19 abril, 2025

El tratado de armas

Los medios de comunicación internacional nos informan que la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó en Nueva
York, el primer tratado que reglamenta el comercio internacional de armas
clásicas, luego de siete años de negociaciones.

El texto fue aprobado por una fuerte mayoría de 154 votos a favor, tres en contra (Siria,
Corea del Norte e Irán) y 23 abstenciones, entre estas últimas las de Rusia, China, India y
cinco países latinoamericanos (Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua)

Por otro lado, este tratado es el primero que reglamenta la venta de armas convencionales,
un mercado de unos US$60 mil millones al año, y el primer texto mayor sobre desarme
desde la adopción de la prohibición de ensayos nucleares en 1996.

La amenaza de Corea del Norte

North Korean army 북한 Pyongyang

De acuerdo con lo que informan los medios de comunicación Corea del Norte puso sus misiles
y unidades de artillería en posición máxima de combate con el punto de mira el territorio
continental de Estados Unidos, Hawái, la isla Guam y otras bases militares norteamericanas en el
Pacífico y también a Corea del Sur. Al respecto considero importante compartir con ustedes las
siguientes reflexiones:

1) La amenaza de Corea del Norte por intermedio de su líder Kim Jong-un son un peligro
porque en estas situaciones se sabe como comienzan pero no como terminan

2) Por otro lado, llama poderosamente la atención que un país pequeño como Corea del
Norte gaste tanto en armamento

La renuncia del Papa

Benedicto XVI, Orando

Antonio Machado, el genial poeta español, decía en uno de sus versos
“caminante no hay camino, se hace el camino al andar”, queriendo significar
que el ser humano no viene al mundo con una ruta trazada sino que le toca
hacerla. Algunos pierden el sendero al dejarse llevar de las pasiones o buscan
única y exclusivamente su propio interés. Esos viajeros de la existencia
pueden tener éxito momentáneamente, pero, al no dejar ningún legado
espiritual, poco a poco se pierde el recuerdo de sus existencias. Otros en
cambio, como Benedicto XVI quien tuvo la valentía de renunciar al papado
pidiéndole a la Iglesia Católica que se renueve y reniegue del egoísmo,
demostró humildad y generosidad dejándonos una profunda huella.

El Papa es una persona muy preparada habla diez idiomas y lee griego
antiguo y hebreo, además ha sido reconocida su labor por ocho universidades
quienes le han entregado doctorados honoris causa. Pero lo más importante
de su misión es que cambió la forma de dirigir la Iglesia Católica y afrontó
con valentía los problemas que existen dentro de ella.

Pedro Delgado y la visa diplomática

Las noticias sobre la cancelación de la visa del señor Pedro Delgado, han sido confusas, no
concordantes, y para aumentar el desconcierto las autoridades no lo explican claramente, motivo
por el cual es necesario hacer las siguientes reflexiones:

a) El visado es una autorización especial, estampada en el pasaporte, de los
correspondientes órganos de un Estado extranjero para la entrada, salida, residencia o
tránsito por el territorio de un Estado. A los miembros de las misiones diplomáticas, se les
concede visados diplomáticos especiales, según los cuales las autoridades de migración
del Estado receptor deberán tratar a estas personas con particular atención y respeto. El
sistema de visados está destinado a dar al Estado la posibilidad de controlar y regular el
flujo de extranjeros al país.

Las declaraciones del Señor Assange

Julian Assange - London

De acuerdo con las informaciones de los medios de comunicación, el
fundador de la Organización Wikileaks, Julian Assange, minimizó a nuestro
país, asegurando que el Estado que le concedió el asilo diplomático en su
Embajada en Londres, es insignificante en el ámbito internacional.

Por otro lado, durante una entrevista con la cadena CNN, Assange se refirió
al Ecuador como un “pequeño país “.

Al respecto creo indispensable realizar las siguientes reflexiones:

De acuerdo con las diversas Convenciones de Asilo, los deberes del asilado,
están muy claro, por lo que al momento en que se le otorgó el asilo a Julián
Assange, la Embajadora Albán, debió de proceder a pedirle, la redacción
y la firma de un documento en el que conste sus datos personales y el
compromiso de no tratar de mantener contactos con el exterior sin la
expresa intervención suya, así como de no abandonar el asilo sin previo
aviso.

