18 abril, 2025

Vientos de Guerra

En las clases de Derecho Internacional Público en la Universidad Católica de Guayaquil, conversaba con mis alumnos sobre las declaraciones del Presidente de Venezuela Hugo Chávez que cada vez son más desatinadas con relación a Colombia, por este motivo realice las siguientes reflexiones que comparto con los lectores del diario “desde mi trinchera’.

Soy del criterio que la situación entre Colombia y Venezuela es muy mala y por lo tanto lamentablemente no sería nada raro en que terminara en una guerra entre los dos países. Un ejemplo de lo que afirmo es la cantidad de armamentos que ha comprado Venezuela y que claramente deja entrever que no es para el mantenimiento de su armamento sino para preparase para algún tipo de ataque.

El consulado de México y Guayaquil

Hay Ciudades que se identifican plenamente con alguna institución, de tal manera que al pensar en la una, automáticamente evocamos la otra. Así, por ejemplo Londres con Scotland Yard, Venecia con los Gondoleros, París con los Coraceros de la República o Sevilla con la Confraternidad de la Macarena. Tal simbiosis ha sido posible entre la una y la otra, la ciudad y la institución se ha ido creando a través de los tiempos, una relación tan estrecha e íntima que ha dado como consecuencia la unión indisoluble entre ellas.

Guayaquil, manantial de “gente amable. cortés discreta y afable” tiene también una institución con la que se encuentra total y absolutamente ligada y esta institución es el Cuerpo Consular por lo mismo dicha entidad está identificada plenamente con la ciudad.

Una grave denuncia

Diario Expreso señala la existencia de un informe reservado y confidencial del Banco Central del Ecuador en el que se establece que esa entidad financiera podría ser incluida en la lista negra de la Oficina de Control de los Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC) si efectivamente suscribe convenios con el Banco de Desarrollo de Exportaciones de Irán. Asimismo, entre las conclusiones sobre los posibles efectos para el país se menciona que el Central puede ser considerado colaborador de sujetos calificados como narcotraficantes, criminales internacionales o terroristas.

El Presidente Correa y el reconocimiento de estados

El viaje que realizó el Presidente Rafael Correa a Rusia trajo como consecuencia el pedido del gobierno ruso para que nuestro país reconozca como Estado a Abjasia y Osetia del Sur. Por otro lado, es importante mencionar que estas regiones son parte del Estado de Georgia y que los únicos Estados que las reconocen además de Rusia que tiene sus propios intereses son Venezuela y Nicaragua. Sobre este tema haremos las siguientes reflexiones:

Sorensen define al reconocimiento del Estado como “un acto unilateral por el cual uno o más Estados declaran o admiten tácitamente que ellos consideran un Estado, con los derechos y obligaciones de esta condición, a una unidad política que existe de hecho y que se considera como Estado”.

La Sociedad Ecuatoriana y el Peculado.

Uno de los síntomas que demuestra que algo anda mal en una sociedad, es la aparición del abuso de los dineros públicos por parte de las personas que están en la obligación de administrarlos honestamente.

Es por estos motivos que en este artículo analizamos la figura del peculado que viene del vocablo latino Pecunia que significa riqueza. Específicamente peculado es la riqueza ilícita de un funcionario o de una persona encargada de un servicio público que, aprovechando su condición, se apropia o aprovecha de dinero público o privado.

Los delitos y las visas

Todas las semanas los medios de comunicación informan sobre delitos en el país. Un ejemplo de lo que afirmo es el titular de un diario guayaquileño que señala que al menos 7 víctimas del famoso secuestro express denuncian violación. Ante todo esto nos preguntamos ¿Qué están haciendo las autoridades al respecto? ¿Existe algún control por parte de la Comisión de Transito del Guayas con relación a los taxis piratas? misterios, simples misterios. Por otro lado, es importante mencionar que el secuestro express es un delito importado, según los expertos de Colombia y Perú.

Al respecto, creo necesario realizar las siguientes precisiones:

La estrategia de Zelaya

Por los medios de comunicación hemos conocido del retorno del ex presidente Manuel Zelaya a Honduras, trasladado por un avión de la fuerza aérea Venezolana hacia El Salvador, para posteriormente dirigirse a ese país. Al respecto creo necesario realizar las siguientes precisiones:

Considero como una estrategia que Zelaya haya podido ingresar a Honduras y que además escogiera a la embajada de Brasil para solicitar protección. Es necesario mencionar que Brasil es el país más importante de América del Sur y que quizás hace más de 20 anos competía su liderazgo con Argentina, Pero hoy nadie discute su jerarquía.

Ocho años después

Hace pocos días se recordaron los atentados terroristas contra las Torres Gemelas en los Estados Unidos de Norteamérica, donde murieron individuos de distintas edades, nacionalidades y credos, que en su mayoría no tienen ninguna relación con los atacados. Entre los muertos por ejemplo la cantidad de latinoamericanos fue enorme, y como dato curioso, entre los desaparecidos se encontraban 200 paquistaníes.

De los casi 6000 muertos o desaparecidos, la gran mayoría eran personas humildes que trabajaban como empleados, conserjes, mensajeros, saloneros, etc. Esta faceta del terrorismo nos demuestra su insania.

¿Qué pasó en la reunión de la Unasur?

La reunión de los Presidentes de la UNASUR que se realizó en la Argentina trajo varias interrogantes que creo importante analizar:1

1. Todos queremos el éxito de la UNASUR, por la necesidad de la unidad en América. Recordemos que Simón Bolívar, el genial caraqueño, para quien “la Patria era América” fue uno de los primeros en percatarse de la identidad racial, cultural e histórica de esa “nación de repúblicas” que ocupa el continente americano desde el Río Grande hasta el estrecho de Magallanes.

La reunión de la UNASUR

La cita de la Unasur que se realizará en la Argentina tiene una doble importancia. En primer lugar servirá de marco Jurídico Internacional para que los Presidentes crucen ideas, lleguen a concordancias, y resuelvan sobre los palpitantes problemas que tiene la región.

Quisiera insistir en una importancia adicional dentro de ese mismo rubro. El encuentro se refiere a una realidad geográfica que ha ido tomando forma. Me refiero a Sudamérica. Para que se pueda comprender esto, recuérdese que los españoles nos llaman sudamericanos, y a veces, sudacas, término despectivo pero que se refiere a Sudamérica, lo que nos hace entender que Sudamérica tiene una valoración especial y distinta dentro del contexto Americano.

×