1 febrero, 2025

¿Por qué contra los Colegios Particulares?

Casi parece un acoso obsesivo contra ellos.

¿De quién? – imposible creer sea del Señor Presidente de la República – educado en Centros educativos particulares y, a mucho honor, becado; según dicen quienes fueron sus compañeros “por su gran inteligencia y muy buen rendimiento”; aunque él dice que tuvo que llorar por la deficiente preparación en la Universidad de acá; sí creo que haya vertido lágrimas pero de nostalgia por su tierra, no hay quien estudia fuera de su patria, que no llore, a veces, por su familia.

Porque tratándose de la educación de nuestro país, por mucho complejo de inferioridad que alguien tenga, no debe dejar de reconocer, que la educación nuestra, como la de todos los países, tiene sus diferencias, sus pro y contras; pero no para llorar de impotencia, sino para adquirir, sobre las falencias de uno, los nuevos conocimientos y también dejar de lado lo inservible, que se encuentre por allá.

La cultura de «Las Humanidades» en la educación

1er. Congreso Semillas de la Juventud de SIPEA-Ecuador y Naciones Unidas de las letras
Guayaquil, octubre 29 de 2013

Tendríamos que partir de los tantos conceptos de cultura, según el ámbito en que se la trate. Filosóficamente, cultura es la esencia del ser humano, que según Morin, se mueve en dos mundos: el científico y el de las humanidades. De ahí que una educación, bien puesta, tendría que concebírsela en esos dos espacios: la cultura científica y la cultura “de las humanidades”

Solo así el hombre podrá responder positivamente ante el mundo, en cualquier lugar que le toque actuar.

Hablar desde la cultura científica sería hablar entre teorías, experimentos, laboratorios, números, problemas, lo cuántico y la electrónica; en lo sicológico desde los síndromes, hiperactividades, el neurolingüismo, etc.

Por el puerto de Guayaquil

CONTROL DE PESOS Y DIMENSIONES AL   TRANSPORTE DE CARGA PESADA

Recorriendo mi memoria, recordé haber escrito un artículo hace unos años y no publicado, porque no lo envié a El Telégrafo, donde tenía una columna periodística. Y lo encontré entre mis archivos con esta nota escrita a mano: “Artículo no enviado a El Telégrafo porque ya está en manos del Gobierno (A.G.D). Junio 12 de 2007”

Hoy octubre de 2013 lo transcribo

POR EL PUERTO DE GUAYAQUIL

Señor Presidente ¡Por favor!

Toda la nación de este País, le oímos, cuando dijo que encantado transferiría la competencia portuaria al Municipio de Guayaquil si se la demanda sin costo para el Estado y asumiendo el valor del dragado…

2012 Sin Expolibro en Julio, sin periodo escolar en Octubre, para rememorar la independencia de Guayaquil

¡Atención!

El señor Alcalde dio oídos a los que censuraban la feria del libro y no tuvimos este año la EXPOLIBRO que auspiciaba la M.I. Municipalidad de Guayaquil y personalmente tengo que decir, alguna vez en un foro en Buenos Aires, escuché hablar de ella elogiosamente.

Aunque una vez oí decir a unos intelectuales en Quito-En vano esa feria, si Guayaquil no lee-Justo entre ellos, alguien que invitado por la misma, había estado algunas veces como conferencista y me consta, en auditorios llenos. Luego vinieron las otras críticas, que en verdad podrían haber sido corregidas. ¡Pero que tenía concurrencia de toda clase, la tenía.

Espacios visitados por estudiantes; que en las librerías, si bien no compraban, se enteraban de la existencia del libro y ante los de su interés se detenían a contemplarlos, los hojeaban e incluso esos “libritos en miniatura” los compraban muy felices, invirtiendo sus centavos…

Es la referencia de una mujer del otro lado del mundo de la 2ª guerra mundial

“Es la referencia de una mujer del otro lado del mundo de la 2ª guerra mundial, que como todas las guerras afecta a todos los hombres de todos los confines porque uno solo es el mundo y una sola la humanidad”

1995 – A medio siglo de la ONU

Así, reza el epígrafe del libro, “A medio Siglo de la ONU” que escribiera en 1995, entregado oficialmente por nuestro Gobierno al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas Boutrus Ghali y que según datos periodísticos-El Universo 21 de 1995- La obra constituyó el primer homenaje que se hiciera por el quincuagésimo aniversario de la ONU y su presentación en Guayaquil marcó un hito socio- cultural internacionalista.

