23 abril, 2025

Trump y su regreso al pasado

Muy mal asesorado y con falta de conocimientos básicos de economía, Donal Trump, presidente de Estados Unidos, pretende regresar al período anterior a la era Victoriana cuando la principal fuente de ingresos de los gobiernos eran los aranceles, tomando en cuenta la ausencia de impuestos a la renta, venta, etc. Sostiene que en su país la renta fue gravada en 1913 y fue el comienzo de sus problemas económicos. Trump quiere regresar a la época en que el comercio internacional era casi inexistente, apenas 1% del PIB mundial. 

Con la decisión de la reina Victoria alrededor de 1843 de reducir los aranceles, comenzó a crecer el comercio internacional mundial de bienes y servicios y se inició el proceso de globalización que fue interrumpido temporalmente por las guerras mundiales Primera y Segunda y otras de menor escala. El intercambio entre países hizo crecer a las economías a tasas nunca vistas al extremo de que anterior a 1750, la renta se duplicaba cada 300 años y con la globalización hay naciones que lograron duplicarla en menos de 20 años. Un ejemplo es Singapur. Se encuentra el libro de Lee Kuan Yew, From Third World To First, que narra como un país pequeño y pobre se convirtió en uno de los más ricos del mundo, basado en el comercio internacional, al extremo de que sus exportaciones son superiores al PIB, cuando las nuestra son menos de la cuarta parte (https://easypdfs.cloud/downloads/4922968-Lee%20Kuan%20Yew%20From%20Third%20World%20To%20First)

El modelo propuesto por Trump se asemeja al de Sustitución de Importaciones creado por Raúl Prebish, el primer director de CEPAL, órgano de las Naciones Unidas, para industrializar América Latina. Fue un verdadero fracaso, él mismo lo admitió al final de sus días. Se crearon industrias falsas y fabricaron productos caros y de mala calidad, hubo excepciones.

Trump, lejos de beneficiar a su país, ha ocasionado una incertidumbre, desconfianza y ruptura de acuerdos a nivel mundial; ya está trayendo consecuencias muy graves, Los asiáticos se están uniendo y entre ellos había enemigos mortales como China, Japón y Corea del Sur. Los mismos europeos que han vivido una perpetua modorra se están dando cuenta que tienen que depender de lo mínimo posible de Estados Unidos. Pretender Trump reindustrializar a Estados Unidos a su modo, será muy difícil por tener una mano de obra muy costosa. Por naturaleza, las empresas producen donde les es más económico, fue la base de la inversión extranjera. Ejemplos son los dos más grandes centros de producción de Apple, se encuentren en China y Vietnam. Continuará.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Los riesgos de la inversión

Al conversar con mis amigos, me gusta preguntarles qué harían con el dinero si, de improviso, reciben una herencia de un millón de dólares. Antes de escuchar su respuesta les recuerdo que […]

×