Le advertà al presidente Lasso sobre la caÃda del precio del petróleo el 29 de marzo de 2023, pero nunca tomó precauciones:
«Durante el mes de marzo de 2023, el precio del petróleo WTI bajó a niveles alrededor de $65 por barril… La barrera de $65 sirve de apoyo al precio. Sin embargo, la recesión en EE. UU. y en Europa no augura una creciente demanda de petróleo mundial que apoye este precio. Y si esa barrera es traspasada, lamento informarle al paÃs y al Gobierno del Encuentro que podrÃamos ver el precio del petróleo WTI caer a $50 e incluso a $42,70 por barril.»
CronologÃa de mis advertencias de la caÃda del petróleo a $65 – Desde mi Trinchera
También le advertà al presidente Noboa en Twitter el 13 de diciembre de 2023 con tweet fijado en mi página:
«Por segunda vez en 2023, precio del petróleo al borde del precipicio: en marzo, precio sostenido por recorte de producción de OPEP+; ahora, a pesar de recortes, guerras Ucrania/Rusia y Hamás/Israel, el precio cae por abundante oferta y débil demanda. Daniel Noboa Azin #Ecuador expuesto a decisiones de otros paÃses.»
Otra vez advertà al presidente Noboa con tweet del 13 de septiembre de 2024, también fijado en mi página:
«2024: precio del petróleo al borde del precipicio otra vez. Recortes de producción de OPEP+ llegan a su fin; demanda sigue cayendo por recesión en EE. UU., Europa y desaceleración en China, además del incremento de oferta de crudo en el mundo. Daniel Noboa Azin #ElNuevoEcuador ¡Resuelva!»
Una vez más le recordé a Noboa en mi artÃculo del 6 de febrero de 2025: ¿Qué dicen los candidatos presidenciales sobre el déficit?:
«El año 2025 presenta desafÃos para nuestro paÃs relacionados al precio del petróleo, que no ha colapsado por… recortes de producción de OPEP+ y guerras entre Israel y Hamás y Rusia contra Ucrania… Las conversaciones de Trump con Putin significan que su plan de pacificación para Rusia/Ucrania está en marcha. Esto, junto con el proceso de pacificación en Medio Oriente, la creciente oferta de petróleo, el estancamiento de la demanda petrolera, la eliminación de los recortes de producción de petróleo a partir de abril de 2025, apuntan hacia una caÃda estrepitosa del precio de petróleo, que junto con el decrecimiento de nuestra producción petrolera provocarán un déficit mucho mayor que el actual.»
¿Qué dicen los candidatos presidenciales sobre el déficit? – Desde mi Trinchera
¿Se puede entender por qué no apoyo a gobiernos inútiles hasta para leer y escuchar advertencias?
El precio del petróleo WTI está debajo de $60 ($59 al momento de escribir), el crudo ecuatoriano debajo de $50, mientras que el precio referencial de Ecuador para 2025 es $63,70. ¿Y qué dicen los candidatos presidenciales sobre el déficit creciente? Nada.
¿Y se puede entender por qué no apoyé ni apoyo a Correa, quien tampoco hizo caso a mis advertencias, como las descritas en mi artÃculo «Precio del petróleo en el presupuesto» del 9 de septiembre de 2008?
«Es irresponsable del Gobierno hacer el presupuesto… basado en un precio de petróleo de $85 por barril, cuando el precio del petróleo está en una curva descendente… Cuando el precio de nuestro crudo caiga… tendremos un hueco fiscal… que… tendrá que ser llenado… con una de las alternativas siguientes o con una combinación de ellas:
Incremento de los impuestos.
Incremento de la deuda interna y externa.
Desdolarización, adopción de una moneda nacional nueva y devaluación de la misma, engañando y empobreciendo a los más humildes y vulnerables de nuestra sociedad.
Eliminación de los subsidios.
Privatizaciones.»
BoletÃn de prensa: Advertencia de Carlos Sagnay de la Bastida – Desde mi Trinchera
Estamos al borde del final del ciclo citado por mà en 2008, y los perversos ponen a los ciudadanos a elegir entre un Ecuador como en 1999 o una Venezuela; a elegir a su verdugo, con un CNE ilegal, rodeado de corrupción y fraude, acerca del cual ninguno de los dos candidatos se manifestó para reformarlo, para aprovecharse de este organismo o para desestabilizar al rival gritando fraude, que ni siquiera se molestan en demostrar.
Tengo suficientes razones para no recomendar a ninguno de estos candidatos e informarles que el voto nulo tiene una voz potente, porque rechaza al sistema corrupto que nos rige, y que, llegado al 50 % más un voto, anularÃa las elecciones, y por fin podrÃamos deshacernos de este lastre que no permite el desarrollo de nuestro paÃs.
Ante nuestros ojos una cronologÃa de sucesos advertidos por el Dr, Carlos Sagnay de la Bastida, con conocimiento, causas, y consecuencias, que no han sido tomadas en cuenta por los sucesivos gobernantes desde Correa hasta el actual. El haber hecho caso omiso a tan importantes como urgentes advertencias, ha tenido un costo muy alto para la economÃa del paÃs, y de él se derivan muchos otros problemas arrastrados por la mala gestión económica como salud, desempleo, inseguridad, etc.
Los candidatos actuales no se pronuncian sobre temas tan cruciales como el problema del déficit , la baja del precio del petróleo, y el cuestionado CNE, cuyos principales directivos parecen tener los cargos a perpetuidad. De esto queremos saber los ecuatorianos, pero al no tener de respuestas de ellos, su silencio nos dice varias cosas: no están enterados de estos problemas, no tienen la capacidad para enfrentarlos, no tienen los asesores en estos temas, no les interesa la situación problemática del paÃs. Entonces qué es lo que van ha hacer para sacar adelante la economÃa del paÃs? .
Nuestro pensamiento y decisión debe basarse en estos temas que parece que al único polÃtico que le interesan y está preocupado, siendo el único que los menciona, haciendo incluso un llamado de atención a los dos candidatos, es el Dr. Carlos Sagnay de la Bastida,
Si no les interesa resolver la grave situación del paÃs, a nosotros no nos interesan ninguno de los dos candidatos.
Excelente comentario que complementa mi artÃculo. Muchas gracias por su contribución, estimada Fátima. Bendiciones.