20 abril, 2025

Así no se puede avanzar.

He tratado con vehemencia de cambiar mi actitud hacia el gobierno, con la convicción de que somos seres racionales, y que conversando podríamos llegar a acuerdos en beneficio del futuro y del progreso de los habitantes del país, sin embargo, creo que mis pequeñas aspiraciones, están cada vez más lejos de cristalizarse, y más bien, mis antiguos temores, de la implantación de un régimen autoritario con una gula de poder insaciable, están latentes y cada día más vigentes en Ecuador.

Mis padres me enseñaron, que más valor que la firma en un documento, lo tiene la palabra con la cual se pacta una negociación o un ofrecimiento; lamentablemente en nuestros días, estas viejas buenas costumbres ya no sirven para nada, sino para recordar, como nuestros abuelos cerraban como caballeros sus transacciones.

En búsqueda de Perseo

Tuve el agrado de ir con mi familia a ver la película “Furia de Titanes”, que trataba sobre Mitología Griega y en especial sobre cuando el pueblo se rebela ante los dioses del Olimpo, y estos tratan de castigar a los mismos, por pretender desconocer sus poderes y su supremacía ante ellos.

Me agradó el filme, porque más allá de remontarme a mis años colegiales de estudio de literatura con el recordado licenciado Passailaigue en las aulas del Cristóbal Colón, me dio una esperanza, aunque sea basada en mitos y leyendas, de que el pueblo debe rebelarse cuando se considera desprotegido de quienes son los llamados a defendernos, o de los que al menos deben tratar de llevarnos a una mejora en nuestra calidad de vida, manejando eficaz y eficientemente nuestros recursos.

A prepararnos para el cambio positivo.

Comenté como conclusión de mi entrega pasada, “QUE EL ECUADOR QUE TODOS QUEREMOS, ESTÁ JUSTO EN NUESTRAS MANOS, y me ratifico en lo dicho; sin embargo de lo anterior, el prepararnos para aceptar las modificaciones, transformaciones, evoluciones o “revoluciones” en nuestros esquemas o paradigmas mentales predefinidos, es un largo proceso que lo debemos realizar paso a paso, con sumo cuidado, para no desorientarnos en el largo transitar del camino, y en especial con mucha paciencia, porque al inicio de nuestro viaje, les aseguro que tendremos la impresión que el barco no se mueve ni un milímetro para ningún lado.

El Ecuador que todos queremos, está justo en nuestras manos.

En estos momentos me estoy preparando para someterme a una cirugía que en definitiva va a cambiar el rumbo de mi vida; debería estar estresado, SÍ, lo estoy y bastante, pero más allá de ese sentimiento que nos embarga, al desconocer que nos deparará el futuro, tomé una decisión, y seguiré firme en la misma, aunque las modificaciones que debo realizar a mis esquemas mentales, en este caso alimenticios, son similares a la de dar un giro de 180 grados, a los cuales he hecho un compromiso familiar, y para conmigo, que lo voy y lo debo cumplir.

Así mismo, puedo comentarles también, que la semana anterior, tuve el enorme agrado y oportunidad de participar en un seminario de Liderazgo, brillantemente coordinado por el Instituto Nacional Demócrata, (N.D.I), que es una ONG internacional, cuyo principal objetivo es fortalecer las democracias en los países donde voluntariamente intervienen, y en el cual participamos 25 miembros de partidos de distinta tendencia y visión del quehacer político, desde Pachacutik hasta Social Cristiano, pasando por el partido de Gobierno actual, Movimiento Ruptura, Sociedad Patriótica, Prian y Concertación del señor Montúfar.

¡Guayaquil supo responder!

Hoy se vivió una fiesta en Guayaquil, y aunque pretendieron boicotearla regalando comida, medicina, toldos y demás dádivas, los guayaquileños llenamos a reventar nuestra arteria principal, la avenida nueve de octubre.

Aunque Cuero y sus revolucionarios quisieron limpiar las calles de basura y abusivamente ingresar al relleno sanitario para hacer teatro, aunque el Corcho Cordero amenazaba a la Ministra de Economía con un posible juicio político mientras esta pretendía desmerecer la marcha, y el señor Correa se iba a Cuba a hacerse revisar sus rodillas, Guayaquil estuvo de pie junto a su Alcalde, protestando porque nos quieren coartar nuestro derecho a seguir siendo una ciudad progresista.

