19 abril, 2025

Los derechos humanos

El rey Enrique IV de Francia, conocido con el sobrenombre del Galán de Verde Gabán, y famoso por su célebre frase “bien vale París una misa”, era un hombre de extraordinaria inteligencia y notable sensibilidad psicológica, lo que le permitió comprender la necesidad de reconocer la libertad de conciencia y que ninguna autoridad podía impedirla.

Esta idea que existían derechos propios del ser humano, si bien es cierto apareció entre muchos filósofos como Santo Tomás y otros toma un nuevo y extraordinario velo con los pensadores del iluminismo.

Los resultados de un viaje

Reunión con Jean-Marc Ayrault, Primer Ministro de Francia

Diario El Universo informo que El presidente ecuatoriano Rafael Correa inicio
una gira por países europeos como Rusia, Bielorrusia y Francia, con los cuales
busca fortalecer los lazos de cooperación.

El viaje de 14 días incluye la reunión del mandatario ecuatoriano con el
presidente ruso Vladimir Putin y su primer ministro Dimitri Medvedev, además
del jefe de Estado bielorruso, Aleksandr Lukashenko.

Uno de los objetivos del viaje será conseguir cooperación en ciencia y
tecnología, afirmó el gobernante en su programa sabatino de radio y
televisión “Diálogo con el presidente”.

La Mitología y los Asambleistas

El genio para la mitología griega era una divinidad que regía el nacimiento de cada mortal, vivía unido a él durante el curso de su vida, conocía todos sus pensamientos y le guiaba en todos sus actos. Asimismo, cada hombre tenía dos genios: Uno bueno que le inclinaba al bien y otro malo que le desviaba hacia el mal. Estos genios luchan perpetuamente, pero en esta disputa siempre triunfa el genio del bien.

Por otro lado, la Asamblea Nacional está elaborando el nuevo Código Penal, el Código Laboral y otras leyes, por lo que esperamos que el genio del mal no se apodere de los asambleístas para que puedan elaborar con éxito las mencionadas leyes.

Alfonso Barrera Valverde

El presidente Jaime Roldós Aguilera, designó como Ministro de Relaciones Exteriores al Embajador Alfonso Barrera Valverde, distinguido escritor, jurista y diplomático de carrera, quien cumplió una magnífica actuación que fue reconocida por el país. Entre sus primeros actos como Canciller, Barrera ratificó como Vicecanciller a Mario Alemán.

En 1980 Roldós propuso la Carta de Conducta que se basaba entre otras cosas en el no reconocimiento de los gobiernos de facto que no respeten los derechos humanos de los pueblos. La posición que comentamos es muy parecida a la doctrina Tobar y es un avance en la política exterior ecuatoriana.

El ministro Barrera Valverde, suscribió en el mes de octubre de 1980 un significativo Acuerdo con relación a la cooperación cultural con el gobierno de la República Democrática Alemana. Asimismo, entre otras clausulas se estipulaba las medidas necesarias para establecer oficinas consulares entre los dos Estados.

Las naciones unidas y Siria

Desde los lejanos días de Zoroastro clamando por el predominio del principio del bien sobre el principio del mal, la humanidad ha emprendido una larga y tesonera lucha por el imperio de la paz y confraternidad entre los hombres.

Esta noble aspiración renovada por Gautama, Sócrates o Platón, siempre encontró el mayor obstáculo en el egoísmo de centauro, que desgraciadamente anida en el corazón humano.

Ese centauro guerrero, depredador y violento, ha fraccionado el orden minándolo con fronteras y propiciando holocaustos, en la que los jinetes del Apocalipsis han sembrado la desolación y la miseria más espantosa por donde pasaban.

A ese centauro, glorificado por espíritus miopes, se han enfrentado los hacedores de la paz, que desde San Francisco de Asís hasta Juan XXIII, han dado el ejemplo de sus vidas y acciones.

