19 abril, 2025

Gkill City

Creo en la libertad. Sin libertad la vida sería monótona, llana y plana. El arte en todos sus aspectos no tendría sentido. La fantasía moriría. El amor tendría una sola postura. No habría moda, piercing, hilo dental ni siliconas. No habría sorpresas y el ser humano quedaría degrado al nivel de simple manada. Sería aburrido vivir sin imaginación y que quede claro que, la imaginación, es la hija mayor y predilecta de la libertad con el poder creativo.

Con estos pensamientos en mi cabeza este sábado 30 de agosto fui a esa inmensa mansión derruida que está a la salida del puente del Albán Borja, donde estos rebeldes de GKILL CITY exponían, entre otros, los desechos del Salón de Julio. No fui por cierto a la exposición organizada por el Municipio guayaquileño ya que por principio no me atrae ver concursos donde la prohibición de algo, empaña. Fui a la Expo Inmundicipalidad a ver hasta donde la imaginación de los jóvenes se organiza, se divierte y se desarrolla en repulsa a las prohibiciones. Un espacio libre donde, aun un zapado olvidado del que cuelga un teléfono, merece un premio. Fui a ver la libertad, y libertad sobraba.

Y vendrán por los Twitteros

Un 6 de febrero Emilio Palacio escribió … “El Dictador debería recordar que con el indulto podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente” . Yo, sabiendo que nos gobierna un dictador hubiese sido más cuidadoso, y redactado así; ….” podría llevarlo ante una corte penal asumiendo que se ordenó fuego a discreción…”.

¿Ustedes creen que reemplazando esas palabra por, que sí es afirmativa, por la palabra asumiendo que, que es supositiva, el Dictador, a decir de Palacio, hubiese dado un paso atrás en su firme decisión de “incautar” diario El Universo, con ese disfraz legal que ha utilizado para vergüenza de la República?. Un dictador que se respete usaría la palabra ¡exprópiese! Directamente y sin tapujos, a la usanza de Hugo Chávez que no se molesta en disfrazar las apariencias a la hora de imponer su voluntad.

Este juicio es una mentira. En el fondo y en la forma. Con ese juez peor. Con esa rapidez, más aún. Por esos montos, es desfachatez. Creo que Emilio Palacio en su furia erró y dio la punta de un ovillo para que se desenvuelva un guión que tarde o temprano se iba a dar. El término “prensa corrupta” el presidente Correa lo ha usado a diestra y siniestra, lo ha generalizado y, popularizado de tal manera que palabras más, o palabras menos de Emilio Palacio, la cosa se iba a dar. Estaba en la mira y creo que, más por necio que por valiente, se encuentra en una situación más que cruel.

Viejo pendejo

Así me llegó el mensaje. Mis críticas a la forma como se redactaron las bases para convocar al Salón de Julio me valieron el doble apelativo. Uno descriptivo y otro descalificativo. Creo que es cosa de cotilleo y no una de esas frases rápidas y ocurridas que tiene nuestro burgomaestre cuando conversa en su despacho delante de muchos funcionarios.

Posiblemente algunos colaboradores y simpatizantes no encuentran otra explicación para entender que un ex concejal de la misma tendencia política del alcalde Nebot, exprese una opinión crítica a una decisión administrativa que desnaturaliza las bases del Salón de Julio. Parecería que para algunos la lealtad a una línea política pasa por un cedazo de la incondicionalidad. Si es así, hasta luego y gracias.

Salón de Julio: Triste desventura

El Municipio está refugiado en su trinchera de susceptibilidades y quiere sacar su cabeza por el hoyo en que se halla metido. En papel membretado, sin fecha y sin firma han hecho circular profusamente un documento que dice exactamente lo siguiente:

DESNUDO Y EROTISMO O PORNOGRAFÍA Y DEGENERACIÓN

LA MUNICIPLAIDAD DE GUAYAQUIL, EN SU SALÓN DE JULIO, NO DESCALIFICA NI EL DESNUDO NI EL EROTISMO. QUE QUEDE CLARO

LAS “OBRAS” ADJUNTAS SON DESNUDOS ; ¿SON ERÓTICAS? O SON PORNOGRAFIA Y DE MALA CALIDADJUZQUE USTED….

LA PORNOGRAFÍA ES PROHÍBIDA POR LA LEY Y NO SERÁ EXHIBIDA Y PEOR AUSPICICIADA POR LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL EN EL SALÓN DE JULIO

Guayaquil y el momento supremo

Guayaquil abre sus fiestas julianas y yo la siento amarrada con una soga que termina en un nudo gordiano. Desde hace 44 años que vivo con curiosa intensidad este periodo que se extiende desde julio hasta octubre, meses durante los cuales la ciudad se percibe o percibía diferente al resto de sus otras ciudades hermanas. Esto se reflejaba en el rostro de sus gentes que exhibía con pletórico orgullo esa expresión de sentirse libre e independiente sin ayuda de nadie sino de su propia idiosincrasia.

¡Cuantas veces exalté en mis columnas el inicio de julio, y saludé gozoso durante esos meses de vacaciones libertarias! Está bien que seamos una sola república, me decía, pero no por ser parte de ella dejemos de ser nosotros y dejemos de exaltar las diferencias con las que enriquecemos a esa misma república.

