26 abril, 2025

El miedo a la libertad aterra

Pongamos en contexto el tema del derecho a la libertad, que está siendo eliminado por la administración Trump. Y qué mejor forma de hacerlo que volviendo a leer el libro escrito por Erich Fromm, publicado en 1941, donde se explora la relación entre la humanidad y la libertad, analizando cómo el miedo a la libertad puede llevar a la conformidad y la sumisión a sistemas autoritarios.

El libro destaca que la crisis de la civilización occidental se manifiesta en la política —como el fascismo— y en la cultura, a través de la creciente estandarización de la vida. La obra invita a reflexionar sobre la paradoja de la libertad y la esclavitud en la sociedad moderna, que Estados Unidos trata de imponer con su política migratoria, sus aranceles y sus bases militares en el mundo entero.


La táctica del miedo

El miedo es una de las emociones más primitivas del ser humano. El mundo ya lo vivió en Europa con dos guerras mundiales.

Hay tres temores que se están evidenciando en el mundo occidental:

  1. ¿Por qué algunas personas aman sentir miedo?

  2. La verdad detrás del placer por el terror.

  3. ¿Quién controla realmente a EE. UU.?

Los psicólogos señalan que la dualidad entre el terror y el placer ocurre porque el miedo, cuando se experimenta en un entorno seguro, puede generar excitación y diversión.

El cerebro es capaz de distinguir entre una amenaza real y un estímulo controlado. Cuando nos damos cuenta de que el peligro no es real, el miedo se transforma en una experiencia intensa y placentera. Esto explica por qué algunas personas —gobernantes, líderes o empresarios multimillonarios ávidos de poder y adrenalina— utilizan el miedo para someter a las personas, convirtiendo el susto en algo adictivo.

Así, el amor por el miedo en ciertos líderes se convierte en una fuente de placer y energía (Castro, Chávez, Maduro, Correa, Ortega, etc.). Los expertos señalan que esta «excitación transferida» se está reproduciendo en varias películas de terror y se está extendiendo a las medidas políticas y económicas de la administración de Trump, manejada por los capos de las empresas multimillonarias.


Esta política del miedo

Esta política del miedo se está aplicando en la administración Trump, aunque él no es quien realmente controla el país. Quienes mandan en EE. UU. son gigantes:

  1. La Reserva Federal, un grupo privado que imprime dinero de la nada y decide cuánto vale tu salario, tu casa o tu emprendimiento.

  2. Las corporaciones privadas gigantes: Amazon, BlackRock y Vanguard son dueñas de bancos, medios de comunicación, industrias.

  3. El complejo militar-industrial: EE. UU. necesita guerras para mover su economía.

  4. Las farmacéuticas: La salud en EE. UU. es un negocio. No quieren curarte, quieren que seas un paciente de por vida.

  5. Los medios de comunicación: No informan, programan lo que debes pensar. Cada canal tiene su agenda.

Este país se mueve con un propósito: que trabajes, consumas y no hagas preguntas.


El miedo que impone EE. UU. a Venezuela

Primero experimentaron con los venezolanos. Por ejemplo, las imágenes de cientos de presuntos delincuentes expulsados sumariamente de Estados Unidos.

La lista completa con los nombres de los inmigrantes venezolanos deportados —como José Luis Ávila— a quienes se les negó asistencia letrada y fueron sometidos a un trato degradante en una prisión de El Salvador, es una exhibición de crueldad con un solo objetivo: aterrorizar a millones de indocumentados que viven y trabajan en el país.

La eliminación del TPS

La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos ha encendido las alarmas en toda la comunidad migrante. La medida dejaría a más de 350,000 personas expuestas a procesos de deportación a partir del 7 de abril de 2025, fecha en que comienza a vencer la protección del primer grupo de beneficiarios. Y esto produce miedo, ansiedad, depresión y sumisión.

El TPS es un estatus migratorio especial que concede el gobierno de Estados Unidos a ciudadanos de países que atraviesan conflictos armados, catástrofes naturales o crisis humanitarias. Entre sus beneficios, otorga protección frente a la deportación y permiso de trabajo legal mientras persistan las condiciones que impidan el retorno seguro al país de origen.

La imposición arbitraria de aranceles

La imposición arbitraria de aranceles a ciertos productos —contra Canadá, México, Venezuela, etc.— produce carestía de la vida y desabastecimiento de alimentos, incluso para los mismos estadounidenses.


En definitiva, las decisiones de la administración Trump están destruyendo el sistema semidemocrático de sus propios ciudadanos. Han provocado en el mundo entero un clima de miedo, incertidumbre y frustración entre los inmigrantes, especialmente si son de origen venezolano. Muchos temen perder sus empleos, sus hogares y ser separados de sus familias.

Las reacciones se parecen a las películas de terror que nos fascinan tanto, como las leyendas urbanas y las narrativas en internet. La inteligencia artificial, el consumo de fentanilo y otras adicciones producen miedo, y están siendo exportadas a otras naciones con campañas sucias y denigrantes, fraudes electorales y delincuencia organizada, como en Ecuador, cuando se persigue el poder por el poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

×