18 abril, 2025

La diosa de la dolarización

Pongamos en contexto el tema:

Ecuador cumple 25 años de dolarización, y prácticamente las opiniones son divergentes. Para unos, fue un grave error en nuestra economía, y para otros, la mejor decisión para mantener cierta estabilidad económica y social. Lo cierto es que, durante la vigencia del Sucre, vivimos el epílogo de varias décadas de errores, como el excesivo gasto público, que provocó un fuerte aumento en la inflación y un mayor endeudamiento público, tanto interno como externo, incluyendo el feriado bancario.

A mi criterio, salir del dólar —o de la «dolarización a la ecuatoriana», o el «Ecua-dólar», o como quieran llamarlo—, y observando la crisis del dólar de EE. UU., que es nuestro principal socio comercial, llevaría hoy al país a un caos inflacionario y pobreza extrema. Sin embargo, hay que analizarlo con mayor profundidad y sin sesgos políticos.

Por ejemplo, se pregona que el dólar es lo único que ha dado certezas al Ecuador para no caer en una deflación como la de Venezuela. El problema es haber endiosado a la dolarización por el temor a la devaluación.

Nos preguntamos: ¿Qué importancia tienen las cifras inertes de la inflación si no hay crecimiento económico, si no hay control de precios, si hay más pobreza, si se cae la seguridad social, si la legislación laboral es un freno para generar nuevas modalidades de empleo, si la inversión no llega, si el narcotráfico —sin control adecuado de fronteras y puertos y sin apoyo internacional— hace su agosto con la droga?

Los ecuatorianos de clase media y baja no comemos datos ni estadísticas. Poco nos importan las cifras de inflación si sentimos la pobreza extrema, la inseguridad ciudadana y la corrupción galopante en el día a día.

Hoy, en 2025, por estos motivos y por temor a la desdolarización, Noboa emitió un Decreto Ejecutivo para, supuestamente, eliminar las intenciones malsanas de los políticos de desdolarizar la economía del país. Sin embargo, este es un tema de reforma o enmienda constitucional, no de simple decreto, que mañana lo pueden derogar, porque se denuncia que solo están acomodando los tiempos electorales a los tiempos políticos.

Otros, más audaces, recomiendan desdolarizar sin más trámite, argumentando que países que tienen otro tipo de cambio, como Chile, Uruguay y Costa Rica, que en su tiempo depreciaron su moneda, han crecido más que Ecuador.

Desde la opinión operativa de ciertos expertos, nos inducen a abrir los ojos, refutando a los aprendices de desdolarizadores, y afirman que no tenemos ni idea del engaño que se viene con la iliquidez que se produciría cuando opere la desdolarización del país, con cualquier nombre que se le ponga: sea «Ecua-dólar», «dolarización a la ecuatoriana», etc.

Miremos desde las cifras cómo viene el engaño de la desdolarización:

  1. La liquidez de la economía en 2024 estuvo aproximadamente en 85.000 millones de dólares. De ese monto, el circulante que manejamos (o sea, el efectivo) es aproximadamente 20.000 millones de dólares.

  2. La moneda fraccionaria que circula —que no es dólar— equivale a 99 millones de dólares y tiene una contrapartida en dólares reales que posee el BCE. Esto se hizo principalmente para abaratar costos de la moneda metálica, que es muy cara, y a veces para cambiar los billetes viejos por nuevos en la Reserva de Moneda de EE. UU.

  3. Estas cifras quieren decir que los 99 millones de dólares equivalen al 0.00116 % del circulante y de la liquidez, un monto insignificante que no tiene impacto real en la economía.

Pero desdolarizar significa quitar ese 99.99 % de riqueza y poder que tenemos en nuestros bolsillos, para darnos a cambio papel de empaque o de regalo.

  1. En otras palabras, el gobierno te quita los dólares poco a poco, hasta que el dólar sea desplazado por una moneda para lelos, sin respaldo financiero, que te hace miserable como Venezuela.

En resumen, eso pretende el socialismo populista del siglo XXI, cuyos caudillos, al final del día, vacacionan en paraísos fiscales, en el imperio yanqui, y terminan trabajando para las arcas de la derecha.

Quedan advertidos: el 13 de abril te juegas tu destino. Te sacudes, o la diosa de la desdolarización te mata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

No hagas suposiciones

El hacer suposiciones, sin fundamento, puede traernos serios problemas tanto en lo particular como con el resto de las personas. Las suposiciones dañan nuestro entorno nuestra tranquilidad y empezaremos a pensar que […]

×