20 abril, 2025

Homenaje a los héroes

El 22 de febrero fue declarado Día del Héroe Nacional mediante decreto ejecutivo 1413 del 29 de octubre de 2008, mismo que fue modificado en el año 2009, cambiando el día 22 […]

Fuerzas armadas incondicionales

Hace pocos días, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció el apoyo “incondicional” de la Fuerza Armada al Gobierno de Nicolás Maduro tras el desmantelamiento de un supuesto plan de golpe de Estado. “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reitera su apoyo incondicional y lealtad absoluta a nuestro presidente, comandante en jefe de la FANB, Nicolás Maduro Moros, y reafirma su compromiso con la Constitución”.

La Constitución de Venezuela en su Art. 328, dice: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, (…). En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna…”.

Complot

En el diario El Comercio del domingo 15 de febrero con el título La Frase se publica una declaración del Arquitecto Fernando Cordero, Ministro de Defensa, que dice: “El Issfa tiene suficiente dinero. La suspensión de crédito es parte de un complot”.

He consultado con el diccionario de la RAE y otros, sobre el significado de complot y nos dicen: “Conspiración o acuerdo secreto entre varias personas con el fin de deponer al poder establecido”. “Acuerdo secreto entre varias personas para realizar una acción contra alguien, especialmente contra el Estado o una autoridad”. “Es una conspiración, es un entendimiento secreto entre varias personas, con el objetivo de derribar el poder establecido, y/o con vista a atentar contra la vida de una o varias personalidades (autoridades), para así trastocar el funcionamiento de una estructura legal.

Reyes y Dictadores por la gracia de Dios

Jacques Bossuet (1627-1704) fue un destacado clérigo e intelectual francés; defensor de la teoría del origen divino del poder para justificar el absolutismo de Luis XIV. En su obra póstuma “La política según las Sagradas Escrituras” (1709), señala: “Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (…).

Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo.

Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio”.

«Bandeira do Equador tremula em Tiwintza»

Es el titular a 8 columnas del diario brasileño “O Estado de S. Paulo” de Quinta-Feira, 16 de fevereiro de 1995; que, traducido al español, sería: “La bandera del Ecuador flamea en Tiwintza”. El reportaje del periodista Moisés Ravinovice, narra su experiencia en la Guerra del Cenepa y el fácil acceso que tuvo a las fuentes de la noticia, escribe: “Patuca se gaba, por escrito, de ‘forjar os melhores soldados do mundo’. Vista daqui, a guerra de 20 días com o Peru foi ganha pelo Equador. ‘Nao retrocedemos de nossas posiçones’, garantiu um oficial”. Ese fue el criterio de la mayoría de los 187 periodistas del exterior, provenientes de 25 países que hace 20 años cubrieron la información del enfrentamiento bélico entre Ecuador y Perú.

La Secretaría Nacional de Comunicación (SENACOM) generó y difundió la información con el apoyo tecnológico del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). En las instalaciones de Ciespal se organizó toda una infraestructura que permitió que las noticias fluyeran con mayor facilidad y que los periodistas, sobre todo extranjeros, dispusieran de los mejores recursos para su trabajo.

Soplón

El soplón, o delator, es aquel individuo que en forma clandestina u oculta transmite información o chismes de la organización o grupo al que pertenece, con la finalidad de beneficar a terceros.

En relación a los convenios de inteligencia que señala en el libro Testimonio de un Comandante el General Ernesto González y, concretamente, sobre la acusación que se le hace al Coronel Mario Pazmiño de haber filtrado información a la inteligencia norteamericana, especialmente en lo relacionado al ataque de las fuerzas militares colombianas al campamento de Angostura, en el que fue abatido “Raúl Reyes” y una veintena de insurgentes colombianos, el Presidente Correa en la sabatina del 24 de enero, entre otras cosas, señaló: “Esto no es cualquier pelo de cochino, es gravísimo, puede ser hasta alta traición a la patria que se diga tan suelto de huesos, que como no eran atendidos por los gobiernos hicieron un convenio militar de la embajada de Estados Unidos… y reconocer que el soplón de la Embajada era el jefe de inteligencia del Ejército (Coronel Mario Pazmiño), esto no puede quedar en la impunidad”.

