19 abril, 2025

¿Honestidad a toda prueba?

Un amable lector electrónico, José Pereira, me decía lo siguiente a propósito de una de mis anteriores entregas: “Parecería que el peor Gobierno del mundo es el de Correa, explíqueme Ud. la razón del apoyo popular nunca antes visto, yo no estoy a favor totalmente, ni en contra totalmente; considero sin embargo que está en el trabajo diario, en la honestidad a toda prueba y en el respeto a las leyes que cada ciudadano haga en su diario vivir, como el país saldrá adelante, y no echándole la culpa de todo lo que pasa al gobierno, sea cual fuere éste”.

Canes y Política

De la entrevista que José Ignacio Chauvin da a Carlos Vera desde la clandestinidad y antes de entregarse a la policía, saqué conclusiones tenebrosas. El culebrón es altamente peligroso, y meterse en el tema resulta algo así como atravesar en medio de una jauría de esos perros que infunden respeto y miedo. Ignacio Chauvin es un autentico Pitt Bull.

Un revolucionario suelto de huesos, inteligente, decidido y orgulloso quizás de su semejanza canina. En la jauría está además un Rottweiler de pocas pulgas. Esa es la raza que correspondería en la semejanza a nuestro Rafael Correa y su revolución canina y ciudadana.

La Lujuria del Poder

Quien se siente predestinado para gobernar indefinidamente ya está aprisionado por esa lujuria que lo convertirá de héroe en villano, de estadista en canalla, de demócrata en dictador.

Por eso es que los países occidentales diseñaron el sistema democrático sustentado en la separación de las tres funciones del Estado, elegidos pos distintos mecanismos mediante los cuales el Poder no es acaparado por una sola persona ni indefinidamente. Y lastimosamente en Montecristi se desarrolló una Constitución inédita en ningún país del mundo a la cual Rafael Correa la llama, la más avanzada de ese mismo mundo.

El "Che" Correa

Nadie duda que para la historia la imagen y rostro carismático de Ernesto el Che Guevara ha quedado simbolizando la mística idealista y rebelde. Desmitifícalo ya es imposible. Murió oportunamente, renunciado al goce del poder, a estar envuelto en cadenas nacionales, a la publicidad, a los guardias de seguridad y al avión personal a la puerta. Y así el Che cumplió con sus deseos cuando en una de sus cartas, antes de sumergirse en la selva Boliviana, escribió a su madre acerca de lo esencia de lo que el Che representa

Plata o Plomo

Se atribute a Getulio Vargas, cuatro veces gobernante del Brasil, una frase simple pero aterradora “a mis enemigos la ley”. Esto lo recordé con el tema del ministro del Deporte, cuyo desenlace falta por ver. También hay otro proverbio mafioso: plata o plomo. O sigues cobrando los beneficios que se desprenden de apoyarme, eso es la plata, o recibes un plomo o balazo en pleno corazón.

Getulio Vargas invocó a la centralización del poder, al nacionalismo económico, a la nominación de los entes de control con personas de su estricta confianza, al control del poder judicial, a la censura de los medios de comunicación mediante la DIP (Departamento de Prensa y Propaganda), y difundió la ideología del “Estado Novo” algo similar a lo que ahora se publicita como “revolución ciudadana”

Fin al tema palestino

Difícil que se llegue a un acuerdo sobre un tema de raíces milenarias, y acerca del cual se ha derramado tanta sangre. Cuando hice un ensayo o análisis en este periódico electronico, las sensibilidades saltaron más de lo usual. Va a resultar cansino e imposible contestar o analizar las preguntas que sobre el tema los lectores hacen.

No quiero quedarme entrampado en un tema, en el cual por mis raíces libanesas, puede sobre exponerme a polémicas ofensivas o incómodas. Solo puedo decir en mi descargo intelectual que mis hijos tienen también sangre semita por uno de sus lados maternos, así como yo posiblemente dada una enfermedad crónica de Crohn que me ha acompañado toda la vida y que no es característica de los árabes, ni los de precisamente…

Respondiendo preguntas de Omar Abril sobre el tema Palestina e Israel

PREGUNTA.- ¿Por qué en Guayaquil hay tantos libaneses, sirios y palestinos cristianos y por qué no hay musulmanes? (A excepción de los recién llegados a los negocios de shawarma). No tengo claro si es que los primeros llegaron a la ciudad por motivos religiosos o sólo por negocios.

RESPUESTA: la razón de las emigraciones de principios del siglo 20 fue principalmente de ciudadanos libaneses principalmente cristianos ortodoxos que huían de la obligación de enrolarse en el ejército turco. Turquía se sumergió en la primera guerra mundial junto al imperio austro húngaro. Los cristianos libaneses no se sentían turcos, ni estaban dispuestos a luchas contra Francia, su país referente en el mundo occidental. Emigraron por esas razones pero básicamente los fenicios ancestralmente emigran desde siempre por comercio y en tiempo de guerra es difícil trabajar…

El holocausto en Gaza

Todo este enorme lio empieza realmente en 1897, cuando en el Primer Congreso Sionista mundial en Basilea, afirma el propósito de crear un hogar, en Palestina, para el pueblo judío. Todo un Plan para recuperar Jerusalén, lugar de donde partieron los judíos para conquistar el mundo.

La región de Siria, donde estaba inmersa Palestina se convirtió en provincia romana desde el año 64 A.C. Eso duró hasta que el Imperio Bizantino cayó en manos de los árabes allá por el año 638. Sultanatos van y vienen, pasan los Cruzados. Total que ese territorio entra al siglo 20 como un Distrito Militar en manos de Turquía…

Gracias León, gracias

No es un panegírico. No es un tributo. No sé en qué circunstancias saldrán publicadas estas líneas dadas las leyes de la vida y de su inexorable destino. Salí conmocionado de la clínica donde hice una breve visita para presentar mis saludos a la familia. No pude verlo ni estrechar su mano. Prefiero recordarme de él como el “hombre Malboro” montado en su caballo de la vida. Recio, determinado, calculador y astuto. Memoria de elefante.

Cuando se estiraba el bigote con sus dedos enmohecidos con la nicotina, su única real confidente, estaba meditando. Cuando te apretaba el brazo durante el dialogo, es que ya había tomado la decisión irreversible…

La majestad del poder

El poder perturba y es muy difícil que quien queda prisionero de tal afectación mental pueda realmente poner freno a sus acciones y palabras. Y así es muy fácil o inevitable enredarse en un círculo vicioso que como un huracán se va retroalimentando al calor de los acontecimientos sobre los cuales siempre busca frenéticamente imponer su razón.

×