambio.

Como siempre, les cuento mis experiencias de este mes de marzo de 2025: empiezan a bajarse mis videos de redes sociales, que solo tienen tinte educativo para la gente, porque carezco de vinculación política. El video tal vez afecte a una de las dos tendencias que ganaron las elecciones de primera vuelta o solo a la presidenta del CNE, que ha sido criticada por cientos de ecuatorianos.

El video se llama La Magia de Atamaint y la Inteligencia Artificial, donde la plataforma de TikTok dice que lo eliminan por incumplimiento de las Normas de la Comunidad.

La pregunta es: ¿Quién solicitó la baja o la eliminación? ¿Atamaint, el gobierno, el correísmo? Es todo un misterio.

Pero vamos a lo de fondo: las malas lenguas de varios medios de comunicación acríticos dicen que, frente a varios hechos inusuales, lo que el gobierno está haciendo es «ajustar los tiempos electorales a los tiempos políticos».

En otras palabras, la intención es blindar los casos y hechos más difíciles y comprometedores, la mayoría heredados antes de las elecciones del 13 de abril de 2025. No me refiero a los casos judicializados con sentencia, como Metástasis, Purga, Encuentro Plaga. No. Me refiero a los siguientes casos que hay que esconder, minimizarlos o desmentirlos a como dé lugar:

  1. La falta de respuesta o asignación de recursos, o de decisión política, a los entes seccionales para cubrir o atender los cuantiosos daños por las inundaciones de carreteras, pérdida de cosechas y otros bienes materiales en la Costa y la Sierra por las torrenciales lluvias, debido al cambio climático y el calentamiento global.

  2. La manipulación política y el desperdicio de recursos públicos para las campañas sucias de ambas tendencias, sin sanciones por parte del CNE.

  3. El caso Petronoba, del hermano del señor presidente.

  4. El caso del contrabando de combustibles y otros derivados del petróleo de la familia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.

  5. El caso de la suspensión temporal de los derechos políticos de Verónica Abad.

  6. El caso de los chalecos antibalas.

  7. El caso Sacha.

  8. «La memoria corta de la población». ¿Se acuerdan, ecuatorianos? El plan del narco correísmo de 2016-2017, cuando se debatía la formación de grupos paramilitares a cargo de la Presidencia de la República, fuera de las Fuerzas Armadas, dando a las bandas un carácter institucional, y hoy, con el apoyo del narcotráfico, hacen lo mismo: critican la instalación de bases militares y la solicitud de fuerzas militares temporales por parte de los gringos, con una oposición infernal invocando el falso patrioterismo de la Soberanía Nacional. Cínicos.

Algo huele mal en Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

×