Alfredo Escala Maccaferri

Antonio Machado, el genial poeta español, decía en uno de sus versos: “Caminante no hay camino, se hace el camino al andar”, queriendo significar que el ser humano no viene al mundo con una ruta trazada sino que le toca hacerla. Algunos pierden el sendero al dejarse llevar de las pasiones o buscar única y exclusivamente el propio interés. Esos viajeros de la existencia pueden tener éxito momentáneo, pero, al no dejar ningún legado espiritual, poco a poco se pierde el recuerdo de sus existencias. Otros, en cambio, ponen lo mejor de sí en ir burilando una serie de obras en beneficio de sus semejantes. Cuando la labor no solo se refiere a una sola faceta, el beneficio social para sus semejantes es mucho mayor. Ejemplo de un hombre de múltiples méritos fue el Doctor Alfredo Escala Maccaferri quien falleció en esta ciudad en medio de la consternación de quienes lo conocimos y apreciamos al médico estudioso, bien intencionado e idealista que siempre fue.

Alfredo, venía profesando con singular conocimiento la ciencia de la medicina, cumpliendo con el juramento Hipocrático, siempre conservando la calma haciendo que su conducta inspire confianza al paciente. Discípulo de Galeno, Ambrose Paré, Miguel Servet, Pasteur y Lister había ganado para la profesión médica una alta reputación por sus conocimientos y por la importancia que le daba al aspecto ético.

La Cumbre del Alba en Guayaquil

En la ciudad de Guayaquil se realizó la Cumbre de Presidentes de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA). Por otro lado, recordemos que el ALBA está conformada por Nicaragua, Cuba, Bolivia, Ecuador, dominicana, San Vicente, Antigua y Barbuda y Santa Lucia. Por los motivos expuestos, creo necesario efectuar las siguientes reflexiones:

a) Hasta antes de la Cumbre que se efectuó en Guayaquil, no conocía que existieran planes concretos en el ALBA. Por ejemplo un proyecto para suscribir tratados de extradición o de asilo entre sus miembros. Todo lo contrario siempre consideré que son un grupo de países amigos que se reunían sin una agenda determinada, es más podríamos compararlos con un grupo de escritores que se unen a conversar pero no tienen ningún plan para elaborar una novela.

Los Kirchner y el Peculado

Uno de los síntomas que demuestra que algo anda mal en una sociedad, es la aparición del abuso de los dineros públicos por parte de las personas que están en la obligación de administrarlos honestamente, lamentablemente parece que esto está ocurriendo en la Argentina donde el periodista Jorge Lanata ha denunciado varios casos de corrupción que se centraron en la ruta K( que representa al Kirchnerismo) y que involucra a Lázaro Báez allegado al ex presidente Kirchner, a su esposa y actual presidenta de Argentina y a varios funcionarios públicos.

¿Pero tanta influencia tenia Néstor Kirchner?

Claro que sí, ya que su muerte dejó un gran vacío en la política argentina ya que quien en realidad tenía el poder político era él, lo que es más iba a ser candidato nuevamente a la Presidente de la República y ejercía el cargo de Secretario General de la UNASUR.

El embajador y la ética

Los medios de comunicación informan la solicitud del gobierno del Perú para que el
Ecuador retire a su Embajador Rodrigo Riofrío después de que dos mujeres denunciaron
en un programa de televisión que fueron agredidas por el Embajador Riofrío mientras
realizaban compran en un supermercado. Al respecto considero necesario hacer las
siguientes puntualizaciones:

Los Embajadores son aquellos funcionarios designados por el Jefe del Estado para
representar a su país frente a un gobierno extranjero. Asimismo, además de las obligaciones
de carácter diplomático también se encuentran obligaciones de carácter moral lo que
podríamos denominar ética diplomática.

En la diplomacia como todas las demás profesiones encontramos su propia ética o
normas de conducta que necesariamente no se encuentran en los libros textos de Derecho
Internacional o Derecho Diplomático, sino que son el resultado de la visión de los
profesionales que la han desarrollado a lo largo de los años sobre la manera más digna,
respetable y moralmente más satisfactoria para sus respectivas profesiones. Por lo tanto la
autoridad moral es la cualidad más necesaria de un Embajador.

El Terrorismo y las FARC

El Presidente de la República expresó en una entrevista en el
exterior que las FARC no son terroristas, por lo que considero
necesario realizar las siguientes reflexiones

1- El Derecho Internacional califica a los guerrilleros como beligerantes
solo si cumplen los siguientes requisitos:

  • Tener un emblema fijo y reconocible a distancia.
  • Llevar armas sin ocultarlas
  • Tener un Jefe y conducir las operaciones de acuerdo con las leyes y
    costumbres de la guerra.
×