19 abril, 2025

De Ripley, La vergüenza dicha en cuatro letras: IESS

A pesar de que me han enviado este documento con la finalidad de que lo reenvíe, vía internet, a través de las redes sociales, con la finalidad de hacer conocer a mis contactos sobre tamaña barbaridad. Más, por elemental ética, opté por borrar el nombre del paciente. Pero eso sí, dejando total evidencia de la perversa e irrespetuosa actitud de parte de quienes manejan y administran el sistema de atención médica a los afiliados por parte del tristemente célebre IESS.

Claramente se puede notar que a dicho paciente le están dando una cita para un simple electrocardiograma PARA EL AÑO 2020; es decir, PARA DESPUES DE 5 AÑOS!!!!!!!!!!! Y para colmo del irrespeto, le advierten “presentarse 15 minutos antes de la hora de la cita”

El IESS, un monstruo de mil cabezas

Como importante preámbulo, debo recordar que el Art. 4 del Código de Trabajo, expresa lo siguiente: “IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS.- Los derechos del trabajador son irrenunciables. Será nula toda estipulación en contrario”, que la Ley de Seguridad Social, en su Art. 1 establece: “PRINCIPIOS RECTORES.- El Seguro General Obligatorio forma parte del sistema nacional de seguridad social y, como tal, su organización y funcionamiento se fundamentan en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia”,

Que nuestra Constitución establece en el Art. 32.- “La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir”, y en su Art. 34, establece textualmente lo siguiente: “EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado.

¡Venezuela está que arde! y Maduro en la mira de la oposición (Una desgracia en gráficas)

La humanidad está siendo testigo de la destrucción de Venezuela, país considerado entre los 10 más fuertes exportadores de petróleo en el mundo (primero en Sudamérica). No es por tanto concebible que paulatinamente se venga derrumbando su economía, y que todo un pueblo clame por tener acceso al consumo de alimentos y productos de primera necesidad. Nicolás Maduro, luego de la muerte de Chávez y como su hijo putativo, tras la mediática participación en el proceso electoral venezolano, mismo que aún es cuestionado por su más grande opositor (Capriles), fue electo presidente con apenas un pequeño margen de votos.

A entender de muchos y desde la perspectiva política, este polémico personaje que definitivamente está equivocando diametralmente sus estrategias económicas, no posee el carisma de su antecesor; más allá de tanta corrupción y del inmenso derroche de los dineros que; so pretexto de reivindicar la justicia social, al menos, en los países sudamericanos, y como principal causa; siendo esta su Revolución Bolivariana, Chávez los utilizó para “exportarlos desmedidamente a sus hermanos Bolivarianos”, olvidándose precisamente de la vital importancia que aquel acto conllevaba en función de las necesidades de su propio pueblo.

En vida hermano… En vida

El 04 de Enero del 2015, falleció trágicamente la multifacética actriz, cantante y Vedette Ecuatoriana, Dña. Edith Rosario Bermeo Cedeño, cuya muerte y hasta el momento, le está moviendo los cimientos al País.

En lo concerniente a la parte legal, y por simple ética, es muy poco lo que voy a mencionar, debido a que yo; equivocado o no, mantengo una teoría relacionada con las causas de su muerte, no sin antes destacar que dentro de lo que hasta hoy se ha hecho conocer a través de los medios, se puede observar cierta tendencia a señalar los móviles implícitos en dicha tragedia. Hasta ahí mis comentarios.

Kenji Goto… Una nueva víctima del «Estado Islámico»

Suena totalmente extraño, además de espantosamente cruel, que los grupos musulmanes pregonen la paz, el amor y adoración a Dios, cobijándose en su nombre, tras espeluznantes ejecuciones, adicionando incluso que irónicamente el vocablo árabe “Islam” significa “sumisión”, y deriva de la palabra que significa “paz”. Como tal, la religión del Islam predica que, a fin de alcanzar la verdadera paz mental y la seguridad en el corazón, uno debe someterse a Dios y vivir de acuerdo a su ley divina revelada.

Según el Corán, en uno de sus pasajes dice:

“No envié en el pasado a ningún Mensajero sin que recibiera la misma revelación que tú: ‘Nada ni nadie merece ser adorado excepto Yo, ¡adórenme solo a Mí!’” (21:25)

Para los musulmanes, el Islam que es a la postre una religión nueva, “prioriza la sumisión a la voluntad de Dios”, es decir que ellos aseguran que el Islam siempre ha sido la única religión aceptable ante los ojos de Dios, cuyo mensaje es el mismo mensaje eterno revelado a lo largo del tiempo a todos los profetas y mensajeros de Dios, y que un Único Dios Verdadero, y solo Él, debe ser adorado. Estos profetas, según el Islam, comienzan con Adán e incluyen a Noé, Abraham, Moisés, David, Salomón, Juan el Bautista y Jesús.

Los mercaderes de la Fé – Conclusión

Espero en verdad haber sido explícito y convincente al haber puesto a vuestra consideración un tema por demás polémico y de incalculables consecuencias en nuestra sociedad, repito, ASUNTO QUE ES PUBLICO Y DE GRAN NOTORIEDAD. Por tanto, en función de los mandatos establecidos en la constitución y leyes expresas, es razón que nos induce y nos obliga a respetar nuestro marco jurídico; además, como fiel creyente y sin hipocresía alguna, vivo y viviré plenamente convencido de que existe una innegable razón para profesar y respetar la existencia de un Ser Supremo y Superior.

