20 abril, 2025

La seguridad del Presidente

Me preocupa la seguridad de nuestro Presidente. Aquellos de ustedes que habéis tenido la penosa suerte de toparse con la caravana presidencial que lo escolta en su movilidad en Guayaquil, pensaran que estoy teniendo aprehensiones vanas pues realmente no parece posible que alguien pudiese perpetrar un atentado exitoso.

La ex Comisión de Tránsito del Guayas, ahora de Correa, se aposta en todas las esquinas por donde va a pasar la el auto presidencial. Detienen el tránsito con algunos minutos de antelación y mediante su sistema moderno de comunicación las calles quedan preparadas, pues además una docena de motociclistas usan preventivamente sus sirenas. La caravana de protección se compone de unas cien personas y utilizan una veintena de vehículos, entre los cuales camionetas de doble cabina de cuyos estribos emergen guarda espaldas y soldados preparados con armas de gruesísimo calibre. Dos autos gemelos, en uno de los cuales se asume está el Presidente andan veloces en medio de tan espectacular caravana.

Feliz año

Feliz año es una expresión tan repetida y está a flor de labios de todos nosotros con motivo de una fecha del calendario que tan solo es un referente convencional en nuestras vidas regidas por la cultura occidental. La decimos casi mecánicamente como acto de buen agüero sin meditar objetivamente en las actuales circunstancias.

Pero este inicio de una década, y soy de los que sé contar como se debe ya que nunca hubo década ni año cero, para mi resultó abultado meditar en el futuro. Las probabilidades indican que será mi última década en este mundo terrenal, empañado mi ánimo más aún con la muerte de Efrén Avilés Pino, un guayaquileño de cepa y buen compañero en las ideas, amigo además alegre y vigoroso física y anímicamente.

La Senplades

Este organismo, La SENPLADES, reemplaza a la Junta de Planificación de la dictadura militar de los años setenta. Antes de la SENPLADES se llamó El CONAN, el organismo que gastó su tiempo en aquello de la modernización del Estado en tiempos de Sixto, donde se confudieron los términos de privatizacion con los de descentralización arruinando las ideas y comercializando con ellas.

O sea que esto de la Planificación Central ya tiene en el Ecuador cuarenta años en sus diversos intentos, y que ha logrado una de sus más apreciadas metas: de convertir a la Capital de la Repúíblica en el epicentro de la nacionalidad, de la economía, del desarrollo y del destino de todos los ecuatorianos.

La ley mordaza y los abusos de la prensa

El juramento hipocrático, es un juramento público que lo dan quienes se gradúan en medicina ante los otros médicos y ante la comunidad. Su contenido es de carácter ético, para orientar la práctica del oficio y fue concebido hace 1.800 años por el médico en referencia. Mchos médicos lo han quebrantado, pero sigue vigente al interior de cada conciencia

Si aplicaríamos el Juramento de Hipócritas al periodismo, tendriamos más o menos lo siguiente:

Guayaquil y sus antropólogos

Los que históricamente somos parte existencial de El Telégrafo como Decano de la Prensa Nacional, y quienes de alguna manera contribuimos en cada una sus etapas, jamas hubiésemos pensado que un antropólogo, especializado en cuestiones urbanas, Ph.D, y coordinador del Programa de Antroplogía Visual de la Flacso, tal como hace constar Xavier Andrade Andrade. al pie de su columna de opinión en el ahora diario del Estado, encontrar impreso en esas centenarias páginas, una estupidez llena de ofensas y rencores como los que escribe este guayaquileño renegado y de cuya identidad sexual me queda en duda al tenor de su complicado y rebuscado análisis.

Las Juntas Cívicas

La gente anda confundida con esto de las Juntas Cívicas de Guayaquil, pero no importa que lo estén, siempre y cuando todas las que existan convergan en un propósito: la exaltación y defensa de los intereses de la ciudad y su región aledaña.

Guayaquil es un reducto de las libertades económicas y empresariales, simplemente porque ella mismo es producto de estas libertades. No es una ciudad planificada o apoyada por el estado, ni por sociólogos, sino en la medida que ha luchado contra el centralismo estatal y se ha tomado poderes cuando así lo ha podido a causa del centralismo procaz en sus empeños.

Saldar Cuentas

Tomo prestado el nombre del artículo de Emilio Palacio (8 de noviembre) para analizar algunos puntos respecto a la invitación que él hace de cerrar filas y de juntarnos todos para frenar los abusos contra las libertades que se están institucionalizando en este gobierno

Algunos pensamos que Guayaquil es un reducto de las libertades económicas y empresariales, simplemente porque Guayaquil es producto de estas libertades. No es una ciudad planificada o apoyada por el estado, ni por sociólogos, sino en la medida que ha luchado contra el centralismo estatal y se ha tomado poderes cuando así lo ha podido.

Las Pancartas

Veinticuatro pancartas de bajo presupuesto, son suficiente para poner en descubierto la prepotencia de un gobierno dispuesto a todo, y a tener la última palabra. Queda clara la estrechez mental de quienes o intentan halagar al emperador Correa, o cumplen con las disposiciones que llegan por teléfono celular cuya factura la paga el mismo gobierno.

Lo peor de esto que supera el orden debido de las cosas, ya que a la diligencia de un fiscal, un juez responde con tanta rapidez para emitir su estúpida boleta, y luego con tan calculado ocio se ausenta del despacho 24 horas para no continuar el trámite y determinar la obligatoria fianza. Al parecer las cosas han cambiado: primera vez que un moreno le da una orden a un rubio. Las diferencias sociales se han invertido, olvidando que en una auténtica revolución ciudadana nadie debe la orden a nadie fuera de sus propias esferas. Un gobernador moreno es una cosa, y un juez rubio es otra.

Fin de una era

Nuestra selección nacional de futbol salió tristemente eliminada de la competición mundial más importante del mundo, luego de ocho años de habernos hecho soñar y apasionar como nunca antes lo había hecho. Realmente la eliminación se dio en el primer partido cuando los llaneros venezolanos nos derrotaron en nuestra propia trinchera a 2.800 metros de altura.

Desde ahí las cosas se pusieron cuesta arriba, hasta llegar al otro partido clave que fue la pérdida ante Uruguay, también en la altura, que no fue por mal arbitraje, pues un buen equipo debe saber superar tales circunstancias.

Quito, Capital en todo sentido

Así se titula la entrega de Andres Vallejo, ex vicealcalde de Quito, publicada en el 29 de septiembre en diario Hoy.
Alli nos destaca una sintesis de lo que publica Vistazo del 24 de septiembre, respecto al poder económico empresarial del país.

Y efectivamente Quito se va desprendiendo de Guayaquil y ya le ha arrebato largamente el titulo que antes ostentaba, de ser reconocida como la Capital Económica del Ecuador. Aquello de Capital Deportiva ya ha sucedido gracias a los desaciertos, la mala dirigencia, la falta de inteligencia estratégica guayaquileña y su incapacidad de unión gremial.

×