Ladrón!, prófugo, sinvergüenza, ratero, gorda horrorosa, rana René, el estúpido que dijo eso, amorfo, aniñado, basura, miserable, buitre, canalla, caretuco, cavernícola, chiflado, cínico, cloaca con antenas – se refería a Ecuavisa-, basura, canalla, chiflado, cizañoso, cobarde, corrupto, cueva de ladrones, enano, hipócrita, idiota, estúpido, estafador, bruto, buitre, babosa, basura, Cavernícolas, Imbécil, Inmoral, Ladilla (Tibán) Incapaz, ladinos, ladrón, limitadito, mafia, majadero, insolente, narcos políticos, payasos, pelafustán, pelagatos, pillos, pitufo, poncho dorado, puercos ,terroristas….
Son epítetos y adjetivos calificativos que parecieran ser nombrados para tomar lista a los delegados que acudieron a la última asamblea del partido que seleccionó la marioneta, y todas, absolutamente todas fueron expresadas por un presidente en funciones a quien idolatran y obedecen por encima de la escasa dignidad que poseen. Ya olvidaron que así los trataban.
Manual de insultos especialmente dirigidos contra quienes ejercían la profesión de periodistas en radios, televisión y diarios dejado de herencia a los ecuatorianos, por quien nunca supo mantener la compostura. Ya olvidaron que así los trataban.
De esta agresividad verbal se contagiaron también, los seguidores de Correa, especialmente sus candidatos marionetas.
Fundamedios presentó un estudio que evidencia el discurso estigmatizante contra las mujeres en los enlaces sabatinos.
Mujer falsa, mediocre, desadaptada, sesgada, mentirosa, manipuladora, fracasada, muñequita de pastel, pobre señora, neuróticas de siempre, malcriada, soberbia, desquiciadas», corrupta, mentirosa, , , deshonesta, mala fe, antipatria, etcétera, son algunas de los adjetivos expresados por el presidente Rafael Correa para menoscabar la reputación de mujeres.
El OME reveló, que en 1 de cada 2 enlaces ciudadanos se registraron agresiones del presidente Rafael Correa contra las mujeres. El 80% de los agravios a las mujeres corresponden a insultos descalificativos, el 10% a expresiones de ironía, el 7% a insultos injuriosos, el 1% a amenazas y 1% restante a piropos morbosos.
Las mujeres más violentadas fueron: Cynthia Viteri; Lourdes Tibán, Mery Zamora, Tania Tinoco, María Josefa Coronel, Martha Roldós, Elsie Monje, y sigue la lista hasta llegar a mil. ¿Acaso olvidaron que así las trataban?
Hace menos de dos años, el prófugo a través de su cuenta de Twitter, publicó expresiones estigmatizantes y de descrédito en contra de Ecuavisa por compartir un artículo periodístico titulado ‘Don Alfonso Espinosa de los Monteros vivió la censura del correísmo’. Ya olvidó que así los trataron.
Con estos antecedentes la Rana René tiene prohibido olvidar que ellos se manejan con insultos, y croando tuvo la intención de herir, provocar, marcar jerarquía y estigmatizar a Daniel en el debate, para esta gente el insulto presenta un doble valor comunicativo, el de la agresión y la defensa. Criticar mis defectos no va a disminuir los tuyos, debió decirle. De acuerdo al ilustre pensador Neneto Avenzar, la magnitud de los insultos puede variar de modo notable según sean dichos o recibidos.
Freud le daba un valor civilizatorio al insulto: “El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra, fue el fundador de la civilización”.