15 abril, 2025

De los GDO a los GDP

Acabamos de concluir un proceso de segunda vuelta electoral bastante confrontativo y a hasta cierto punto muy desorientador para el votante indeciso, que más bien percibió como la candidata perdedora, era una opción muy peligrosa para los manejos administrativos de nuestro Ecuador.

Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa ha sido elegido con un 56% de los votos, superando a la señora González por más de 11 puntos porcentuales, al día de hoy, sin embargo a pesar de la victoria clara y más que todo contundente, el partido político derrotado una vez más en las urnas, ha denunciado fraude electoral sin presentar pruebas ni sustento alguno e instando irresponsablemente a salir a calentar las calles porque el resultado no es el que ellos supuestamente así lo esperaban.

La propuesta de los GDP, (gestores de paz), ha sido objeto de críticas y burlas, especialmente en un país donde la violencia ha alcanzado niveles alarmantes, donde Ecuador se ha convertido en uno de los países más violentos de América Latina, con un promedio de un asesinato por hora, lamentablemente.

Mientras González propone soluciones que muchos consideran ingenuas y hasta absurdas por decirlo menos, Noboa ha adoptado una postura más firme, declarando un «conflicto armado interno» y militarizando las calles para combatir el crimen organizado, aunque ciertos promotores de los GDO, (grupos delincuenciales organizados), y GDP, consideran estas medidas como arbitrarias y en contra de los sagrados “Derechos Humanos”.

La estrategia de González de abordar la inseguridad mediante la contratación de gestores de paz, ha sido vista por muchos como una medida insuficiente, ineficaz y peligrosa, frente a la magnitud del problema, en un país donde las bandas criminales controlan cárceles y ciudades, la idea de que individuos sin formación específica y muy posiblemente vinculados a esos mismos GDO que quieres combatir, puedan restaurar la paz que todos anhelamos.

La reciente alianza entre Pachakutik, Tópic y Revolución Ciudadana, que buscaba consolidar el apoyo indígena entre otros a González, no logró los resultados esperados, la mayoría de los votantes optaron por la continuidad con Noboa, reflejando una preferencia por políticas más contundentes, serias y creíbles en materia de seguridad.

En este contexto, la propuesta de los GDP se percibe como un intento desesperado de ofrecer una alternativa al enfoque de mano dura de Noboa, sin embargo de lo anterior, la falta de detalles sobre la implementación y eficacia de esta iniciativa ha generado escepticismo entre la población y bastante desconfianza de sus verdaderas intenciones.

La elección de Noboa para un nuevo mandato indica que los ecuatorianos prefieren políticas más directas y efectivas para enfrentar la inseguridad, mientras tanto, propuestas como la de los GDP parecen más antojadizas que prácticas, y mue probablemente que carezcan de un impacto significativo en la lucha contra el crimen organizado, pero si, a un control autoritario desde la tendencia que las promueve.

En todo caso, el País ha respondido contundentemente con un NO al correísmo y sus políticas fracasadas y sin sustento ético ni moral, peor aún prácticas o evidenciables y su insulsa propuesta de los GDP, quedará para el juicio de la historia; les parece o no absurdo el tránsito “De los GDO a los GDP”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Rescatar la comunidad

Sin ninguna pretensión personal, quiero compartir en este artículo una breve reflexión sobre la comunidad. No soy un experto en vivir en comunidad, ni me considero un miembro relevante en las comunidades […]

×