4 abril, 2025

El protocolo y el Principe Carlos

El príncipe Carlos futuro Rey de Inglaterra y su esposa Camila, visitaron el Ecuador y aprovecharon para conocer el Parque Nacional Galápagos y dialogar con varias autoridades sobre la problemática del cambio climático, tema que motiva su gira por Sudamérica.

Lamentablemente el Presidente Correa no los recibió y delegó esta misión al Vicepresidente de la República, lo cual llamó la atención de todos los ecuatorianos ya que el Primer Mandatario no-tenia ningún acto oficial que le impidiera recibirlos, todo lo contrario de acuerdo a lo que informan los medios de comunicación se quedó todo el día en su casa descansando

La importancia de un lider

En la antigüedad los ejércitos no usaban banderas, es decir la insignia que influye a los soldados a vencer en las batallas; los ejércitos veían en el líder el emblema que simbolizaba todo lo que comprendía la patria, el país, las costumbres y el modo de vida.

Ejemplo de lo que acabo de decir lo encontramos en la batalla de las termopilas en la que 300 espartanos, liderados por Leonidas hicieron realidad la leyenda esculpida años más tarde en esos lugares y que rezaba:

Un real Peligro

De acuerdo con el Derecho Internacional, los guerrilleros son personas que quebrantan el orden jurídico y social establecido, atentan contra la seguridad del Estado, sus poderes y sus autoridades, en especial contra la Constitución y los principios del régimen imperante, todo esto con el deseo de cambiar la estructura del Estado.

Los guerrilleros son calificados como beligerantes siempre que cumplan con los siguientes requisitos:1.- Tener un emblema fijo reconocible a distancia; algo similar a una insignia por la cual puedan ser fácilmente reconocibles. 2.- Llevar armas sin ocultarlas. 3.- Tener un jefe y conducir las operaciones de acuerdo con las leyes y costumbres de las leyes.

Desviar la atención

En los últimos días el gobierno de la revolución ciudadana trata de desviar la atención ante denuncias tan serias y contundentes como la relación con el narcotráfico y la guerrilla colombiana que tuvo el ex subsecretario de Gobierno de apellido Chauvin. A estas graves denuncias se suman otra similar donde se deja al descubierto que en la frontera norte la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDU) y el señor Chauvin habien estado repartiendo credenciales de refugiados a los ciudadanos colombianos.

Es importante aclarar que esas credenciales son falsas ya que la única institución autorizada para concederlas es el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. Sin embargo, hasta el momento que escribo este artículo la Cancillería no se ha pronunciado al respecto y lo que es más grave no se ha sancionado a nadie.

La Corte Penal Internacional y el Ecuador

Ningún país es de tal modo perfecto que no necesite ayuda y cooperación de los demás países. Si los Estados se constituyen en una comunidad superior, es necesario que exista un derecho que rectamente ordene y dirija esta comunidad internacional. Motivo por el cual fue necesario la creación de una Corte Penal Internacional que plantea muchas interrogantes no sólo al derecho internacional, sino también al derecho penal.

.- Si analizamos lo que se conoce con el nombre de Derecho Internacional Penal (que es una rama del Derecho Internacional Público) encontraremos que el estatuto de la Corte Penal Internacional, tendría jurisdicción mundial contra los acusados de los siguientes delitos: Genocidio, Guerra, De Lesa Humanidad

El protocolo de Río de Janeiro

El día de hoy se recuerda la suscripción del Protocolo de Río de Janeiro, al respecto creo necesario realizar las siguientes reflexiones:

Carlos Dickens, el afamado literario inglés, escribió una novela cuyo título se traduce, indistintamente, como Grandes Ilusiones o Grandes Expectativas, en la que se refiere al anhelo de alcanzar el éxito y la felicidad, aspiraciones que a la postre se frustran.

Como Pip, el personaje principal de la obra, todo nuestro país tuvo también “ Grandes Ilusiones”, durante más de cincuenta años, creyendo firmemente que algún día, por lejano que fuese, se produciría una reparación total o parcial de la tremenda injusticia que significó la invasión de mil novecientos cuarenta y uno.

La sobriedad

El diccionario de la Real Academia define la expresión sobrio como “templado, moderado, que se carece de adornos superfluos”, y la recta razón sugiere la sobriedad cuando la situación económica de una persona o de un país está deteriorada. Recuerdo, al respecto, la contestación que diera un multimillonario guayaquileño al joven que le preguntaba cuál era la mejor entrada, es decir como se podía gastar más. El rico se lo quedó mirando y respondió “La mejor entrada es la ninguna salida”. En pocas palabras es imposible gastar mucho cuando se tiene poco.

De lo anterior se deduce claramente que la crisis económica por la que atraviesa el mundo en general y el Ecuador en particular sólo tendrá solución cuando el gobierno entienda que no es posible seguir gastando como se ha venido haciendo en los últimos dos años. ¿Cómo se puede ahorrar? Ensayemos algunos casos en los que sí es posible el ahorro.

Obama y latinoamérica

El día de mañana prestará juramento como presidente de los Estados Unidos el señor Barack Obama, motivo por el cual analizaremos en este artículo las consecuencias para Latinoamérica:

  1. Soy del criterio que las prioridades de la agenda internacional norteamericana son muy claras desde la perspectiva de los intereses de una gran potencia. En este contexto las guerras en Irak y en Afganistán como también las relaciones con la Unión Europea, Rusia, China y Japón serán su objetivo.
    A esto se suma. que otros de los problemas que tendrá que enfrentar el nuevo presidente será la grave recesión económica lo que ha llevado a que la economía norteamericana se encuentre en crisis…

El Museo Municipal de Guayaquil.

La historia la podemos representar “con una bella mujer que, emergiendo de una tumba, retorna a la vida”. Los hechos ocurridos en el pasado nos enseñan a comprender muchas cosas y nos dan la capacidad para actuar en el presente.

Un retorno a los orígenes de Guayaquil constituyó el apoyo que las administraciones municipales del Ing. León Febres Cordero y del Ab. Jaime Nebot le dieron al Museo Municipal, el mismo que está dividido en varias secciones tales como: Sala introductora, Sección pre-hispánica, Sección de la Independencia, Sección de Guayaquil y la República, Sección Colonial siglo XX “El Guayaquil Eterno”.

La Esperanza

La mitología griega sostenía que Zeus envío a Pandora a la tierra para castigar a los hombres, dotándole una caja, instruyéndola de no abrirla, pues de hacerlo ocurrirían grandes males. Pandora fue conducida ante Prometeo, a quien había sido destinada, más este, astuto por naturaleza, no quiso recibir a Pandora ni la caja que portaba como regalo; y puso en guardia a su hermano Epimeteo.

Este prometió ser muy precavido, pero, al ver a Pandora tan hermosa, olvidó su promesa, la aceptó por mujer y así se abrió la caja misteriosa donde se encontraban encerrados todos los males que pueden afligir a la raza humana ( enfermedades, guerras, envidia, hambre, odios, etc).

×