Va por ti, Guayaquil

Esto va por ti, Guayaquil, porque como ciudad progresista te lo mereces, porque quienes hemos nacido y vivido en esta libérrima ciudad, estamos cansados de que te pretendan humillar a vista y paciencia de todos, que piensen arrebatarnos lo que por justicia nos corresponde, que sigan intentando coartar nuestro derecho a seguir siendo una ciudad libre y solidaria, y más que todo una ciudad pujante e independiente, que tiene claro cuáles son sus metas y caminos a seguir.

Esto va por ti, Guayaquil, porque así como les abriste los brazos y acogiste a cientos de miles de ecuatorianos, exigimos se nos retribuya al menos con respeto, lo que como ciudad tu le has brindado a tantos que te han visto como su segunda tierra, y que generación tras generación la convirtieron en su bastión de lucha.

Sana Envidia

Es lo que siento, al ver los resultados electorales en Chile, en los cuales se confirma la clara victoria de Sebastián Piñera, sobre el ex presidente Eduardo Frei, y no solamente porque la derecha sigue retomando su cauce natural en Latinoamérica, sino, por los acontecimientos, que se sucedieron después de que se cerraron los comicios, en el antes mencionado país.

Chile tiene una cantidad de electores similar a Ecuador, sin embargo se vaticinó que los resultados serían conocidos extra oficialmente en menos de una hora de concluidos las votaciones, así mismo, encuestas serias pronosticaron que la diferencia entre los candidatos, estaría aproximadamente 1,8 % a favor del candidato que finalmente ganó, con una margen de no más de 3,5 %, y como todos pudimos ver, todo esto se desarrolló dentro del tiempo que fuera informado, esto es, menos de una hora de finalizadas las elecciones.

A defender el PAP carajo!

Hubiera querido iniciar esta primera entrega del presente año, sugiriéndoles a todos muchos P.A.P., (Pensamientos y Actitudes Positivas), para el 2010, lo cual para mí, sería la única herramienta interna que tenemos para tratar de dar un giro a la convulsión que se ha generado, a causa de manejos erráticos, personalistas y arbitrarios por parte de los que por cumplimiento de Constitución, están obligados a administrar correctamente la cosa pública.

Sin embargo debo iniciar protestando, porque la última perla del ciudadano presidente, es eliminar por antojo, y obviamente por cálculo político, los servicios que brinda el PAP (Programa de Aseguramiento Popular), cuya cobertura es superior a los 400 mil habitantes de Guayaquil, si señores, como ustedes lo leen, 400 mil, de los cuales aproximadamente el 33% de estos, son beneficiarios directos del bono solidario.

Feliz Navidad, y un venturoso 2010

Son unas bellas palabras, son unos hermosos deseos para lo que resta de este mes, y para el transcurso del nuevo año, pero no saben ustedes que difícil se hace decirlo, y cuan pesado se convierte el transcribirlo; difícil, porque lo que se vivió en el 2009, (al menos para mí), espero que no se repita en el 2010, pesado, porque lo que avizoro en un futuro inmediato para Guayaquil, y quienes queremos esta libérrima ciudad, es un ambiente de conflictos entre gobierno local y centralismo, que en definitiva será lo que nos mantenga en el cauce del progreso, pero que no deja de ser una pugna, (a mi criterio indispensable), en la cual, los perjudicados de siempre, serán los más desposeídos.

Huele a Gobierno.

Caminaba hasta mi trabajo por la calle Pedro Carbo, en el centro de Guayaquil, y desde la Calle Aguirre, percibí un olor que me dio a pensar que había pisado excrementos, y casi automáticamente, mientras iba conversando por el teléfono, me revisaba la suela de los zapatos, para certificar si dicho hecho, me había sucedido.

Constaté que las suelas de mis zapatos estaban limpias, sin embargo ese penetrante olor lo seguía percibiendo en el ambiente; casi a mediados de la cuadra, ya para entrar a la calle Ballén me encuentro con un amigo que me dice “POR AQUÍ HUELE A GOBIERNO, y es cuando me doy cuenta que en la esquina, un hidrocleaner de INTERAGUA, estaba procediendo a limpiar las alcantarillas, y ese desagradable olor a heces se lo podía sentir en casi toda la manzana.

×