De la misma forma, abrigo la esperanza de que “ya es hora de que pongamos nuestros pies sobre la tierra”, y entendamos que DIOS (tal como se lo quiera concebir), como columna vertebral de nuestra existencia, Supremo Hacedor da todas y cada una de las cosas que circundan nuestro planeta y nuestro universo; no ha sido, no es, ni debe ser objeto de la aborrecible forma tal como la que utilizan aquellos que, no solamente profanan su existencia; sino que, valiéndose de la desesperación y la fe de las personas, incluso de los que más necesitan y menos tienen, o nada tienen, vil y perversamente menoscaban sus bolsillos y les arrebatan lo que más pueden.

Los mercaderes de la Fé – Quinta Parte

En una parte de mi primera entrega destaqué lo siguiente: “…Créanme, faltaría mucha tinta y papel para poder comentar sobre todas y cada una de las estafas que estos infames personajes realizan en el entorno de un mundo que solo quiere y espera estar en paz con Dios….” Y es que acorde la envergadura de tan grave problema, y ante INFINIDAD DE CONTUNDENTES EVIDENCIAS QUE ESTAN SIENDO PUBLICAS Y NOTORIAS, a través de las cuales el más común de los mortales puede incluso observar cómo, previamente y en privado, se planifican masivamente estos ilícitos con la finalidad de ser puestos en ejecución en perjuicio de sus víctimas.

Los mercaderes de la Fé – Cuarta Parte – Manipulación-Fraude-Lavado Cerebral

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), SECTA:

“Es el conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica. || 2. Doctrina religiosa o ideológica que se diferencia e independiza de otra. || 3. Conjunto de creyentes en una doctrina particular o de fieles a una religión que el hablante considera falsa”.

Si profundizamos un poco en estos conceptos, y en virtud de la incidencia de la práctica masiva de sus integrantes; y en estos casos en particular, claramente podemos concluir que; en función del mensaje que los líderes de estas agrupaciones conllevan, entre sí, y/o hacia otros, serán pues trascendentes los impactos en la psiquis de cada quien. Esto es obviamente, en franca consecuencia de la mayor o menor manera en que cada ser reciba dichos mensajes; pero claro, jamás éste concepto se aparta del hecho en que sus cerebros; toda vez que ya han sido hábilmente manipulados, y en función de la dependencia Iglesia-Obispo-Ministro-Pastor-Creyente, etc, aquello va creciendo cada vez más y más, hasta llegar a convertirse en una desesperada necesidad para quien, debido a la FE, solamente quiere ser bueno y amar a Dios.

Los mercaderes de la Fé – Tercera Parte

Después de todo, solamente depende de cada quien. el saber y poder proteger sus derechos. Uno de los principios básicos del marco jurídico ecuatoriano nos señala que “la costumbre no hace la ley”; y créanlo o no, es precisamente de este detalle que cada malhechor de esta calaña se aprovecha de usted, con la finalidad de llenar sus bolsillos de dinero, sin importarles que algún momento les caiga todo el peso de la ley encima, y sin importarles a quien o a quienes perjudican; y lo que es peor aún, sin importarles un solo carajo las desgraciadas secuelas que van dejando en el camino y/o en la vida de sus víctimas.

No sé si a alguien más, pero a mí me asquea sobremanera detectar y comprobar la vileza y la desvergüenza de los actores de este tipo de ilícitos. En el caso que nos ocupa, y si acaso ustedes ya lo han notado, algunos de estos maleantes, siendo de todo, menos brasileños, hasta fingen una vocalización que se semeja con el dialecto de los brasileros cuando hablan en español. ¡Es que para eso están entrenados! Uno de los principales detalles de su “marketing religioso” es que cada aspirante, al ingresar a esta ACADEMIA DEL FRAUDE y luego de ser denominado “pastor”, debe dirigirse ante sus víctimas como todo un “carioca”.

Los mercaderes de la Fé – Segunda parte

El marco jurídico que regula la administración de justicia en nuestro país, no presume distancia y/o radicales diferencias en relación a lo que se regula, por ejemplo, en otros países. Al menos el espíritu de sus contenidos, no difieren mayormente de lo que se legisla acá en el Ecuador.

Nuestra nueva constitución, garantista por excelencia de los derechos de las personas, aún en circunstancias en que personalmente la considero disimuladamente abortista; por decir lo menos, (tema del cual ya he expresado y he probado mis fundamentos constitucionales y legales), aquella consagra y garantiza el derecho a que cada ciudadano pueda o quiera profesar cualquier religión (Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 4). “…Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico”). Pero no es menos cierto que, en materia de derecho, existe una infinita gama de conceptos, y hasta de criterios, en función de su interpretación, aunque sus mandatos sean muy claros, y de aquello se genere la estipulación de procedimientos a través de las respectiva leyes; lo que por tanto además, compete solo al legislador su interpretación.

×