12 abril, 2025

¿Qué quiere decir que todo está calendarizado?

Pongamos en contexto el tema: ninguno de los dos candidatos cumple con la norma en cuanto a las campañas sucias y el silencio electoral.

El término calendarización, según mi amiga Yelesky, quiere decir: disculpas aceptadas, acceso denegado, perdón concedido, confianza bloqueada, heridas curadas, lección aprendida, ciclo cerrado y puerta clausurada. En otras palabras, “todo está calendarizado” quiere decir que lo resuelto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) es de estricto cumplimiento, y para esta segunda vuelta está definido en las siguientes fechas:

  1. Campaña electoral: del 24 de marzo al 10 de abril. Durante este período, los candidatos podrán difundir sus propuestas.

  2. Debate presidencial: el 23 de marzo, donde los aspirantes expondrán sus planes de gobierno.

  3. Silencio electoral: desde el 11 de abril, momento en que se prohíbe la difusión de propaganda política, hasta el 13 de abril de 2025, que es el día de las elecciones.

En Ecuador, las campañas sucias y denigrantes entre candidatos, así como el silencio electoral, son letra muerta. Ninguno de los dos candidatos finalistas en primera vuelta cumplió esta norma del Código de la Democracia y del CNE, y seguirán utilizando las campañas sucias para difundir ataques entre Luisa y Daniel, incluso en el periodo de silencio electoral de la segunda vuelta.

En la Universidad de Navarra, España, y en toda la comunidad europea, nos conocen como “caníbales políticos”, y me causó vergüenza ajena no poder desmentir el tema, porque todo en Ecuador está calendarizado, a sabiendas de que los funcionarios del CNE están actuando en forma prorrogada, ilegítima e ilegal desde el 20 de noviembre de 2024, fecha en que concluyeron sus funciones.

En mi calidad de educador cultural, sin actuación política, puedo afirmar que definitivamente nuestro atraso es cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Actos mínimos

Actos mínimos que con el tiempo se transforman en algo grande. Podría llamarlos actos mínimos con potencial de ser máximos. Porque son esos hechos cotidianos, disimulados, poco llamativos.  Porque son aquellas personas […]

×