
La esclavitud en el Ecuador (4)
“La esclavitud se estableció en América desde el mismo momento en que los españoles, en 1542, desembarcaron en La Española, nombre con que bautizaron a la isla que hoy comprenden Haití y […]

Antepara y Miranda: La emancipación suramericana
José María Antepara Arenaza es el prócer de la Independencia de Guayaquil menos investigado, sobre su vida se conoce muy poco. Radicado en Méjico, se había involucrado con el movimiento revolucionario de […]

El federalismo y Guayaquil metropolitano (3)
Uno de los primeros países latinoamericanos en adoptar el Federalismo fue el BRASIL. Para refrescar la memoria de los ecuatorianos, transcribiré a continuación el artículo. “El Federalismo”, que trata sobre este tema […]

Aprendiendo de la historia
Este fin de semana se cumplieron 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Y es una buena oportunidad para reflexionar sobre cómo el mundo llegó a una de sus épocas […]

En la fiesta de la lectura…
Ustedes nuestros cientos de alumnos y nosotros, sus maestros; estamos esta mañana, rindiendo homenaje a la Lectura, en expresiones orales: tanto académicas, como poéticas, y artísticas Homenaje a la lectura que significa […]

Transhumanismo
Vivimos una época de cambios o un cambio de época, tal vez ambas cosas. En apariencia el cambio se muestra constante, múltiple, reiterado y holístico, tanto que casi ni nos damos cuenta. […]

Platillos icónicos
Detrás de cada platillo o alimento icónico hay una inventora o inventor
Estos son algunos de ellos:

Introducción a libro sobre Olmedo a publicarse en el año del Bicentenario (3)
El 9 de Octubre de 1820, es la fecha en que se inició la Independencia de Ecuador; los guayaquileños, comerciantes por tradición, estaban cansados de las trabas puestas por la Casa de […]

Introducción a libro sobre Olmedo a publicarse en el año del Bicentenario (2)
Entre otros escollos que encontró Olmedo estaba el cómo manejarse en buenos términos con San Martín y Bolívar, dos genios de la guerra que habían puesto la mirada en Guayaquil, adonde comenzaban […]

Introducción al libro sobre Olmedo a publicarse en 2020, año del Bicentenario. (1)
El historiador Francisco Campos, al referirse a José Joaquín Olmedo considera que “…debe ser considerado bajo dos aspectos. El Primero como hombre público, cuya vida entera ha sido un constante y continuado […]