Yo no he ordenado atacar

Así declaró el ex-dictador Hosni Mubark, durante el juicio que se le siguió por haber dado órdenes de atacar y asesinar a los manifestantes durante los disturbios de llamada “Revolución del 25 de enero” (2011) que acabó en Egipto con 30 años de un gobierno represivo y corrupto. Con total desparpajo y cinismo dijo: “Yo en mi vida jamás he estado implicado en el asesinato de algún ciudadano egipcio y yo en mi vida jamás me he apoderado de algún fondo del Estado y tampoco he obtenido nada de forma ilegal”.

Cuando los dictadores son llevados al banquillo de los acusados, dicen que jamás han abusado del poder, jamás han reprimido al pueblo, jamás han cometido acto alguno de corrupción, sus familiares y amigos jamás se han enriquecido con los dineros del erario nacional. Han sido respetuosos de los Derechos Humanos, de la libertad de prensa. etc. La realidad es otra, los dictadores han cometido todo tipo de abusos, han asaltado las arcas públicas, han mandado a asesinar y torturar sin piedad, no han respetado ningún derecho, por éste y mil motivos han pasado al tacho de basura de la historia.

Testimonio de un comandante, libro del general Ernesto González

El libro que nos entrega el General Ernesto Gonzalez, Jefe del Comando Conjunto en el Gobierno del Presidente Correa. Según el DRAE, testimonio es una “declaración de la verdad de un hecho que realiza una persona que ha sido testigo del mismo”, en este caso habría que hablar en plural, es decir, de los “hechos” de los cuales el General ha sido testigo, sobre todo en una etapa compleja y difícil para el país y para las Fuerzas Armadas.

El 30 de septiembre de 2010 ha merecido todo un capitulo (septimo) del libro Testimonio de un Comandante del General Ernesto Gonzalez.

Terror y propaganda

Terror y propaganda, éstos fueron los medios con los cuales Hitler pudo subir y mantenerse en el poder. Según el Ministro para la Propaganda, Joseph Goebbels, de apenas 36 años, la revolución nacionalsocialista tenía dos métodos para alcanzar sus objetivos: “Ametrallar la nación con una revolución del espíritu y con ello no destruir, sino ganar al enemigo”.

Hitler, en su libro Mein Kampf (Mi Lucha), se preguntaba: “¿A quién se ha de dirigir la propaganda? ¿A los grupos intelectuales o a la masa? Siempre se ha de dirigir a la masa…”.

Ecuador inundado de droga

Uno de los flagelos que más preocupa a las sociedades, no importa de qué país, es el narcotráfico; la cadena, desde las plantaciones de la hoja de coca, el proceso de refinamiento del alcaloide, el transporte y la distribución para el consumo, deja un reguero terrible de violencia y muerte. No hay espacio del cuerpo social en donde no se enquiste este terrible mal; gobernantes, jueces; políticos, militares, policías; hombres y mujeres de todas las edades, son tentados por narcotraficantes que manejan un arma letal y poderosa: ingentes cantidades de dinero.

Ya hace algún tiempo, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) informó: “si bien este cultivo (de hoja de coca) sigue siendo rudimentario e incipiente, se sabe que parte de la hoja de coca producida en Colombia e inclusive en Perú es transformada en PBC (Pasta Básica de Cocaína) en territorio ecuatoriano”; además, que el “Ecuador está siendo utilizado por los carteles de la droga como centro de acopio y reexportación”. A pesar de los controles que se hace a lo largo de las fronteras con Colombia y Perú, es en las fronteras donde se genera parte del problema del narcotráfico, dado que por ahí pasan precursores químicos, pasta base, sale el clorhidrato de cocaína; además, se han encontrado submarinos artesanales capaces de transportar toneladas de droga, que decir de las avionetas, especialmente procedentes de México.

×