¿Entre la droga, el miedo y la corrupción?
Sí! Trípode del aventurerismo político organizado para sostener la “estabilidad democrática”, simulada en beneficio del autoritarismo del poder. ¿Dónde? Aquí en Latinoamérica… La droga, al parecer, es el único factor nuevo de la trilogía. Al menos en las cantidades industriales que hoy viajan, sin mayores tropiezos de las mil formas, por sistemas viales aéreos, terrestres y hasta submarinos. Porque en la corrupción fue acunado uno a uno de los países que hoy integran nuestra América… Los casi 200 años de independencia de un colonialismo pervertido y corrupto son, significativamente, también, casi 200 años de corrupción de la formalidad democrática, hoy defendida o atacada. O manipulada. De cualquier manera, entre la corrupción y la droga el miedo es la tapadera de protección de ambas fuentes, que generan el estatus de las nuevas clases emergentes para el control social. Las leyes, las armas, la imposición del silencio, puestas en circulación en calidad de justicia y seguridad, son claves como prácticas de disuasión para los oponentes a la verdad de estado… Y entonces, el crimen, la persecución, el chantaje, la delación entran en circulación con carácter de necesarios para defender la “paz colectiva”.