3 abril, 2025

Conversar con los muertos

Paúl de Saín Víctor sostenía que el hombre comenzó a evolucionar, a transformarse de un simple homínido en ser humano al momento que quiso comprender la naturaleza. De esa inquietud para comprender el mundo que lo circundaba nacieron los primeros símbolos que representaban hecho y acciones simples, al principio casi garabatos que con el correr del tiempo se convertirían en gráficos, inventándose la escritura.

¿Qué busca Correa con Irán?

El presidente Rafael Correa se encuentra en Irán realizando una visita oficial a ese país. Al respecto es necesario realizar las siguientes reflexiones:

  1. Toda visita oficial de un presidente se programa con varios meses de antelación, por lo que no se entiende ¿Por qué esta visita coincidió con las fiestas de Quito? a la que no pudo asistir el Presidente, por la importancia de la fecha hubiera sido lógico que se cambiara el viaje para otra ocasión.
    Por otro lado, tan mal planificado estuvo esta visita oficial que los medios de comunicación han informado que sin consultar a la misión ecuatoriana, la presidencia de Irán alteró la agenda de reuniones oficiales que debería cumplir el Mandatario ecuatoriano.

La ponzoña del regionalismo

El país parece haber extraviado la brújula y se percibe una gran cantidad de confrontaciones que nada bueno auguran. El Poder Ejecutivo, que debe estar destinado a gobernar se encuentra en permanente campaña electoral a pesar de la crisis económica mundial

Por otra parte, no existe Corte Suprema de Justicia, lo que es una barbaridad y el Congresillo en vez de proceder con la expedición de leyes y fiscalizar a la Función Ejecutiva actúa lentamente recordándonos a los Congresos anteriores…

El embajador Chino y las Visas en el Ecuador

Diario El Universo informa que el Embajador de China, Cai Runguo, pidió al Gobierno de Ecuador exigir nuevamente el visado como requisito para el ingreso de turistas al país. Asimismo comento en una entrevista concedida al Universo que “no todos los que vienen son turistas, comerciantes, empresarios o inversionistas y que ha demostrado su preocupación sobre este tema a varios ministros y al mismo presidente Rafael Correa, pidiéndole reconsiderar esas políticas, ya que seria mejor realizar un control mucho más estricto para el ingreso de los turistas al Ecuador”.

¿Una constitución para la región?

Hace pocos días asistí a dictar una conferencia sobre Derecho Internacional. Cuando se abrió el foro una asistente me preguntó si era posible una Constitución para la región Andina. Al respecto le manifesté que si los países europeos lograron ponerse de acuerdo sobre un proyecto de Constitución capaz de otorgarle sustancia política a Europea, no encontraba yo porque los países del área andina no lo podían realizar.

Asimismo señale que en nuestra Historia Jurídica, y mucho antes que la Comunidad Europea, la Constitución ecuatoriana de 1830, en su artículo quinto, dispuso que los artículos de esta Carta Constitucional, que resultaren en oposición con el Pacto de Unión y Fraternidad, que han de celebrarse con los demás Estados de Colombia, quedan derogados para siempre.

El mall de la burocracia

El “mall de la burocracia,” es el nombre, como el pueblo de Guayaquil ha bautizado al edificio del Gobierno del Litoral ubicado en la avenida Francisco de Orellana, donde se encontraban las oficinas del antiguo banco del Progreso. Conozco que se le ha puesto ese nombre porque es un lugar donde sobran los empleados y se derrochan los recursos del Estado. Respecto a este Ministerio es necesario realizar el siguiente análisis:

El Gobierno del Presidente Correa, creó el Ministerio del Litoral con lo cual le resto funciones a la Gobernación de la Provincia del Guayas disminuyendo su jerarquía. Un ejemplo de lo que afirmo ocurre en el protocolo, específicamente en la precedencia a las autoridades, donde no se sabe a quien colocar primero, sí al Gobernador o al Ministro del Litoral.

Irán y la política exterior Ecuatoriana

La política internacional definida con relación a los altos intereses nacionales deberá siempre estar orientada a la mejor defensa y afirmación de estos. Ahora bien, en la configuración de la política internacional ecuatoriana no solo interviene, como erradamente se puede creer, el Presidente de la República, el Ministro de Relaciones Exteriores, sino también otros actores, que de una manera u otra inciden por ejemplo, en la Función Legislativa que en este gobierno lamentablemente esta en receso, en las Universidades, en las Organizaciones no Gubernamentales, en los Medios de Comunicación, etc.

El culebrón

Al parecer la vida política del Ecuador trata de emular, o reproducir, las escenas, entuertos, líos y suspensos de las telenovelas que tanto se han popularizado en los últimos tiempos. Así por ejemplo con rigurosa religiosidad casi todos los días nos informan de las peripecias , replicas y contrarréplicas de diversas situaciones políticas, pero los resultados se alargan al mejor estilo de los “culebrones” venezolanos, mexicanos o brasileños.

La última novela ante de las elecciones para aprobar o no la Constitución, fue la violación de la autonomía de la Universidad Católica y los golpes que les propinaron a sus alumnos dentro del campus universitario.

El embajador de Chávez y Guayaquil

El señor Óscar Navas Tortolero, Embajador de Venezuela nombrado por el Presidente Chávez ha señalado que “Guayaquil, podría convertirse en un foco separatista, como la oposición de Santa Cruz en Bolivia”. También afirma que “ las declaraciones del alcalde Nebot son “irrisorias y desesperadas, consecuencia de no poder continuar administrando con sus propias manos el erario público y los fondos que producen instituciones del Estado, que deben estar al servicio de todo el pueblo ecuatoriano, sin que medie en ello su ubicación geográfica”. Al respecto creo necesario realizar las siguientes precisiones:

El proyecto de Constitución y la movilidad humana

El proyecto de Constitución incorpora un pomposo titulo con el nombre de “Movilidad Humanal con la finalidad de legislar a favor de los emigrantes. Sobre estos artículos es menester hacer las siguientes acotaciones:

  1. Considero que en el artículo 40 en lugar de poner los seis numerales debió de señalar que el Estado otorgará la protección diplomática haciendo suya las reclamaciones de sus nacionales contra un Estado extranjero. La protección diplomática es una institución del Derecho Internacional Público.
×