19 abril, 2025

Simon, Camacho y el economista Cortez.

No pasa un solo día sin que se escuchen nuevas denuncias de indicios de fraude en estas últimas elecciones, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados, lo que si habría que considerar, es la actitud beligerante que toman ciertos directivos del C.N.E. para querer defender lo indefendible y pretender “tapar el sol con un dedo”.

En entregas anteriores comenté sobre la desesperación del consejero Camacho en relación a que se contrate un sistema de voto electrónico con patente venezolana por alrededor de 70 millones de dólares, y luego, ante la negativa de los otros miembros del C.N.E., sugerir la contratación de un conteo rápido ahora por un valor de 5 millones aproximadamente, siendo este proyecto, también negado por el pleno de la entidad antes referida.

Y que no iba a ver FRAUDE en estas elecciones….

Desde el regreso de la democracia, allá por el año 1979, es decir, tres décadas atrás, nunca ha habido unos comicios con tantos indicios de fraude como los recién efectuados de la mano de la Robolución Ciudadana, y aupados por el mamotreto de Constitución que nos rige, y que le permitió al “eterno candidato”, meter sus uñas en todos los estamentos del estado, desde el Ejecutivo, que por Ley debería ser el único Poder que él administre, hasta el quinto poder o “Poder Ciudadano”, y al cual, con unos amañados concursos, logró ubicar a compañeritos afines al régimen.

Mi voto será por Nebot y Jairala.

Hablar de Jaime Nebot, como lo fue y lo es hablar de León Febres Cordero, es hablar de Guayaquil; pero de un Guayaquil nuevo, de un Guayaquil con una autoestima muy elevada, de un Guayaquil que ya pasó las fronteras patrias, como referente de ciudad desarrollada; en fin, de un Guayaquil siempre progresista, siempre con la mirada a un futuro mejor para todos quienes habitamos en ella.

Guayas no se ha quedado atrás, su sistema vial principal es de primerísimo orden, y su administración a través de concesiones han permitido mantener en el tiempo, el correcto funcionamiento de las vías en beneficio de todo el colectivo guayasense, así mismo, entre otros, su proyecto “Amigo Árbol”, que ya ha cumplido el año de vida, ha permitido iniciar un agresivo programa de reforestación, con la siembra de más de un millón de plantas, que en un futuro cercano, desarrollarán un nuevo pulmón para la provincia, y para la Patria toda.

Guayaquil y Guayas están en nuestras manos.

Iniciamos esta nueva semana, con la noticia que los robos de artefactos de menos de 654 dólares, ya no son considerados delitos, sino, simples contravenciones, es decir, si te roban un celular de los que la mayoría de la gente posee, dentro de un transporte público, sin amenazas, bajo las típicas palabras de los amigos de lo ajeno “Apoye a este pobre hombre que acaba de salir de la peni”, la sanción máxima a que se haría acreedor, en caso de que sea detenido, sería 28 dólares o 7 días de prisión.

Mi amigo “el majadero”, ha fallecido

Un poco trágico el título de esta entrega, pero justamente eso es lo que le ha sucedido a un amigo que pertenece al grupo de “Juventud Ecuador”, y que fueron parte de los que enfrentaron al señor Correa en la universidad Católica, y fueron denominados por este, como parte de los 50 majaderos que irrespetaron la majestad de Su Majestad Rafael “El Soberbio”.

Según datos computarizados del Registro Civil Nacional, mi amigo falleció el 8 de mayo del 2007, y la inscripción de su deceso fue realizada en noviembre del 2008, nuestro Registro Civil Municipal le emitió una cédula a mi amigo fallecido en el mes de marzo del 2008…

Hey Jude, 650

Vergüenza ajena, pero con V mayúscula, como la que pretendía representar el “Comandante Nacho” a su llegada al ex penal García Moreno, sentí al ver la noticia en la que uno de los miembros del inefable C.N.E., (ese mismo que peleaba hasta los dientes el contrato del sufragio electrónico), multaba a los dueños de P.A.I.S., con 650 dólares por hacer campaña adelantada en sus ya famosas cadenas nacionales.

Ya es harto conocido, que la misión de dichas cadenas, a más de promocionar la imagen de “Su Majestad” y la de sus “candidotes”, es, desprestigiar a los que no estamos de acuerdo con sus pretensiones absolutistas de poder, y que de alguna manera hacemos oposición a su manera de administrar el territorio nacional…

Nubes Negras

Ha terminado un feriado largo, en el cual, a más de ver nubes negras en el cielo, que desembocaron en fuertes aguaceros durante algunos días en los que San Pedro también quiso jugar Carnaval, puedo percibir que varias nubes negras se están postrando en algunos estamentos del Estado, así como en algunos organismos de otras funciones que su majestad juró hacerlos independientes del Ejecutivo, pero lamentablemente para todos, están más pegados al Gobierno que “pantalón de torero”.

Escuché con mucha preocupación, por parte del único miembro del Consejo Nacional Electoral a quien todavía le creo, que los argumentos para seguirle permitiendo al señor Correa mantener sus intoxicantes cadenas de todos los sábados, es que él, (su majestad), estaría impedido de hacer proselitismo político en las mismas, so pena de sanciones;

Nubes Negras

Comandante Nacho

Es oprobioso para el País, al menos para mí lo es, el saber que individuos de la ralea del “Comandante Nacho”, formaron parte del desgobierno de Rafael Correa desde altos cargos gubernamentales, y a más de eso, saber, que lo denunciado por el presidente de nuestro vecino del norte, tienen asidero, y que las supuestas cartas del “compañero Raúl Reyes”, mismas que con tanta vehemencia fueron desacreditadas por su majestad, cada vez toman más forma, y todo lo que se decía en las mismas, de a poco se va confirmando en contra de altos funcionarios del Ecuador, y a algunos les ha costado, a más de algún ministerio, una que otra candidatura, que les permitiría un fuero de corte durante los años que esta administración se mantenga en pie.

Fantasmas del Pasado

Ver las primarias de los “dementes” lúcidas y corazones ardientes, fue como retroceder en el tiempo, y rememorar las épocas en donde las mañoserías y raterías comunes, eran el pan de cada día de los procesos electorales de antaño; la típica soberbia de su majestad, quien pretendía fanfarronear con las primeras primarias del País, “las más democráticas y transparentes de toda la historia republicana de Ecuador”, explotaron en su propia cara; evidenciándose con estas triquiñuelas, las corrupciones y abusos de poder que cometieron los compañeritos de la 35.

“Perro Muerto”

En el mes de octubre del año anterior, bajo el nombre de El voto facultativo, y el caos electoral, escribí un artículo por este mismo medio, en el que mencionaba el problema que se podría generar el día de las elecciones, solamente por el hecho de haber ingresado, el segmento correspondiente a los que según la nueva Constitución, tienen la facultad, más no la obligación de ejercer su derecho al sufragio en los próximos comicios para elegir desde Presidente de la República, hasta miembros de Juntas Parroquiales.

×