Sexualmente explícito – II

CARTA ABIERTA Via Facebook de MELVIN HOYOS replicando el post “SEXO EXPLÍCITO”

Estos trabajos han sido expuestos en distintos momentos en el Museo Municipal de Guayaquil, cuando este aun no contaba con una clausula en las Bases del Salòn que evitarà la inscripción de este tipo de obras. ¿ Le parece a usted que los niños que acuden al Museo Municipal vean este tipo de trabajos?.. Esto sucederá si se elimina la clausula que en lo futuro evitara su presentación en el Salón de Julio. En el pasado , estas obras fueron calificadas y evaluadas por jurados que permitieron su exposición. ¿ Cree usted que ellos acertaron al permitir que estas estén colgadas en las paredes del Museo y que jóvenes, niños y ancianos las tengan que observar? El Museo es un espacio de uso público y usted sabe mejor que nadie que su estructura arquitectónica no permite crear una sala especial a la que puedan asistir adultos y personas con criterio formado.

Sexualmente explícito

El Salón de Julio es un importante concurso pictórico que al estar organizada por el Municipio de Guayaquil queda expuesto a los avatares políticos, a más de los derivados de las intemperancias o extravagancias de los artistas sin los cuales un artista posiblemente deje de serlo.

El primer premio recibe 10.000 dólares, el segundo 6.000 y el tercero 4. 000 además del reconocimiento curricular que es lo mejor de todo. Sin duda que quien concursa busca su importante recompensa, caso contrario puede aspirar solamente a protagonizar su escándalo para de esta manera estar en la boca de todos durante un cuarto de hora. Para evitar que esto suceda hay que tener mucha sabiduría al redactar las bases del concurso.

Carta a mi Alcalde

Marcha por Guayaquil 2010 - Jaime Nebot No está solo

Estimado amigo. Vine a Guayaquil hace 43 años y soy parte viva de esta ciudad portuaria, agitada, fértil y caóticamente fecunda. He vivido sus buenos y malos momentos y no he pasado indiferente a sus grandes batallares. No sé cuantas marchas y protestas hacen parte de mi carne. Sé que es tiempo de nuevos cambios y que debemos prepararnos para no sucumbir urbanísticamente ya que están sonando las alarmas en este tema del tránsito.

El ejercicio de la alcaldía de Guayaquil ha estado siempre vinculado al quehacer político del país, y esa es nuestra desgracia urbanística. Las promesas populistas, el arte de atraer votantes y de ganar las elecciones se contraponen con las metas que una ciudad debe proponerse para mejorar esa calidad de vida resultante de esa fusión entre el ser humano y el cemento.

Estoy Cabreado

La palabra cabreado hace relación al enojo, fastidio o disgusto, y creo que algunos consideran su uso como no educado, pero no es así. Estar enojado, fastidiado o disgustado es todo ello junto más una dosis de determinación a protestar y reaccionar al respecto. Resumiendo, estar cabreado es castizo, no es patán y se origina en la cabra un animal arremete contra que todo lo que fastidia. Felizmente no hay ningún editor que pueda retener mi entrega a causa de la semántica. Y eso suele suceder con quienes sustentan ese cargo de Director de Opinión, cargo que sugiero al diario el Universo lo haga desaparecer. Es un contrasentido, porque la opinión no está sujeta a nadie que pueda hacer cambiar una palabra, una frase y peor influir en el contenido de una entrega de opinión, porque entonces dejaría de serla.

Y estoy cabreado con Gamavisión porque esta semana ha seguido insistiendo en usarme para esta malévola intención de judicializar o desprestigiar a diario El Universo respecto a asuntos sucedidos hace dos décadas. Y como no son valientes sino al parecer serviles tratan de resucitar a los muertos en base del contenido de mi libro ”Al desnudo” que resume veinte años de mis escritos de opinión publicados en diario El Telégrafo, cuando éste existía de verdad. No debería estar tan cabreado si considero que ha resucitado la venta e interés de este libro del cual se editaron 3.000 ejemplares, quedando algunos cuantos en mi bodega del ayer.

Tabaco, licor, impuestos y salud

Vices. [EXPLORED]

Pasada la campaña electoral realizada a propósito de la Consulta Popular, Rafael, el Soberano, llamó a nuestro Carlos Mark, el recaudador cuencano, y le dijo amablemente que necesitaba 400 millones de dólares más para destinarlos en el área salud y le puso en un serio problema cuando además le explicó que quería esos nuevos impuestos estructurados de tal manera que no afecten su popularidad. Fácil hubiese sido subir el IVA al 13%, o grabar con 0.20 centavos cada galón de gasolina o subir un tantito el precio del gas. Yo me hubiese decantado por una de esas opciones en tanto y cuanto ese dinero sea exclusivamente asignado al equipamiento y mantenimiento hospitalario, y no se lo desperdicie financiando a diario El Telégrafo, ni aumentando organismos del Estado o en movilizaciones del mismo Presidente en su desenfreno y avidez mesiánica.

Me imagino que se habrán reunido los de SENPLADES para mangonear, porque para eso les pagan, y se encontraron con algunos contrasentidos al escuchar la propuesta de gravar más aun el cigarrillo y los licores justamente para destinarlos al área de salud. Como son inteligentes y preparados enseguida captaron que más bien se deben desgravar a estos productos ya que como proporcionan muerte se debe alentar su consumo para de esta manera ajustar las proyecciones actuariales del IESS, calculadas que están sobre un promedio de vida menor al real. Si esos nuevos impuestos irían a financiar salud la curva de longevidad iría en forma inversa a la que debe ir, afectando al Instituto en su flujo de caja y consecuentemente afectando también a su dueño que es el Estado una vez que los flujos en realidad son uno solo.

×