La Política y la televisión

¿Al inscribirse las listas para asambleístas todos los ecuatorianos nos
preguntamos qué relación puede existir, entre la política, los medios de
comunicación y quienes laboran en ellos? En este artículo trataremos de
analizar esta difícil relación.

En primer lugar para poder comprenderla recurriremos a la historia y
mencionaremos que en el año de 1917 a través de la radio el Crucero Aurora
difundió las instrucciones del Comité Revolucionario al Ejército Rojo de
Petrogrado, para que los bolcheviques se expandieran y se pudo apreciar en
toda su magnitud la importancia que los medios de comunicación tienen en
la gestación de los hechos sociales, apreciación que se refuerza si recordamos
que Hitler, Mussolini, o Roosevelt, triunfaron entre otras cosas, por la acertada
utilización que tuvieron de la radio.

Las expectativas de Obama

Barack Obama and Joe Biden on Election Day - November 6th

Barak Obama, fue reelecto presidente de los Estados Unidos de América, motivo por el cual
hacemos las siguientes reflexiones:

A) Obama al configurar su gabinete estará dándose cuenta que existe una profunda
diferencia entre llevar a cabo una campaña electoral para reelegirse y gobernar. El
objetivo principal de la campaña electoral consiste en obtener la popularidad. Una vez en
el gobierno, la popularidad tan solo representa un medio para lograr un fin. El éxito de
un presidente se mide por sus logros tanto en su país como en el exterior. Por ejemplo
Harry Truman abandonó la presidencia con uno de los niveles más bajos de popularidad,
sin embargo, al haber definido los contornos de la Política Exterior americana gracias al
programa de ayuda a Grecia, Turquía y el plan Marshall, quedó considerado como uno de
los presidentes más enérgicos y triunfadores.

¿Qué pasa en la Universidad Ecuatoriana?

Soy del criterio que al evolucionar constantemente la sociedad, será necesario que la Universidades se adecuen a las nuevas necesidades y tendencias; así, para poner un ejemplo, pensemos en una comparación entre la Universidad Napoleónica y la Universidad actual. Las necesidades y desafíos durante la Universidad Napoleónica eran muy distintas y menores que la actual, pues hoy por hoy existe un enorme desarrollo en las comunicaciones, en las vías de trasportes, en la producción y procesamiento de alimentos, en la comercialización, etc.

Por otro lado, los organismos del gobierno quieren implementar una serie de reformas dentro de la Universidad ecuatoriana por lo que considero necesario realizar las siguientes reflexiones:

Elecciones en Venezuela y Estados Unidos

VENEZUELA-ELECTION/

El efecto que podría traer para Latinoamérica el resultado de las elecciones de Venezuela y
Estados Unidos nos llevar a realizar las siguientes reflexiones:

Con relación a Venezuela se está disputando por primera ocasión una radicalización entre el
modelo de Hugo Chávez que lleva 16 años y todos los que no están de acuerdo con él y siguen a
Henrique Capriles.

Al parecer la situación está muy reñida ya que las encuestas que se hacen son muy dispares lo que
significa que algún lado está mintiendo y lo que confirma que la elección está muy peleada.

El Terrible Centralismo

Lamentablemente en los actuales momentos a pesar de que el Gobierno Nacional está presidido por un ciudadano guayaquileño y que varios de sus principales funcionarios son de esta ciudad, el centralismo ha tomado mayor fuerza en la administración pública. Un ejemplo de lo que afirmo es que casi todo tiene que ser resuelto en la capital de la República, una muestra de lo que afirmo es que solo se puede inscribir el matrimonio celebrado en el exterior de un ecuatoriano con una extranjera en el Registro Civil de la ciudad de Quito y no en la ciudad de Guayaquil. Asimismo, un ciudadano extranjero residente por más de 20 años en el Ecuador y que tiene su visa por invertir en pólizas tiene que viajar a la ciudad de Quito para renovar dicho documento en el Banco Central ya que no puede realizar el trámite en la sucursal del Banco Central en Guayaquil, lo que es más su solicitud tiene que ir con el visto bueno del Ministerio de Relaciones Exteriores de Quito y no de su oficina de Guayaquil porque no es reconocida por el Banco Central del Ecuador. A esto se suma que para obtener un ciudadano peruano una visa de trabajo tiene que solicitar el permiso laboral en la ciudad de Quito a pesar de vivir en Guayaquil o cualquier ciudad de la costa.

Por otro lado, las Subsecretarias Regionales hoy están convertidas en simples Coordinaciones.

×