Por el puerto de Guayaquil

No hablaré de dragados, de 15, 10 u 11 metros, ni de canales o “las piedras o goles” etc. etc., en eso soy ignorante.
Lo que si tengo que decir es que Guayaquil, desde su pasado, dominó el comercio marítimo. Fueron los Manteños Huancavilca los protagonistas de los viajes marinos, inigualables en el mundo, en sus balsas con “guaras” y velas tejidas de algodón, lo que asombró a los conquistadores que jamás creían que embarcaciones “con velas increíbles y guaras”, cargadas de mercadería, hubieran en mares diferentes al suyo.

Y como lo asienta la historiadora ecuatoriana Jenny Estrada en la Historia marítima del Ecuador tomo II Periodo pre hispánico: que- admirados del ingenio y simplificada perfección ante el estudio técnico de está embarcación de Guayaquil, los marinos españoles Juan y Antonio Ulloa, En el siglo XVIII escribieran-“otra hubiera sido la historia de la marina europea si tal procedimiento llegaba a descubrirse con anterioridad”.

Del Discurso del Alcalde de Guayaquil Jaime Nebot-25 de julio de 2013

“Hagamos realidad nuevos sueños”

“…La meta es un Guayaquil donde las plagas del odio y del miedo no malogren la cosecha de libertad y progreso. Un Guayaquil de máximo bienestar, cuya magnitud física solo sea superada por la magnitud del orgullo y la felicidad de sus habitantes. Un Guayaquil capaz de aceptar cualquier desafío, de alcanzar cualquier objetivo y de vencer cualquier enemigo…”

Vale la pena decir, cómo salgo después de cada discurso de Nebot: pletórica de optimismo y fuerza para seguir luchando por este Guayaquil querido, aún desde mi propio sitial de Maestra y Periodista.

El Alcalde cuando informa las obras, que se las sabe de memoria y que él con su Concejo y el gran equipo de trabajo municipal las planea hasta su ejecución-lo hace sin petulancia, sarcasmos, ni complejos, siempre en presente, sin decir “los otros…… etc. etc.”

¡Arriba Malala! Niña-mujer de 16 años.

“Tomemos todos nuestros libros y nuestros bolígrafos. Son nuestra arma más fuerte”
“Un niño, un profesor, un bolígrafo y un libro pueden cambiar el mundo. La educación es la única solución”

Malala Yousafzai

Malala afirma en la ONU que no se dejará silenciar-Diario Expreso sábado 13 de julio de 2013

Uno mi voz a la de esta niña-mujer paquistaní de 16 años- que, valientemente, grita por la educación de esos 57 millones de niños que no reciben escolarización en los países en conflictos, Pakistán y Nigeria y, sobre todo, ante la afirmación de los talibanes de que las niñas no tienen derecho a la educación.

Duele e indigna que a tantos años de lucha, aún en pleno siglo XXI, existan en el mundo, estas segregaciones crueles, que mancillan los Derechos humanos.

¡Día del Padre!

“Tiene también el padre un día…”

Decía así una propaganda de “boxers”, camisetas guayaberas y zapatos en hombres jóvenes con miradas y poses sexis, etc, etc.

¡Sí! ¡El padre tiene también su día en todos los días de la vida de sus hijos!

El también ama y sufre por ellos.

No sé, ¿por qué lo sacaron del esquema del amor y sacrificio?

Hablo del padre, que amando a su mujer, la compañera de su vida, sueña junto a ella tener un hijo, que cuando sale a la luz, como fruto de su unión, arrancando de cada uno de los dos la parte genética para su subsistencia; trae consigo para sus padres la ternura y alegría, que los transforma en hacedores de su destino hasta el sacrificio.

Homenaje a Ruth Baier de Czarninski Por la Revista Diplomática Consular de Guayaquil

Tengo en mis manos el libro miniatura de los Salmos, que Ruth me regalara hace algunas décadas; abriéndolo transcribo parte del Salmo VII– el número 6.

6-“Y lo hiciste un poco menos que los ángeles y de honra y hermosura lo coronaste”

Y es que hecha “un poco menos que los ángeles y “de honra y hermosura” coronada -fue Ruth Baier de Czarninski, la que hizo como mujer de Alfredo-su hombre-la familia patriarca de Israel en esta Ciudad.

Y entonces la recordamos como la mujer esposa incondicional y madre, mil veces madre de sus hijos y sus nietos; por lo que merece todos los aleluyas de quienes la conocimos.

×